Ascensión (México)
Ascensión (México)![]() | |||
---|---|---|---|
| |||
![]() Mapa | |||
Entidad | Localidad | ||
• País | ![]() | ||
• Provincia | Estado de Chihuahua | ||
• Municipio | Ascensión .[1] | ||
Población (2010) | |||
• Total | 11 457 hab. |
Ubicación
Este municipio dse localiza en la latitud norte de 31° 06", longitud oeste 107° 59"; con una altitud de 1,300 metros sobre el nivel del mar.
Toponimia
El municipio heredó el nombre de la colonia Ascensión, el cuál se le asignó en honor al festejo cristiano de la Ascensión.
Delimitación
Limita al norte con el estado de Nuevo México de E.U.A.; al este con Ahumada y Juárez; al sur con Buenaventura y Nuevo Casas Grandes; al oeste con Janos y el estado de Nuevo México, EUA.
Reseña Histórica
En está región habitaban los indios de Oceanoamérica, propios de la cultura de Paquimé. Su cabecera municipal fue fundada en 1870 por migrantes de origen mexicano procedentes de los Estados Unidos, quienes se establecieron en el punto llamado "Ojo de Federico", con un total de 120 familias, de las cuales permanecieron sólo 100 de ellas, dos años más tarde formaron una colonia con el nombre de La Ascensión.
El 18 de noviembre de 1893 se le otorgó su autonomía. En está etapa ocurrió un hecho histórico " la invasión de Columbus
El Gral. Francisco Villa inconforme con el gobierno de Washington por el reconocimiento que había otorgado en octubre de 1915 al gobierno de Carranza proclamo un conflicto internacional
El 10 de enero de 1916, fusiló a diecisiete angloamericanos, quienes viajaban en ferrocarril de Chihuahua a Cusihuiriachi, cuyo hecho se registró en jurisdicción del municipio de general Trías.
El 9 de marzo siguiente, en las primeras horas de la mañana, al frente de trescientos hombres se introdujo a territorio de Estados Unidos y cayó de sorpresa sobre la población, situada enfrente de Palomas, municipio de Ascensión.
Combatió contra las tropas de la guarnición causándoles diecinueve muertos y numerosos heridos, incendió parte del pueblo, mandó dar muerte a Johnson y se replegó enseguida a territorio nacional donde penetraron tropas americanas en su persecución.
El día 15, sin dar aviso y sin consentimiento previo del gobierno de México, cruzaron la frontera en Palomas cinco mil soldados norteamericanos mandados por el Gral. John J. Pershing, con el objetivo de "Expedición Punitiva" y avanzaron rumbo al sur del estado en persecución de los responsables del asalto a Columbus.
Características
Relieve
Su territorio se encuentra entre la Mesa Central del Norte y el desierto septentrional. En su jurisdicción se encuentra una parte de los Médanos de Samalayuca. Sus principales serranías son: Borrego, San Blas, La Calera, Boca Grande y Carrizalillo.
Clima
Arido extremoso; la temperatura máxima alcanza 44° C y la mínima de -18° C, su media anual es de 15.4° C. La precipitación pluvial media anual es de 297.2 milímetros, con una humedad relativa del 42%. Su viento dominante proviene del sureste
Hidrografía
Las fuentes de agua de la regíon proceden de los ríos Santa María y Casas Grandes, los cuales provienen de Janos y Buenaventura. Las lagunas de Santa María Guzmán reciben dichos caudales en épocas de lluvia, que son de 49 días como promedio anual. Se forman depósitos lacustres en Ojo Federico, Palomas, La Salada y Seco
Demografía
El Censo de población del 2010[2] registro en Ascensión 11 457 habitantes en el (2010)
Flora
Constituida por: yucas, agaves, palma, cenizo, ébano, mezquite, biznaga y gobernadora.
Fauna
Formada por: bisonte, paloma huilota, alas blancas, conejo, liebre, venado, puma, gato montés y coyote.
Gobierno y política
Principales Localidades
Ascensión ,Puerto Palomas, Guadalupe Victoria, Bismarck y Entronque .
Caracterización de Ayuntamiento
Organización y Estructura de la Administración Pública Municipal
El presente organigrama tipo que describe, de manera genérica, la integración del Ayuntamiento considerando las unidades administrativas y de gobierno que señala la Ley Orgánica Municipal del Estado de Guerrero.
Desarrollo social
Educación
Cuentan con la siguiente infraestructura educacional:
- Preescolar
- Primaria
- Secundaria
- Bachillerato
- Profesional medio
- Educación especial
Salud
La atención a la salud es prestada en el municipio por la Secretaría de Salud del Gobierno del Estado y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y por la Cruz Roja. El renglón de bienestar social es atendido en sus diferentes vertientes por el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF o simplemente DIF) a través del Comité Municipal.
Unidades Médicas en Servicio
- Consulta Externa
- Hospitalización General
- Hospitalización Especializada
Religión
Católica
Cultura
Monumentos Arquitectónicos
- Edificio de la Aduana
- Templo de la Ascensión
Zonas Arqueológicas
- Bosque Bonito
- Las Moctezumas de Don Matías
Fiestas y tradiciones
En el municipio es tradición la celebración de la fiesta "Ascensión del Señor"; la cual se celebra en el mes de Mayo; la feria agrícola anual durante el mes de octubre, el día es fijado por acuerdo de cabildo y tiene una duración de ocho días.
Desarrollo económico
Principales actividades económicas del municipio
Sector primario Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca
Sector secundario(Industria)
Manufacturera
Construcción
Electricidad y Agua
Sector terciario(Servicio)
Comercio
Transporte y Comunicaciones
Turismo
Administración pública
Otros.
Turismo
El municipio cuenta con suficientes atractivos naturales , edificaciones históricas y arquitectonicas de todo tipo lo cual atrae a muchos visitantes y esto representan un importante factor en el desarrollo económico para convertirse, en poco tiempo, en un destino solicitado por los viajeros nacionales e internacionales.
Lugares de interés
- Ojo de Federico
- Laguna de Guzmán