Alcadia
|
Descripción
Los Helicinidae, son caracoles operculados con la concha siempre helicoidal, que se caracterizan por presentar una trompa muy corta que apenas alcanza el frontal de la concha —por encima del cual sobresalen sus largos tentáculos— y por tener el techo de la cavidad paleal haciendo las veces de pulmón, con las branquias reducidas o vestigiales. Además, carecen de mandíbula y de glándulas salivales. Sus conchas son sólidas, helicoidales, cónicas o deprimidas y con la espira generalmente baja. Tienen el ombligo cubierto por una gran callosidad columelar y un opérculo calcificado y grueso muy fuerte que cierra por completo la abertura.
Alcadia en Cuba

La combinación de la variabilidad de los caracteres conquiológicos, junto a los del periostraco liso o piloso, ha dado lugar a cinco subgéneros y numerosas sinonimias en las especies que se encuentra distribuidas por toda la isla de Cuba, como alcadia minima (D’Orbigny, 1842), o que son abundantes locales, caso de alcadia spectrabilis (Pfeiffer, 1958) en el oriente; alcadia spectrabilis tiene el cuerpo de un bello color amarillo oro, orlado de negro en la parte alta de los fancos y los tentáculos negros.
Alcadia rotunda (D’Orbigny, 1842), es otra especie singular, casi tan alta como ancha, y destaca por el aspecto lustroso de su concha globosa de unos 9 mm de diámetro, coloreada de amarillo o con tonalidades verdosas, y con la escotadura y el diente basal débiles. Junto con alcadia minima, alcadia rotunda se puede encontrar en el extremo occidental de La Habana, distribuyéndose las restantes especies del género por las regiones orientales y occidental de la Isla.
Especies

- Alcadia bermudezi (Aguayo y Jaume, 1957)
- Alcadia camagueyana (Aguayo y Jaume, 1957)
- Alcadia concinna (Gundlach in Pfeiffer, 1857)
- Alcadia dissimulans (Poey, 1858)
- Alcadia euglypta (Clench y Aguayo, 1950)
- Alcadia gonostoma (Gundlach in Poey, 1858)
- Alcadia hispida (Pfeiffer, 1839)
- Alcadia incrustata (Gundlach in Pfeiffer, 1859)
- Alcadia minima (d’Orbigny, 1842)
- Alcadia neebiana (Pfeiffer, 1862)
- Alcadia nitida (Pfeiffer, 1839)
- Alcadia nuda (Arango in Pfeiffer, 1866)
- Alcadia rotunda (d’Orbigny, 1842)
- Alcadia spectrabilis (Pfeiffer, 1858)
- Alcadia velutina (Poey, 1858)
Fuentes
- Espinosa Sáez, José; Ortea Rato, Jesús. Libro “Moluscos terrestres de Cuba”.
- ecosis.cu