Agripina Lamí Izquierdo
|
Agripina Lamí Izquierdo. Fundadora de la Brigada de Maestros Voluntarios Frank País de Montaña. Destacada maestra que dedicó cuarenta y un años de su vida a la formación de varias generaciones de niños, adolescentes y jóvenes. Así como, a la formación de innumerables profesores en ejercicio y en formación.
Síntesis biográfica
Nacimiento
Nació en Guanabacoa, La Habana el 24 de junio de 1943.
Estudios
Cursó sus estudios primarios y secundarios en la Escuela Anexa a la Normal de La Habana. Graduada en la Escuela de Maestros Primarios. En el Instituto Superior Pedagógico Enrique José Varona se graduó del Curso Básico y la Licenciatura en la especialidad de Geografía, donde además realizó el curso del año sabático de superación.
Trayectoria pedagógica
Comenzó atrabajar en 1962 atendiendo a los primeros alumnos del Plan de Becas en Atabey. Se incorpora a la Brigada de Maestros de Montaña Frank País. Fue maestra y directora de la Escuela Primaria Pedro Esperón y Manolito Aguiar de Bauta, Artemisa, antigua provincia de La Habana. Se desempeñó como profesora de la Escuela Secundaria Básica en el Campo Jorge Dimitrov, del Instituto Preuniversitario en el Campo Luís Augusto Turcios Lima y de la Escuela Secundaria Básica Urbana Ramón López Peña, donde se jubiló en 1998. Se reincorporó al constituirse la Escuela Secundaria Básica Urbana Enrique José Varona por tres cursos hasta que por problemas de salud tuvo que dejarlo.
Esta destacada maestra, que a dedicado su vida a la educación de varias generaciones de niños, adolescentes y jóvenes, que ha contribuido a la formación de innumerables profesores en ejercicio y en formación, posee una obra en vida que hace que sus alumnos la quieran, estimen y la recuerden como una gran pedagoga.
Muerte
Falleció en Caimito, Artemisa, el 11 de abril de 2010.
Distinciones y condecoraciones
- Distinción por el XXV Aniversario de la Campaña de Alfabetización.
- Distinción "Rafael María de Mendive".
- Educador Destacado del siglo XX en Cuba.
Fuente
- Multimedia Maestros en la Memoria del siglo XX en La Habana
- Asociación de Pedagogos de Cuba. 2010
- APC