Albatros D.III
|
Historia
Bloody April[1]. Así fue recordado por los aliados el cuarto mes de 1917. La segunda fase de la supremacía aérea alemana alcanzó su cenit gracias a un nuevo caza, que acompañó al ya excelente Albatros D.II y compartió sus triunfos.
La versión D.III fue indudablemente el mejor avión de combate de la Albatros y desde el momento de su entrada en servicio, en enero de 1917, comenzó a equipar todas las reestructuradas Jagdstaffeln (escuadrillas de caza) de la aviación germánica, reemplazando gradualmente las versiones D.I y D.II, hasta llegar a un punto máximo, en noviembre de 1917, con 446 aviones operando en el frente.
El D.III fue el aparato que permitió la realización de numerosas victorias a pilotos como Manfred von Richthofen (el famoso Barón Rojo), Werner Voss, Ernst Udet, Eduard von Schleich y Bruno Lörzer, los mayores ases de la guerra.
Nacimiento
La necesidad de reemplazar el Albatros D.II por un avión de mejor rendimiento general derivó de la gran impresión suscitada por el caza francés Nieuport 17. El proyectista Robert Thelen decidió adaptar al fuselaje básico del D.II un motor más potente y un ala sesquiplana con montantes en V, de manera análoga al avión francés. Como propulsor se eligió una versión de alta compresión del Mercedes D.III, que permitía conservar los mejores niveles de potencia a cotas elevadas.
La nueva estructura de las alas originó una superficie inferior de menor cuerda, con dos delgadas estructuras en V, muy simplificadas aunque no excesivamente resistentes. El avión que nació de esta combinación fue un biplano de líneas aún más puras y elegantes que las de los predecesores, revelando un excelente rendimiento en altura y elevada velocidad de subida, netamente superiores a las del D.II.
La producción en serie empezó inmediatamente y entre las primeras escuadrillas que obtuvieron el nuevo caza estuvo la famosa Jasta 11, mandada por Manfred von Richthofen. En la primavera de 1917, todas las 37 Jagdstaffeln presentes en el frente estaban dotadas, en mayor o menor medida, con el Albatros D.III y el avión acabó por constituir el equipo estándar de las escuadrillas de caza, junto con la aparición de la versión siguiente, el Albatros D.V.
Historia Operacional
Operativamente, el avión alemán mantuvo su superioridad en el combate durante toda la segunda mitad de 1917 y comenzó gradualmente a perderla con la llegada de los distintos Spad S.XIII, Sopwith Triplane, Sopwith Camel y R.A.F. SE-5A. La producción del D.III terminó sólo a comienzos de 1918, después de haberse construido, aproximadamente, 800 ejemplares del aparato.
El caza alemán equipó también a la aviación austrohúngara, para la cual habían sido construidas por la O.E.F.F.A.G. la serie 53, la serie 153 y la serie 253. Además de pequeñas variaciones de detalle, la modificación principal de estos aviones radicó en la adopción de motores diversos, exactamente el Austro-Daimler de 185 C.V. para la serie 53, la versión de 200 C.V. para la 153 y la de 225 C.V. para la 253.
La necesidad de adoptar motores más potentes que el original fue dictada por las características del frente alpino, sobre el que actuaba la aviación austriaca: alturas elevadas, campos de aviación en zonas de montaña y en general condiciones operativas más arduas.
Además de en el frente occidental, los Albatros D.III fueron ampliamente utilizados también en Palestina y Macedonia. A causa de las especiales condiciones climáticas, fue necesario dotar a los aparatos de otro radiador en las alas, para evitar el excesivo recalentamiento del motor.
El radiador había sido objeto, en particular, de una modificación precedente, dictada exclusivamente por motivos prácticos: para evitar que en caso de combate o avería el agua hirviendo quemara al piloto, el elemento había sido ligeramente desplazado.
Características Técnicas

Características generales
- Tripulación: 1
- Año:1917
- Motor: Mercedes D.IIIa de 6 cilindros en línea, refrigerado por líquido, de 176 C.V. (127 KW)
- Envergadura: 9,04 m
- Longitud: 7,32 m
- Altura: 2,97 m
- Superficie alar: 20,50 m2
- Peso vacío: 661 kg
- Peso al despegar: 884 kg
Rendimiento
- Velocidad máxima: 176 km/h a 1000 m de cota
- Techo de servicio: 5500 m
- Alcance: 480 km
- Autonomía: 2 horas
- Régimen de ascenso: 4,5 m/s 886 ft/min
- Carga alar: 37,5 kg/m2
- Potencia/peso: 0,13 kW/kg
Armamento
- Armamento: 2 ametralladoras LMG 08/15 de 7,92 mm frontales
Galería
- Biplano Albatros D.III listo para el vuelo
- Albatros D.III serie 53
- Albatros D.III serie 153
- Motor Daimler del Albatros D.III
Referencias
- ↑ Traducción al español= abril sangriento
Fuentes
- Albatros D.III Taringa
- Albatros Un Avión de Leyenda
- Enciclopedia de Aviación, "Mundo de la Aviación", año 1998.