Antonio Flores

Antonio Flores
Agrupación musical

Agrupación musical
Datos generales
Origen:Madrid
País: España
Información artística
Género(s):cantautor rock urbano rock-blues
Sitio web
http://lafonoteca.net/grupos/antonio-flores/
Antonio Flores. Nació en Madrid, aprendió a tocar un poco la guitarra de la mano de su padre. Parecía que su carrera iría encaminada al cine, en el que comenzó a los ocho años, y con dieciocho hacía su primer papel protagonista en “Colegas” (Alvaro de la Iglesia, 1980); no obstante componer canciones le gustaba más que ninguna otra cosa y ya en 1978 colaboró con el grupo Cucharada.

Primeros éxitos

En 1980, el director de la compañía Epic colaboró con el grupo Cucharada-CBS, Tomás Muñoz le encargar a Jorge Alvárez la producción del primer disco de Antonio -así sin apellido-. Jorge poner al cantante en manos del guitarrista Miguel Botafogo y entre ambos van a dar forma al LP “Antonio” (Epic-CBS, 1980). En aparecer una canción que estaría en cualquier recopilación del pop rock español: “No dudaría”. El resto del disco baja un tanto, pero este tema justifica por sí solo la producción y la costosa promoción. Pero el disco, que es promocionado a tope, no funciona. Tan solo el single con la citada canción salva un tanto los muebles, sin llegar tampoco demasiado arriba de las listas. La decepción es grande y eso sumado a sus problemas iniciales de adicción, hace que la poderosa CBS le rechace por un tiempo. A finales de 1981 graba un nuevo LP “Al Caer el Sol” (CBS, 1984) que, como tal, no saldrá al mercado hasta 1984, aunque previamente se fueron editando algunos singles. Uno de ellos fue, “No puedo enamorarme” llegaría a encabezar una semana la lista de Los 40 Principales en 1982; sin embargo, en el momento de las ventas seguirá funcionando a medio gas. En este segundo long play se destaca eficazmente el tema “Pongamos que hablo de Madrid”, compuesto y grabado por Joaquín Sabina, que Antonio entona en plan [[rock].

Regresó al cine

Antonio Flores a finales de 1981 dio declaraciones a la Revista Popular 1: “Realizo un primer álbum que gustó mucho. Pensó en seguir dos años y hacerse rico, pero acabó agotado y se dedico a realizar sus propias canciones, de modo que por mucho vuelco que le dieran, se notaba. El cambio de este segundo álbum fue brutal. Lo cierto es que CBS demoró la salida del disco, que no funcionó en la medida de lo previsto, a pesar de su innegable calidad, y acabó por rescindir el contrato con el cantante, que sufrió un nuevo parón en su carrera y regresó al cine, protagonizando “El Balcón Abierto” (Jaime Camino, 1984) y “Calé” (Carlos Serrano, 1987). En estos dos primeros LP, Antonio se muestra como un cantante de rock urbano con claros toques de blues y muy escasas referencias al flamenco de tradición familiar. Un cantante de voz áspera y fuerte, de escasas extensión y [[riqueza] tímbrica, pero componiendo unas letras cargadas de sensibilidad y con un gran poder de transmisión hacia el oyente.

Actividad musical

Regresa a la actividad musical en el sello Twins de la mano del productor Carlos Nerea con el disco “Gran Vía” (Twins, 1988). Desde ese momento incluyo en su nombre artístico el apellido de su madre y firma sus discos y conciertos como Antonio Flores. La crítica pone a caer de un burro el disco, tal vez de forma injusta y este pasa desapercibido del todo, a pesar de que se extraen de él hasta tres singles. Con el tiempo, para muchos, este tercer álbum ha sido el más personal y el mejor de la carrera del cantante, pero en su momento fue bastante maltratado. Al tiempo, desarrolla una carrera totalmente al margen.

Grandes esperanzas

Dificultades personales y de salud, apartan a Antonio una vez más de su carrera musical. No obstante, fueron años fecundos en los que compone temas para su hermana Rosario, que vivia un momento dulce en su carrera musical. Realizó dos películas dirigidas por Javier Elorrieta y participa en la grabación de un álbum coral con canciones de Serrat, interpretando su canción “Tu nombre me sabe a yerba”. En 1994 edita un nuevo disco. Esta vez muy trabajado y con temas muy escogidos. Tenia grandes esperanzas puestas en este nuevo intento. "Cosas Mías" (Twins, 1994) plantea una fusión entre el rock y el flamenco o la copla con canciones memorables como “Isla de Palma” o “Alba”, se puedo hablar de éxito de ventas con más de cincuenta mil ejemplares despachados en unos meses.

Gira y Muerte

Emprende una gira por toda España para promocionar su regreso a la música y el 1 de marzo de 1995 graba un álbum en vivo. Cuando todo parece sonreírle, en mayo de ese año fallece su madre a la que estaba muy unido. Cumple su último compromiso en Pamplona y quince días después de la muerte de Lola Flores, Antonio aparece muerto el 30 de mayo de 1995, al parecer por una sobredosis de barbitúricos y alcohol. A partir de ese momento reeditan sus discos, se realizan antologías y Antonio Flores se convierte en leyenda de la música española.

Discografía

Larga duración

Corta duración

Recopilatorios Destacados

Fuente

  • Antonio Flores. Consultado el 3 de enero de 2015. Disponible en: "lafonoteca.net
This article is issued from Ecured. The text is licensed under Creative Commons - Attribution - Sharealike. Additional terms may apply for the media files.