Ariocarpus
|
Taxonomía
Nombre científico
- Ariocarpus Scheidw[1]
Autores
- Scheidweiler, Michael Joseph François
- Publicado en: Bulletin de l'Academie Royale des Sciences et Belles-lettres de Bruxelles 5(8): 491–492, f. 1–5. 1838[2]
Sinonimia
- Anhalonium Lem., 1839
- Roseocactus A.Berger, 1925
- Neogomesia Castañeda, 1941
- Neogomezia Buxb. (orth. var.)
- Stromatocactus Karw. ex Rümpler (nom. inval.)[3]
Especies
Especie tipo
- Ariocarpus retusus Scheidw.
Aceptadas o reconocidas
- Ariocarpus agavioides (Castañeda) E.S.Anderson
- Ariocarpus bravoanus H.M.Hern. & E.F.Anderson
- Ariocarpus bravoanus subsp. hintonii (Stuppy & N.P.Taylor) E.F.Anderson & W.A.Fitz Maur.
- Ariocarpus fissuratus (Engelm.) K.Schum.
- Ariocarpus fissuratus subsp. fissuratus
- Ariocarpus fissuratus subsp. lloydii (Rose) U.Guzmán
- Ariocarpus kotschoubeyanus (Lem.) K.Schum.
- Ariocarpus retusus Scheidw.
- Ariocarpus retusus subsp. retusus
- Ariocarpus retusus subsp. trigonus (F.A.C.Weber) E.F.Anderson & W.A.Fitz Maur.
- Ariocarpus scaphirostris Boed.
Híbridos
- Ariocarpus × drabi Halda & Sladk.[4]
En revisión o no reconocidas
- Ariocarpus aselliformis F.A.C.Weber
- Ariocarpus denegrii (Fric) W.T.Marshall
- Ariocarpus disciformis (DC.) W.T.Marshall
- Ariocarpus × dubeniorum Halda & Malina
- Ariocarpus kotschoubeyanus subsp. tulensis Halda
- Ariocarpus × nelissae Halda & Panar.
- Ariocarpus pulcherrimus (Halda) Halda
- Ariocarpus pulvilliger K. Schum.
- Ariocarpus pulvilligeris (C.F.Först.) K.Schum.
- Ariocarpus rotchubeyanus Cobbold
- Ariocarpus strobiliformis Werderm.
- Ariocarpus williamsii VOSS[5]
Descripción
Es un cactus sin espinas y la textura de su piel les permite reflejar el calor del sol, tienen formas y texturas similares a las rocas, y se confunden muy bien con el suelo en su hábitat natural.
Es muy difícil encontrarla en estado silvestre, sus flores son diurnas, de color blanco, amarillo, rojo o rosas, en el centro de los rosetas los colores están en dependencia de la especie.
Es una planta sin hojas y los órganos aéreos son tubérculos repartidos en roseta, en torno a uno raíz subterránea voluminosa, de crecimiento lentísimo.
Necesita mucho calor, abundante sol y una humedad lo mas reducida posible, se debe regar una vez, en verano y cada 15 ó 20 días al principio del otoño, que es el período de crecimiento y mantener en seco durante el invierno, los suelos bastante calcáreos drenados.
Se multiplica por semillas, las cuales necesitan una gran diferencia de temperatura entre el día y la noche para brotar. Los Ariocarpus sembrados necesitan más de 10 años para florecer.
Referencias
- ↑ Nombre científico de Ariocarpus. Consultado 01 de octubre de 2012. Disponible en: www.tropicos.org
- ↑ Autores de Ariocarpus. Consultado 01 de octubre de 2012. Disponible en: www.tropicos.org
- ↑ Sinonimia de Ariocarpus. Consultado 01 de octubre de 2012. Disponible en: www.wikipedia.org
- ↑ Especies de Ariocarpus. Consultado 05 de octubre de 2012. Disponible en: www.theplantlist.org
- ↑ Especies de Ariocarpus. Consultado 05 de octubre de 2012. Disponible en: www.theplantlist.org