Antonia Fernández
Antonia Fernández ![]() | |
---|---|
![]() | |
Datos personales | |
Nacionalidad | Cubana |
Ocupación | Actriz, directora teatral, pedagoga |
Datos artísticos | |
Educación | Licenciada en Artes Escénicas |
Antonia Fernández. Su nombre completo es Antonia Mercedes Fernández Vergara. Actriz, directora teatral y pedagoga cubana. Fundadora del Estudio Teatral Vivarta.
Síntesis biográfica
Nació en la Ciudad de la Habana, el 10 de abril de 1965. En el año 1990 se graduó de Licenciada en Artes Escénicas en la especialidad de Actuación en la Facultad de Artes Escénicas del Instituto Superior de Arte de La Habana.
Carrera profesional
Perteneció al Teatro Buendía donde asumió roles de primera actriz espectáculos imprescindibles del repertorio de la agrupación y allí dirigió sus primeras puestas en escena. Se desempeño como Profesora Adjunta en la Especialidad Actuación, en el Instituto Superior de Arte en el período de 1994 a 1998.
Actuaciones para el teatro
- Título: "Bacantes". Autor: Eurípides. Agrupación: Teatro Buendía. Directora: Flora Lauten. Personaje: Ágave. Año: 2002
- Título: "La vida en rosa". Autor: Carlos Felipe. Agrupación: Teatro Buendía. Directora: Flora Lauten. Personaje: La Jabá. Año: 1999
- Título: "Otra Tempestad". Autor: Versión de Flora Lauten y Raquel Carrió a partir de "La tempestad" de William Shakespeare. Agrupación: Teatro Buendía. Directora: Flora Lauten. Personaje: Ariel. Año: 1997
- Título: "Roberto Zucco". Autor: Bernard Ma. Koltés. Agrupación: Teatro Buendía. Director: Carlos Celdrán. Personaje: Hermana. Año: 1995
- Título: "La increíble y triste historia de la Cándida Eréndida y su abuela desalmada". Autor: Versión de Flora Lauten y Carlos Celdrán sobre el texto de Gabriel García Márquez. Agrupación: Teatro Buendía. Directores: Flora Lauten y Carlos Celdrán. Personaje: Toulouse. Año: 1992
- Título: "Safo" (Unipersonal). Autora: Margaritte Yourcenar. Agrupación: Teatro Buendía. Directores: Carlos Celdrán y Antonia Fernández. Personaje: Safo. Año: 1991.
- Título: "Lila la Mariposa". Autor: Rolando Ferrer. Agrupación: Teatro Buendía. Directora: Flora Lauten. Personaje: Clara. Año: 1990.
- Título: "El rey de los animales". Autor: Fábula Colombiana Anónima. Agrupación: Teatro Buendía. Director: Carlos Celdrán. Personaje: Tío Conejo. Año: 1988.
- Título: "El canto de la cigarra". Autor: Samuel Feijóo. Agrupación: Teatro Buendía. Directora: Flora Lauten. Personaje: Cotorra. Año: 1988
- Título: "Monigote en la Arena". Autora: Laura D’Vetach. Agrupación: Teatro Buendía. Directora: Nelda Castillo. Personaje: Monigote. Año: 1987.
Actuaciones para el cine
- Título: "Con todo mi amor, Rita". Documental de Ficción. Productores: ICAIC, SGAE. Directora: Rebeca Chávez. Año: 2000
- Título: "Buendía". Documental. Productor: ICAIC. Director: Humberto Solás. Año: 1989
Direcciones para el teatro
- Título: La flauta mágica. Autor: Mozart. Agrupación: Teatro Lírico Nacional de Cuba. Año: 2013
- Título: Galileo Galilei. Autor: Bertolt Brecht. Agrupación: Estudio Teatral Vivarta. Año: 2012
- Título: Suite para Katherine Mansfield (Unipersonal). Autora: Antonia Fernández. Agrupación: Estudio Teatral Vivarta. Año: 2002
- Título: "… y se mueve…" (Pasacalle). Autora: Antonia Fernández. Agrupación: Estudio Teatral Vivarta. Año: 2002.
- Título: "Encarnadino". Año: 2002
- Título: "Muertes de amor en Verona". Autora: Versión de Antonia Fernández a partir de "Romeo y Julieta", de William Shakespeare. Agrupación: Teatro Buendía. Año: 2001.
- Título: "Historia de un Caba-yo". Autora: Versión de Antonia Fernández a partir de la adaptación de Mark Resovski al cuento Jolstomer de Lev Tolstoi "Historia de un caballo", Agrupación: Teatro Buendía. Año: 2001.
- Título: "Entre el Árbol, la Piedra y el Río" (Performance). Instituto Superior de Arte. Año: 1998.
- Título: "La clase quiere tocar el cielo". Instituto Superior de Arte. Año: 1997
- Título: "Madera de sándalo". Instituto Superior de Arte. Año: 1996
Actividad pedagógica
- Taller para actores de cine, televisión y teatro. Proceso constructor de Acción. Lugar: Universidad Católica de Chile. Año: 2002.
- Taller de Actuación para la Gerencia Comercial y Marketing, Sección Audiovisual de Microsoft Chile. Año: 2002.
- Taller para actores. Lugar: Cali, Colombia. Año: 1997.
- Taller para actores. Lugar: Santa Fé de Bogotá, Colombia. Año: 1997.
- Talleres de Antropología Teatral, Danza y Folklore Afro-Cubanos. Lugar: Corporación Colombiana de Teatro, Colombia. Año: 1997.
- Taller de Teatro Isabelino. Montaje de Romeo and Juliet. Lugar: Colegio Oxford de Bogotá, Colombia. Año: 1997.
- Taller de Teatro para Actores. Lugar: Teatro de Plymouth, Inglaterra. Año: 1994.
- Demostraciones de teatro y taller. Lugar: South Bank Center, Londres, Inglaterra. Año: 1994.
- Taller para actores. Lugar: Riverside Studios, Inglaterra. Año: 1994.
- Magdalena Project. Taller de teatro para mujeres. Lugar: Inglaterra. Año: 1994.
- Demostraciones de trabajo. Taller para actores. Lugar: Universidad Autónoma de México. México. Año: 1992.
- Demostraciones de trabajo. Taller para actores. Lugar: Caracas, Maracay, Puerto la Cruz, Barcelona, Zulia. Año: 1997, 1994 y 1991.
Cursos y estudios de Postgrado
- Danzas Tradicionales de Orissa. Jaganath Puri. India. Año: 1994.
Ha tomado clases con prestigiosos teatristas, entre los que se encuentran:
- Miguel Rubio y Teresa Ralli, Perú, en Machurrucutu, Escuela Latinoamericana de Teatro, Ciudad de La Habana, 1989.
- Eugenio Barba y Roberta Carreri, Odin, Dinamarca, Escuela Latinoamericana de Teatro, Ciudad de La Habana, 1989.
- Antunez Fillo, Brasil, en el Instituto Superior de Arte, 1992.
- Denisse Stoklos, Brasil, en el Teatro Nacional de Cuba, 1997.
- Andrés Pérez, Chile, en Cali, Colombia, 1997.
- Ungemar Lindh, Suecia, en el Teatro Buendía, 1989.
- Randy Martín, Estados Unidos, en el Teatro Buendía. 1986/1987.
- Steve Hudson, Inglaterra, discípulo de Jerzy Grotowski.
- Santiago García y Patricia Ariza, Colombia.
- José Sanchis Sinesterra, España.
- Francis Ford Coppola, Estados Unidos.
- Peter Brook, Inglaterra.
- Arianne Mnoushkine, Francia.
- Carlos Capellan, "Performance e Integración al Paisaje". Uruguay/USA.
- Oswaldo Dragún, Dramaturgia, Argentina.
Participación en eventos
Nacionales
- Festival del Monólogo Cubano. Teatro Terry, Cienfuegos. 2009
- Festival del Monólogo Cubano. Teatro Terry, Cienfuegos. 2007
- Festival Internacional de Teatro de la Habana. 2001, 1999, 1987.
- Festival de Teatro de Camagüey. 2000, 2002.
- Gira Nacional. Obra: "Historia de un Caba-yo". 2000.
- Mayo Teatral. 2002, 2001, 2000, 1994, 1993.
- Festival Elsinor. 1987, 1992.
- Teatro en la Sierra Maestra. Cruzada Teatral.
Internacionales
- Festival Internacional de Teatro de la Habana. Espectáculo: "Muertes de Amor en Verona". Año: 2001.
- Festival Internacional Iberoamericano de Caracas, Venezuela. Espectáculo: "Historia de un Caba-yo". Año: 2001.
- Festival de Teatro de Braunau-Inn, Austria. Espectáculos: "La vida en rosa" y "Otra Tempestad". Año: 2000.
- Festival Internacional Du Moulier. Toronto, Canadá. Año: 1999.
- Festival Internacional Iberoamericano de Cádiz, España. Espectáculo: "Otra Tempestad." Año: 1998.
- Festival Latinoamericano de Cali, Colombia y Festival Internacional de Bogotá. Espectáculo: "La increíble y triste historia de la Cándida Eréndida y su abuela desalmada". Año: 1997.
- Festival Internacional de Teatro de Perth, Australia. Año: 1996.
- Festival Internacional de Johannesburg, South África. Año: 1996
- Festival de la Artes, Singapoure. Año: 1996.
- Festival Iberoamericano de Cádiz, España. Año: 1996.
- Gira por Holanda. Año: 1995.
- Gira de seis meses a Inglaterra. Año: 1994
- Presentaciones en Londres, Cardiff, Coventry, Plymouth, Edinburgh. Año: 1994
- Viaje a la India. Aprendizaje de las técnicas danzarias del Barata Natyann y la Danza Odissi. Año: 1994.
- Presentaciones en Riverside Studios, Londres. Año: 1993
Fuentes
"Carlos Enrique Cadalso Zerquera 13:53 26 mar 2013 (CDT)"