Alfredo Reyes
|
Alfredo Reyes. Reconocido actor cubano, graduado del Instituto Superior de Arte. Con una amplia trayectoria artística en el cine, televisión y principalmente en el teatro.
Síntesis biográfica
Nació el 22 de abril de 1965 en La Habana, Cuba. Estudió en el Instituto Superior de Arte (ISA), donde se graduó en 1993 .
Trayectoria como actor
Empezó a trabajar en el teatro en Galápago desde 1988 y luego ha formado parte de diversas compañías entre ellas Teatro Buendía, Pequeño Teatro de la Habana, Estudio Teatral Vivarta,Vital Teatro entre otros, actualmente reside en Teatro de D´Dos dirigido por Julio César Ramírez.
Dentro de su carrera ha participado en muchos festivales dentro y fuera de Cuba, donde ha sido galardonado por múltiples premios principalmente de actuación y popularidad. A compartido con excelentes directores entre algunos de ellos se encuentra Maria Elena Ortega, Alejando Palomino, Flora Lauten, Antonia Fernández y Julio César Ramírez, etc.
Su última incursión en el cine fue en la película cubana aún no estrenada hasta mediados del 2012 titulada Irremediablemente juntos dirigida por Jorge Luis Sánchez.
Principales Profesores:
- Filander Funes, Profesor de actuación, Director teatral del Salvador.
- Maria Elena Ortega, Profesora de actuación, Directora teatral cubana.
- José Milián, Profesor de actuación, Director y Dramaturgo cubano.
- Iván Tenorio, Profesor de expresión corporal, Director artístico y coreógrafo del Ballet Nacional de Cuba.
- Félix Padrón, Profesor de acrobacia, Acróbata y Malabarista del Circo Nacional de Cuba.
- Ángel Menéndez, Profesor de Canto, Solista y Primera Figura de la Opera Nacional de Cuba.
Cursos de Postgrado de artistas de reconocimiento internacional:
- Curso teórico con el destacado esteta francés Patrice Pavís.
- Curso práctico con el mimo checo Ladislav Fialka. Alumno del mundialmente conocido mimo Marcel Marceau.
- Curso práctico de teatro tradicional español con el Grupo Teatro “La Zaranda”.
- Curso de actuación y espectáculos callejeros con la Compañía Teatro “Ridotto” de Italia.
- Curso teórico práctico con el destacado dramaturgo y escenográfo español duardo Camacho.
- Movimiento escénico y entrenamiento vocal con Julia Varley y la compañía Odín Theatre, que dirige Eugenio Barba.
Cursos que ha impartido
- Expresión corporal y movimiento escénico en la Universidad de Bellas Artes en Santa Cruz de Tenerife.
- Juegos didácticos e introducción al teatro en la escuela pedagógica para niños primarios de La Laguna, Islas Canarias.
- Expresión corporal y movimiento escénico para actores en Castilla La Mancha, España.
- Expresión corporal y movimiento escénico en Escuela de formación de Instructores de arte de teatro de provincia La Habana.
- Actuación en la escuela de formación de instructores de teatro de provincia La Habana.
Premios y Labor en Festivales:
- Encuentro del Arte y la Cultura del Mercosur en el 2007 con la obra: “Calcinados”
- Eldorado, Misiones, Argentina, Agosto del 2007.
- Festival Internacional OTOÑO AZUL en Buenos Aires con la Obra:“Calcinados” Mayo del 2007. -Premio Especial del Jurado “CATINA VERA” -Premio de la Popularidad
- Festival Internacional de Pequeño Formato El Mejunje en Santa Clara con la Obra “Calcinados” enero del 2007
- Festival Teatrales de Invierno en San Antonio con la Obra: “Calcinados” Noviembre del 2006 -PREMIO DE ACTUACION
- Festival Internacional de la Habana con la Obra: “...y sin embargo se mueve” (Pasacalle)
- Festival Camagüey 2004 con la Obra: “Muerte de Amor en Verona”
- Festival Internacional de La Habana 2003 con la Obra: “Historia de un Caba - yo”.
- Festival de Camaguey 2002 con la Obra: “Historia de un Caba - yo”. (Invitada).
- Festival Internacional de La Habana 2001 con la Obra: “Muertes de amor en Verona”.
- Festival Internacional de Caracas 2001 con la Obra: “Historia de un Caba - yo”.
- Gira Nacional en Cuba con “Historia de un Caba - yo”. 2000.
- Festival de Camaguey 2000 con las Obras: “Historia de un Caba - yo”. (En concurso). Y “Otra vez Jehová con el cuento de Sodoma”. (Invitada).
- Festival Internacional de monólogos y espectáculos unipersonales 1995 en Ciudad Habana con la Obra: “Las últimas horas del Emperador”.
- Encuentro Internacional teatral en Canarias. 1992 con la Obra: “La otra isla”.
- Encuentro Internacional en Madrid 1991 con la Obra: “Réquiem”.
- Festival Nacional “La máscara de Caoba”, en Santiago de Cuba 1990 con laObra: “Time - Ball”.
- Festival Internacional de Teatro para niños en Cienfuegos 1989 con la obra: “Galápago”.
- Festival Internacional de Juventudes Madeburgo 88. En Alemania. 1988 obra: Lo que naturam num dá… Salamanca num presta.
Trabajo en cine y televisión:
Cine:

Trabajo | Personaje | Guión | Dirección |
---|---|---|---|
Coproducción cubano brasileña “Estorbo” | Reportero de televisión | Chico Huarque D Holanda. | Ruí Guerra |
Producción cubana:“Irremediablemente juntos” | Mokongo | Jorge Luis Sánchez | Jorge Luis Sánchez |
Televisión:

Trabajo | Personaje | Dirección |
---|---|---|
Corto de ficción para la televisión “La otra historia”. | Raúl | Eloína Pera. |
Corto para la televisión “Mercaderes de Alma”. | Nano | Sherdon Britman (Francia) |
Serie “Hasta encontrarnos”. Una producción de Antena 3 | Hugo. (El monje). | Jorge Luis Sánchez. |
Novela “Las huérfanas de la Obrapía” | Chano | Rafael González (Cheito) |
Tras la Huella”La Rotonda¨ | Sombrilla | Armando Toledo |
Tras la Huella ”Hora 92¨ | Ismael | Armando Toledo |
Repertorio teatral
Obra | Personaje | Autor | Dirección | Fecha |
---|---|---|---|---|
Gálapago | Biologo | Salvador Lemis | Luiba González Cid | Febrero 1988 |
La Ventana | El Ciego | Salvador Lemis | Maria Elena Ortega | Septiembre 1989 |
Ya no hay firmamento | El Soldado | Liuba González Cid | Liuba González Cid | Octubre 1989 |
Peripecias para juglares | Un Mandarín | Versión del cuento “Los Dos Ruiseñores”, de José Martí | Liuba González Cid | Enero 1990 |
Time - ball | Comodin | Joel Cano | Maria Elena Ortega | Julio 1990 |
El lagartijo daltónico | La cucaracha | Sandra González | Maria Elena Ortega | Septiembre 1990. |
Mozart y Salieri | Salieri | Alexandre Pushkin. | Dimas Rolando y Hasney Rivero. | Marzo 1991. |
Réquiem. | Centauro | Orlando Ferrand | Eduardo Camacho y Orlando Ferrand. | Mayo 1991. |
Arropamiento caras y caretas | Ceremonio. | Virgilio Piñera. | Maria Elena Ortega | Marzo 1992. |
La otra isla | Narciso | Orlando Ferrand | Maria Elena Ortega | Mayo 1992. |
Sueño de un barquito de papel | El Sol y el Sueño | Silvia Ortoff. | Maria Elena Ortega | Marzo 1993. |
Las últimas horas del Emperador”. (Monólogo). | Jones | Versión de “El Emperador Jones”, de O. Neill. | Maria Elena Ortega y Néstor Rivero. | Junio 1993 |
Antígona y la Balanza | Actor Uno | Jorge Luis García | Jorge Luis García. | Enero 1994. |
Las mariposas saltan al vacío | Jefe de escena. | José Milián | José Milián | Julio 1995. |
Mahagonny | Willy. | Versión de la pieza de Bertolt Brecht. | José Milián | Noviembre 1995. |
La pequeña defensa de los enterradores | Grocho. | José Milián | José Milián | Junio de 1996 |
Esperando a Godot | Pozo. | Samuel Beckett. | José Milián | Octubre 1996. |
Otra vez Jehová con el cuento de Sodoma | Actor No. Uno | José Milián | José Milián | Junio 1997. |
Vaselina | SONY | JimJacobs | José Milián | Febrero 1998 |
Sueño de una noche de verano”. | Oberón (Rey de las Hadas) | William Shakespeare | José Milián | Julio 1999. |
Historia de un Caba-yo | Pinto Castrado. (Cuentabrazas). | Versión de la pieza de Mark Rezovski, basada en el cuento “Jolstomer”, de L.N. León Tolstoi | Antonia Fernández. | Octubre 2000. |
Muerte de amor en Verona | Benvolio | Versión de Romeo y Julieta de William Shakespeare. | Antonia Fernández. | Septiembre 2001. |
Encarnadino | El Héroe. | Antonia Fernández | Diciembre del 2002. | |
Sin embargo se mueve “ (pasacalle) | Actor 1 | Antonia Fernández | Antonia Fernández | Septiembre 2003 |
Concierto extraño sentido | Selección de textos y canciones | Antonia Fernández | Enero 2004 | |
Calcinados(Monologo) | Miguelito | Manuel Martínez | Osley Méndez | Octubre 2005 |
Otelo, el Moro de Venecia | Rodrigo/ Yago | William Shakespeare | Giraldo Moisés Cárdenas | Enero del 2006. |
La visita de la vieja dama | Primero | Friedrich Durrenmmatt | Alejandro Palomino | Marzo 2006 |
Bodas de sangre | Padre, Vecina, Leñador, Mendiga | Federico García Lorca | Giraldo Moisés Cárdenas | Septiembre 2006 |
Salida de Emergencia | Santos | Alejandro Gil | Alejandro Palomino | Marzo del 2007 |
Béisbol | Edilio | Ulises Rodríguez Febles | Alejandro Palomino | Febrero del 2008 |
ROSA FUENTES | Don Pedro | Reynaldo Montero | Julio César Ramírez | Octubre 2009 |
ESQUINAS | Tío Vania | Antón Chejov | Julio César Ramírez | Octubre 2010 |
El Robo del Cochino | Rodríguez | Abelardo Estorino | Julio César Ramírez | Enero 2012 |
Morir del Cuento | Siro | Abelardo Estorino | Julio César Ramírez | Enero 2012 |