Jorge Luis Sánchez
|
Jorge Luis Sánchez. Cineasta cubano. Reconocido por su vasta obra documental, su vínculo como subdirector artístico del Noticiero ICAIC latinoamericano y por su trabajo con la Muestra de Cine Joven del ICAIC, la cual presidió durante 8 años.
Síntesis biográfica
Nace en 1960, Ciudad de la Habana, Cuba. Graduado en Pedagogía, se inició como cineasta aficionado a los 18 años. Fue fundador de la Federación Nacional de Cine Clubes de Cuba.
En 1981 comienza su vínculo profesional con el ICAIC como asistente de cámara, luego asistente de dirección (Baraguá, Clandestinos, Un señor muy viejo con unas alas enormes, El verano feliz de la señora Forbes.
Organizó en 1987 el Taller de Cine y Vídeo de la Asociación Hermanos Saíz, (AHS), espacio que nucleó a numerosos jóvenes que no habían podido dirigir sus obras en el ICAIC. Entre 1990 y 1991 trabajó con Santiago Álvarez en el Noticiero ICAIC Latinoamericano como subdirector artístico. Antes, había sido asistente de Orlando Rojas en Papeles secundarios y de Fernando Pérez en Hello Hemingway. El año 1990 fue fundamental en su currículo, pues además de participar en la realización del Noticiero ICAIC Latinoamericano No. 1987, dirigió dos de sus mejores documentales, Dónde está Casal y El Fanguito. Luego de realizar Las sombras corrosivas de Fidelio Ponce, aún y Cero en conducta, presidió el comité organizador de las Muestras Nacionales de Nuevos Realizadores. Finalmente, en 2006, logra realizar un proyecto largamente acariciado, una suerte de biografía del genial músico cubano Benny Moré en el largometraje de ficción El Benny, que tuvo un clamoroso éxito de público y numerosos premios internacionales.
Ha ejercido la docencia en el ICAIC y en la Escuela Internacional de Cine de San Antonio de los Baños. Textos suyos sobre la problemática audiovisual, en especial sobre el documental, el cine independiente, y los creadores menos reconocidos del ICAIC, han sido publicados y constituyen trabajos de referencia indispensable en el estudio de la historia del cine cubano.
En 2009 estrenó, con motivo del aniversario 50 del ICAIC, los documentales Nunca será fácil la herejía y Dentro de cincuenta años. La investigación que emprendió para realizar la película de ficción El Benny, derivó en la realización de una serie documental de cuatro capítulos titulada Benny Moré, la voz entera del son, estrenada también en 2009. En 2011 dirige el musical :Irremediablemente juntos, y en 2015 retoma un guión escrito por él, cuyo argumento está inspirado en sucesos históticos vinculados al proceso de formación de la nación cubana. De este proyecto surge Cuba libre su tercer largometraje hasta la fecha.
Filmografía
- Los ríos de la mañana (Doc. 5´. Cine Clubes)1985
- Clandestinos (Asistente de Dirección. LM Ficc.)1986
- Un señor muy viejo con unas alas enormes (Asistente de Dirección. LM Ficc.)1987
- El verano feliz de la señora Forbes (Primer Asistente de Dirección. LM Ficc.)1987
- Amigos (Ficc. 30´. Taller de Cine. Asoc. Hermanos Saíz. 16 mm)1987
- Canto a Matanzas (Asistente de Dirección. Doc.)1988
- Un pedazo de mí (Doc. 15´. Taller de Cine. Asoc. Hermanos Saíz)1988
- Diálogo (Doc. 10´. Video Betacam. Taller de Cine. Asoc. Hermanos Saíz)1988
- Papeles secundarios (Asistente de Dirección. LM Ficc.)1988
- Hello Hemingway (Primer Asistente de Dirección. LM Ficc.)1989
- El Habanero (Noticiero ICAIC Latinoamericano No. 1987. 7´)1990
- El Fanguito (Doc. 11´)1990
- Nietos y abuelos (Doc. 13´)1990
- Dónde está Casal (Doc. 13´)1990
- Adrenalina (Doc. 13´. Co-dirección con Lorenzo Regalado)1991
- El cine y la memoria (Doc. 13´)1992
- Madagascar (Primer Asistente de Dirección. Ficc.)1993
- Viviendo y construyendo (Doc. 10´ Umatic)
- Atrapando espacios (Doc. 24´)1994
- Cuñas Publicitarias (Venezuela. Betacam)1995
- Patinando La Habana (Doc. 26´. Video Betacam)1997
- Y me gasto la vida (Doc. 38´. Video Betacam)1997
- La quinta (Making off del filme Kleines Tropikana. Betacam)1997
- Cuñas Publicitarias (Cuba. Betacam)1998
- Culto a los orishas (Venezuela. Teleserie doc. de 20 capítulos, Video Betacam. LUCOMPA PRODUCCIONES)1999
- Las sombras corrosivas de Fidelio Ponce, aún (Doc. 41´. Video Betacam)2000
- Cero en conducta (Doc.13´. Mini DV)2001
- La camancola dorada renace en el verano (CM Ficc. 6´. MiniDV)2003
- El Benny (LM. Ficc. 120´. ICAIC - Coral Capital Entretainment)2006
- Dentro de 50 años (Doc)
- Benny Moré; la voz entera del Son (Serie Documental)2009
- Irremediablemente juntos. 2012 ( LM de ficción).
- Cuba Libre. 2015 ( LM de ficción).
Premios y reconocimientos
Amigos
- Premio Especial, Primera Muestra de Cine Joven, La Habana, 1988.
- Segundo Premio Coral al Mejor Documental, 12vo. Festival del Nuevo Cine Latinoamericano, La Habana, 1990.
- Uno de los documentales más significativos del año, selección anual de la Crítica, 1990.
- Mención Especial en el Festival Latino New York, Estados Unidos, 1990.
- Premio Especial del Jurado y Mención Especial en Fotografía, Concurso Nacional Caracol de la UNEAC, La Habana, 1991.
Donde está Casal
- Mejor Documental, Mejor Guión y Premio del Caimán Barbudo, 4ta. Muestra de Cine Joven, La Habana, 1992.
Atrapando espacios
- Mención Especial del Jurado, Concurso Caracol de la UNEAC, La Habana, 1995.
- Segundo Premio y Premio de fotografía, Festival de Cine Plaza, La Habana, 1995.
El disco en el frío de la luna (Guión sobre Julián del Casal)
- Mención al Guión Inédito, 20. Festival del Nuevo Cine Latinoamericano, La Habana, 1999.
Las sombras corrosivas de Fidelio Ponce, aún
- Premio Fondo Cubano de Bienes Culturales y Consejo Nacional de las Artes Plásticas; Concurso Caracol de la UNEAC, La Habana, 2000.
- Premio Boccalino. Otorgado por la prensa especializada independiente al actor Renny Arozarena. 59 Festival de Cine de Locarno. Suiza, 2006.
- Mejor Fotografía, Mejor Edición, Mejor Dirección de Arte y Mejor Banda Sonora. Concurso Nacional Caracol. La Habana, 2006.
- Selección Oficial. Festival de Palm Spring, Los Ángeles. Estados Unidos, 2006.
- Mejor Ópera Prima. 28 Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano. La Habana, 2006.
- Premio El Mégano de la Federación Nacional de Cine Clubes de Cuba. 28 Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano. La Habana, 2006.
- Premio de CUBADISCO y el Instituto de la Música. 28 Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano. La Habana, 2006.
- Mejor Banda Sonora. Otorgado por la emisora Radio Progreso. 28 Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano. La Habana, 2006.
- Selección Cubana a Nominación a los Premios Oscar. 2007.
- Mejor Ópera Prima. 9no. Festival Internacional de Cine de Santo Domingo. República Dominicana, 2007.
- Mejor Actuación Masculina a Renny Arozarena. 9no. Festival Internacional de Cine de Santo Domingo. República Dominicana, 2007.
- Premio de la Popularidad. 9no. Festival Internacional de Cine de Santo Domingo. República Dominicana, 2007.
- Selección Oficial. 24 Festival Internacional de Cine de Miami. Estados Unidos, 2007.
- Selección Oficial. 22 Festival Internacional de Cine de Mar del Plata. Argentina, 2007.
- Selección Oficial 14 Festival Internacional de Cine de San Diego. Estados Unidos, 2007.
- Selección Oficial 8vo. Havana Film Festival. New York. Estados Unidos, 2007.
- Mención de honor, 9no. Festival Iberoamericano de Santa Cruz, Bolivia, 2007.
- Premio especial al DVD. Cubadisco. La Habana, 2007.
- Mejor Banda Sonora. Cubadisco. La Habana, 2007.
- Mejor Grabación de Música. Cubadisco. La Habana, 2007.
- Selección Oficial Festival Latino de New York. Estados Unidos, 2007.
- Tercer premio del público como Mejor película. XVI Festival Internacional de cine de Paraguay, 2007.
- Mejor ficción, Festival Internacional de Belice, 2009.
Benny Moré; la voz entera del Son
- Serie documental más significativa del año, selección anual de la Crítica, La Habana, 2009.
- Selección Oficial 17 Festival Internacional de Cine de San Diego, Estados Unidos, 2007.
Nunca será fácil la herejía
- Mención Especial, Concurso Caracol, UNEAC, 2009.
Noche Azul (Guión inédito)
- Premio al Mejor Guión Inédito, Festival Internacional de Cine Pobre Humberto Solás, 2010.
Reconocimientos
- Réplica del Machete Mambí del Generalísimo Máximo Gómez (2017), que otorgan las Fuerzas Armadas Revolucionarias por ser portador en su quehacer del más auténtico patriotismo y apego a la Revolución[1].
Referencias
- ↑ Entregan réplica de machete mambí a personalidades cubanas. Disponible en Cubadebate. Consultado el 17 de abril de 2017
Fuentes
- Los cien caminos del cine cubano. Autores: Joel del Río y Martha Díaz