Armonio
ARMONIO ![]() | ||
---|---|---|
![]() | ||
instrumento de viento | ||
Alexandre François Debainque | ||
ARMONIO. El armonio, en apariencia similar al órgano, pero sin tubos y de mucho menor tamaño; es un instrumento musical típico de los coros de iglesia. Es un instrumento musical clasificado dentro de los instrumento de viento de lengüeta libre.
El armonio o harmonium (también denominado harmonio o armonium) es un instrumento de viento con teclado, en apariencia similar al organillo alemán, pero sin tubos y de mucho menor tamaño; es un instrumento musical típico de la música devocional empleada en Asia. Aunque originalmente fue concebido como un instrumento doméstico, al igual que el piano, el armonio se impuso rápidamente en muchos templos religiosos por su tamaño y precio menores que los de un órgano.
Historia
Originalmente el armonio se desarrolló en Alemania, justamente a principios del siglo XIV. Tuvo justamente un repentino cambio en su arquitectura cuando los ingleses lo llevaron a la India en donde tuvo su primer impacto sobre la población asiática. Rápidamente el armonio original sufrió ciertas modificaciones para transformarse en un organillo de piso, en donde el cantante Indio podía sentarse, bombear, digitar y cantar al mismo tiempo. La escala tonal de las varias cascadas del pedal dentro de la estructura del armonio se cambió a la escala tonal de Do Sostenido Mayor (C#M). Rápidamente obtuvo un auge espléndido dentro de toda la India y Pakistán.
Inventor del Armonio
Fue patentado en París, en 1842, por Alexandre François Debainque también inventó el antifonel y el armonicordio, y en la India fue patentada la versión Punjabi por el coronelinglés Sir Walter Smith en 1900.
Características
Cuenta con un teclado, que controla unas lengüetas metálicas que regulan el aire acumulado en unos fuelles (la entrada/salida de aire de los fuelles se controla mediante pedales). Consta de fueye frontal (se abre hacia arriba y no hacia los lados), 2 notas pedales, 2 efectos de sonido (de armonia ), 3 salidas de aire regulables (regulan el volumen) y una bolsa de transporte de algodón negro. Cuenta también con un sistema de registros accionados mediante tiradores, que permiten el paso de aire a unos u otros juegos de lengüetas. Con este sistema se consiguen producir sonidos diferentes en timbre, altura o matiz; además de poder dividir el teclado en dos secciones. Algunos armonios cuentan incluso con un registro que se acciona con las rodillas y permite el paso de aire por todas las lengüetas. De este modo se llegan a simular cómodamente dos y hasta tres teclados distintos.