Ana Cairo Ballester
|
Ana Andrea Cairo Ballester (La Habana, 10 de noviembre de 1949 - La Habana, 3 de abril de 2019) fue una ensayista, investigadora, historiadora, profesora universitaria y filóloga cubana.[2]
Doctora en Ciencias Filológicas (1985) y profesora titular y consultante de la Universidad de La Habana. Miembro de la Academia de Historia, de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba y de la sección cubana de la Asociación de Historiadores de América Latina y el Caribe.[4]
Impartió Literatura y Cultura cubanas y cursos monográficos sobre personalidades en la Facultad de Artes y Letras de la Universidad de La Habana.[1]
En 2015 se hizo acreedora del Premio Nacional de Ciencias Sociales y Humanísticas.[5]
Síntesis biográfica
Trayectoria laboral
A finales de 1967 ―con 18 años de edad― matriculó en la Universidad de La Habana.[6] Se graduó como doctora en Ciencias Filosóficas. Fue profesora titular de la Universidad de La Habana.
Impartió cursos en universidades de México, Panamá, Francia y España.
Fue secretaria ejecutiva de la cátedra Alejo Carpentier de la Universidad de La Habana, y miembro del Consejo Asesor de la Fundación Alejo Carpentier.
Integró los consejos científicos de su facultad y del Centro de Estudios Martianos y la Junta Directiva de la Fundación Fernando Ortiz.
Formó parte de los consejos editoriales de las revistas Temas, Universidad de La Habana, Debates Americanos y Revista de la Biblioteca Nacional José Martí.
Tuvo a su cargo la colección «Letras. Cultura en Cuba». También coordinó la realización del libro Mella: 100 años (2003) y de la antología de documentos Heredia: entre cubanos y españoles (Editorial Oriente, 2003).
Titulada como Doctora en Ciencias Filosóficas y Profesora Titular de la Universidad de La Habana, dirigió el colectivo profesoral encargado de la docencia de Literatura Cubana en la Facultad de Artes y Letras.
Falleció en la ciudad de La Habana el 3 de abril de 2019, a los 69 años de edad.[1]
Publicaciones
Fue autora de más treinta artículos y antologías, además de los libros:
- 1976: El movimiento de veteranos y patriotas. La Habana: Dirección Política de las FAR.
- 1978: El Grupo Minorista y su tiempo. La Habana: Ciencias Sociales.
- 1983: Historia de la Universidad de La Habana (coautora). La Habana: Ciencias Sociales.
- 1993: La Revolución del treinta en la narrativa y el testimonio cubano. La Habana: Letras Cubanas.
- 2003: Mella: 100 años. La Habana: Ediciones La Memoria. Centro Cultural Pablo de la Torriente Brau, en coedición con Editorial Oriente.
- 2005: Bembé para cimarrones. La Habana: Publicaciones Acuario, Centro Félix Varela. Se publicó solo en versión abreviada, de 238 páginas).[2][7]
- 2010: Eduardo Chibás. Imaginarios. La Habana: Ciencias Sociales.

- 2014: José Martí y la novela de la cultura cubana. La Habana: Centro de Estudios Martianos.
Premios
- Premio Nacional de Ciencias Sociales y Humanísticas 2015, por el notable impacto y trascendencia de su obra, en cuanto al estudio del pensamiento político y social cubano, y su contribución al fortalecimiento de la identidad nacional. De igual manera se le reconoce por sus aportes a los estudios de historia y la cultura cubanas.[9]
Fuentes
- 1 2 3 «Murió Ana Cairo Ballester, Premio Nacional de Ciencias Sociales. La profesora, ensayista e investigadora deja una extensa obra investigativa sobre la Historia de Cuba, en particular sobre el período de la República», artículo publicado el 3 de abril de 2019 en el sitio web Juventud Rebelde (La Habana).
- 1 2 3 Picart Rodríguez, Karla; y Tamarit G., Gabriela (estudiantes de Periodismo), 2016: «Una mujer de las letras...», artículo publicado el 26 de febrero de 2016 en el sitio web del diario Granma (La Habana).
- ↑ Zamora Rielo, Rodolfo (sin fecha): «Entre cubanos: Ana Cairo y el patrimonio de la imaginación», artículo publicado sin fecha en el sitio web de la revista Opus Habana (La Habana).
- ↑ Villar Muñoz, Lissy (2016): «Entre letras y sociedad: Ana Andrea Cairo», artículo publicado el 13 de enero de 2016 en el sitio web Mujeres (La Habana).
- ↑ «Falleció la profesora e investigadora Ana Cairo», artículo publicado el 3 de abril de 2019 en el sitio web Cuba Debate (La Habana).
- ↑ «Fernando Martínez Heredia: un revolucionario estoico y místico», artículo publicado en el sitio web Cuba Literaria (La Habana).
- ↑ Ficha bibliográfica del libro "Bembé para cimarrones" publicado en el sitio web Google Libros.
- ↑ Izquierdo, Irene (2016): «Ana Cairo, la virtud multiplicada», artículo publicado en febrero de 2016 en el sitio web de la revista Bohemia (La Habana).
- ↑ «Otorgado el Premio Nacional de Ciencias Sociales y Humanísticas», artículo publicado el 13 de enero de 2016 en el sitio web del diario Granma (La Habana). Consultado el 13 de enero de 2016
- Grant, María: «Ana Cairo, una mujer de la historia», artículo publicado en el sitio web Cubarte (La Habana).
- Artículo en la revista Bohemia, n.º 14, 2004.
- «Aula de Poesía con Ana Cairo», artículo publicado el 14 de mayo de 2008 en el sitio web Cuba Literaria (La Habana).
- «Ana Cairo Ballester», artículo publicado en el sitio web Filosofía y Pensamientos Cubano (La Habana).
- Academia de Historia de Cuba.
- Artículos de Ana Cairo en el sitio web de la revista La Jiribilla.