Adolfo Márquez Sterling
Adolfo Márquez Sterling | |
---|---|
![]() Adolfo Márquez Sterling | |
Nombre real | 27 de mayo de 1827 |
Nacimiento | 27 de mayo de 1827 Puerto Príncipe, Camagüey, ![]() |
Defunción | 27 de abril de 1883 Marmolejo, Jaén, ![]() |
Apodo | Adolfo Márquez Sterling |
Medio | La Discusión |
Período de actividad | 1858 - 1873 |
Obras | El orden y la democracia |
Adolfo Márquez Sterling. Periodista cubano de la segunda mitad del siglo XIX. Se graduó de abogado en España y de regreso a Cuba fundó en La Habana el quincenario La Habana, a los que sucedieron otras publicaciones, hasta que en en 1879 comenzó a publicar La Discusión, uno de los periódicos más famosos de la época, desde el cual hizo campaña contra integristas y autonomistas.
Enfermo de los pulmones marchó a España en 1883 para recuperarse, falleciendo en el balneario de Marmolejo el 27 de abril de ese mismo año.
Síntesis biográfica
Nació en la ciudad de Puerto Príncipe el 27 de mayo de 1827. Realizó sus primeros estudios en el Colegio de San Basilio el Magno, en Santiago de Cuba, trasladándose luego a Madrid, en cuya universidad se graduó como abogado en 1857.
De regreso a Cuba en 1858 fundó en La Habana, en unión del bibliógrafo Francisco Calcagno Monti, el quincenario “La Habana” y después “La España”, en 1872; la “Revista Semanal”, en 1874; “La Libertad”, en 1878, diario político - democrático - republicano, y el más famosos de todos “La Discusión”, en 1879.
Desde “La Discusión”, expresión de la cubanía de aquel momento, Adolfo Márquez libró sus más ardorosas campañas y sus más recias polémicas contra dos periódicos proespañoles “La voz de Cuba”, órgano de los integristas españoles y “El Triunfo”, portavoz de los autonomistas. A unos y otros, con su estilo cortado, su sátira emponzoñadora, pero efectiva, y su atrayente amenidad, fue presentándolos día a día al desnudo ante la opinión de conciencia nacionalista.
De aquí que elementos liberales cubanos le ofrecieran un homenaje en el que José Martí hizo uso de la palabra que comenzó con la frase:
El gobierno colonial español, intentó poner coto a estas campañas democráticas y clausuró “La Discusión”, “El Combate” y una decena de diarios con nombres inflamantes le sucedieron, y en los colaboró Márquez Sterling.
Muerte
Enfermo de los pulmones embarcó a España para recuperarse. En Marmolejo, un balneario de la provincia de Jaén, falleció el 27 de abril de 1883.
Obras
- “El orden y la democracia”
Fuentes
- Soto Paz, Rafael. “Antología de Periodistas Cubanos”. La Habana. 1943.