Argeo Pablo
|
Argeo Pablo Escalona Ramírez. Músico cubano, natural de Niquero, conocido como Pablo de la costa; de formación autodidacta, es una de las voces más singulares de Niquero, en la manera en que asume la canción y la creación de letras para hacer bailar al pueblo. Es conocido por los bailadores en la zona oriental.
Síntesis biográfica
Niñez
Nació el 17 de marzo de 1950, en el municipio Niquero, provincia Granma, dentro de una familia humilde; sus padres son Inocencio Escalona y Georgina Ramírez. Comienza a cantar desde muy temprano, logrando una formación autodidacta.
Juventud
Como aficionado estuvo desde 1962 hasta 1990. En este periodo se desempeñó como cantante y trovador, formando varias agrupaciones como: Trío Los amigos, Los Cráter [música de rock), Los Seis del son y Argeo Pablo y su Grupo. Estuvo en la brigada artística del Ejército Oriental, donde se nutrió de importantes músicos (1973-1977).
Camino a la fama
En el período de 1993-1995 matriculó en la escuela profesional de música de Manzanillo, estudiando piano y canto, graduándose con excelentes resultados. En este centro adquiere sus conocimientos profesionales para dirigir su orquesta. En el año 2010 se presentó en la Audición Nacional Territorial del Instituto Nacional de la Música y adquiere la evaluación de Excelente, entrando así al mundo profesional de la música.
El 20 de diciembre de 1994 funda la orquesta Argeo Pablo y su Grupo.
Como compositor
Como compositor tiene 100 obras musicales (merengues, cumbias, ballenatos, sones, guarachas, entre otros géneros). Estuvo en dos ediciones del festival de música cubana Sindo Garay, quedando finalista. Entre sus mayores éxitos musicales están El gobernao, La Cabeza de la liceta, Que vivan las mujeres, La papaya, Feliz cumpleaños. Algunos de estos temas han sido interpretados por otros artistas. Tiene un CD grabado en Bayamo por Carlos Puig titulado El cantor del pueblo, en el año 2003.
Actuaciones nacionales
Se ha presentado en numerosos escenarios de las provincias orientales como en Santiago de Cuba, Holguín, Guantánamo, Ciego de Ávila y Granma. Su música es interpretada dentro del país destacándose la voz de Raúl Lora. Como autor, posee una obra bastante extensa en donde aparecen registrados a su nombre más de 100 números. Actualmente sigue al frente de su orquesta.
Fuentes
- Grupo_musical_Argeo_Pablo
- Entrevista realizada a Argeo Pablo.