Arnold Alcolea
Arnold Alcolea ![]() | |
---|---|
![]() Arnold Alcolea | |
Datos personales | |
Nombre completo | Arnold Alcolea Núñez |
Apodo | Chiqui |
Fecha de nacimiento | 25 de abril de 1982 |
Lugar de nacimiento | Santiago de Cuba, ![]() |
Nacionalidad | Cubana |
Carrera | |
Deporte | Ciclismo |
Prensa |
Arnold Alcolea Núñez. Deportista cubano. Especialista en ciclismo, específicamente en la modalidad de ruta. Multicampeón de la Vuelta Ciclística a Cuba y medallista centroamericano y panamericano.
Síntesis biográfica
Nació en Santiago de Cuba, el 25 de abril de 1982. Desde niño le gustaba el deporte, pero no poseía somatotipo idóneo para practicar el ciclismo. El entrenador lo puso a correr y luego le realizo una prueba donde demostró sus cualidades físicas. A partir de ese momento se dedicó al ciclismo.
Carrera deportiva
2003 - 2008
En 2003 quedó primero en la 2da etapa de la Vuelta Ciclística a Cuba en el Circuito de Santiago de Cuba y dos años después quedó segundo en el Campeonato Nacional de Cuba en la contrarreloj individual; resultado que mejoraría al año siguiente al ganar el oro en la misma modalidad y torneo. Ese año 2006 también sería primero en el Campeonato Nacional de Ruta Élite. Al año siguiente, en la Vuelta a Costa Rica, ganó la 5ta y la 6ta etapa en San Carlos y en 2008 fue quinto en la clasificación general de la Vuelta a Chiapas y tercero en la de la Vuelta a Costa Rica, donde ganó la 5ta etapa en Tres Ríos.
2009 - 2012
2009 fue un año decisivo para Arnold, pues ganó la Vuelta Ciclística a Cuba y se ubicó tercero en la clasificación final del UCI América Tour y cuarto en el Campeonato Élite Panamericano de Ruta. Al año siguiente repitió su título en la Vuelta a Cuba, donde también se colgó la medalla de oro por equipos. En 2010 también sería segundo en el Campeonato Panamericano de Ciclismo de Ruta, en Aguascalientes, México; primero en Campeonato Nacional de Ruta Contrarreloj individual de Cuba; segundo en el Campeonato Nacional de Ruta de Cuba y tercero en la clasificación final del UCI América Tour. En la Vuelta Ciclística a Costa Rica le fue otorgado el Premio a la Regularidad, aunque en la clasificación general individual terminó décimo.
En 2011 fue sexto en la Vuelta Ciclística a Venezuela y noveno en el Tour de San Luis en Argentina. Ese año conquistaría también un metal bronceado durante los XVI Juegos Panamericanos de Guadalajara. Clasificado para los Juegos Olímpicos Londres 2012, fue el único rutero que representó a Cuba en la cita estival de la capital británica, terminando en la posición 67 del fortísimo evento[1].
2013 - 2016
El 26 de enero de 2013 terminó en el puesto once del VII Tour de San Luis, Argentina. y participó en el Campeonato Panamericano de Ciclismo de Ruta en Zacatecas, México, donde se ubicó en la sexta posición dentro del lote principal de 14 corredores que encabezó Byron Patricio Guama, de Ecuador.
En 2014 participó en el I Clásico Camagüey - La Habana que se efectuó del 15 al 22 de febrero , donde quedó ubicado en sexto lugar en la clasificación general y a la cabeza de los premios por puntos y de la montaña entre los 79 corredores que concluyeron el periplo de 85 que iniciaron esta competencia. En la suma de llegadas a metas volantes y finales totalizó 28 puntos [2].
Obtuvo medalla de plata en los XXII Juegos Centroamericanos y del Caribe Veracruz 2014 efectuados en México, en Velódromo de Xalapa en la carrera por puntos de la rama masculina (40 km), sumando 94 unidades, sólo superado por el colombiano Weimar Roldán [3]. Al mes siguiente de concluido los Juegos de Veracruz partió hacia Costa Rica para intervenir en la tradicional Vuelta a ese país; certamen en el cual se proclamó campeón de metas volantes, dejando si opción a sus más cercanos perseguidores un día antes del final y cuando aún quedaban tres metas volantes por discutir[4].
Resultados deportivos
Año | Competencia | Ciudad | País | Resultado | Modalidad | Marca |
---|---|---|---|---|---|---|
2005 | Campeonato Nacional de Cuba | ![]() |
2do | Contrarreloj individual | ||
2006 | Campeonato Nacional de Cuba | ![]() |
1ro | Contrarreloj individual | ||
2006 | Campeonato Nacional de Ruta de Cuba | ![]() |
1ro | Ruta | ||
2008 | Vuelta a Chiapas | ![]() |
5to | Ruta | ||
2008 | Vuelta a Costa Rica | ![]() |
3ro | Ruta | ||
2009 | Vuelta a Cuba | ![]() |
1ro | Ruta | ||
2009 | UCI América Tour | 3ro | Ruta | |||
2009 | Campeonato Panamericano de Ruta | 4to | Ruta | |||
2010 | Vuelta a Cuba | 1ro | Ruta | |||
2010 | Campeonato Panamericano de Ciclismo de Ruta | Agusacalientes | ![]() |
2do | Ruta | |
2010 | Campeonato Nacional de Cuba | ![]() |
1ro | Contrarreloj individual | ||
2010 | Campeonato Nacional de Ruta | ![]() |
2do | Ruta | ||
2010 | Vuelta a Costa Rica | ![]() |
10mo | Ruta | ||
2011 | Vuelta Ciclística a Venezuela | ![]() |
6to | Ruta | ||
2011 | Tour de San Luis | ![]() |
9no | Ruta | ||
2011 | Juegos Panamericanos | Guadalajara | ![]() |
9no | Ruta | |
2012 | Juegos Olímpicos | Londres | ![]() |
67mo | Ruta | |
2013 | Tour de San Luis | ![]() |
11no | Ruta | ||
2013 | Campeonato Panamericano de Ciclismo de Ruta | Zacatecas | ![]() |
6to | Ruta | |
2013 | Campeonato Panamericano de Ciclismo de Ruta | Zacatecas | ![]() |
6to | Ruta | |
2014 | I Clásico Camagüey - La Habana | ![]() |
6to | Ruta | ||
2014 | Juegos Centroamericanos | Xalapa | ![]() |
2do | Carrera por puntos | 94 ptos |
2014 | Vuelta a Costa Rica | ![]() |
1ro | Metas volantes |
Referencias
- ↑ Alcolea ocupa puesto 67 en ruta de Juegos Olímpicos. Radio Rebelde. 28 de julio de 2012
- ↑ Vicente Sanabria, el campeón. Disponible en Periódico Jit. Consultado el 25 de febrero de 2014
- ↑ "Esta medalla de plata es como un oro para mí". Disponible en Periódico Jit. Consultado el 20 de noviembre de 2014
- ↑ Arnold Alcolea se proclama campeón de las metas volantes en la Vuelta a Costa Rica. La Nación. 23 de diciembre de 2014