Ayuntamiento de La Habana
Ayuntamiento de La Habana ![]() | |
---|---|
![]() | |
![]() | |
Sede | Palacio de los Capitanes Generales |
Ayuntamiento de La Habana. Institución creada durante la etapa colonial cubana para dirigir el gobierno de la Villa San Cristóbal de La Habana y las localidades adjuntas a ella, función que también cumplió durante la ocupación inglesa (1762-1763).
Historia
Una vez instituida la República de Cuba en 1902 se mantuvo el Ayuntamiento con el objetivo de dirigir el gobierno municipal, siendo el alcalde su máximo responsable. Tras la llegada al poder de la Revolución Cubana (1959) se llevaron a cabo una serie de transformaciones en la vida política del país y el Ayuntamiento de La Habana desapareció para dar lugar a la Asamblea Provincial del Poder Popular de La Habana.
El primer alcalde que tuvo la ciudad fue Juan de Rojas en fecha tan temprana de 1550. La sede del Ayuntamiento fue el Palacio de los Capitanes Generales, desde donde también se dirigió la Capitanía General de Cuba durante la ocupación española de la Isla de Cuba, edificio que una vez instaurada la República en 1902 solamente albergo el ayuntamiento habanero.
Alcaldes
No. | Alcalde | Fecha |
---|---|---|
1 | Perfecto Lacoste | 14 de enero de 1899 - 1 de julio de 1900 |
2 | Mayor General Alejandro Rodríguez Velasco | 1 de julio de 1900 - 5 de abril de 1901 |
3 | Ldo. Miguel Gener y Rincón | 5 de abril de 1901 - 8 de enero de 1902 |
4 | Dr. Carlos de la Torre y Huerta | 8 de enero de 1902 - 30 de mayo de 1902 |
5 | Dr. Juan Ramón O'Farrill | 30 de mayo de 1902 - 24 de julio de 1905 |
6 | Eligio Bonachea y Palmero | 24 de julio de 1905 - 3 de agosto de 1906 |
7 | Dr. Julio de Cárdenas y Rodríguez | 3 de agosto de 1906 - 1 de diciembre de 1912 |
8 | General Fernando Freyre de Andrade | 1 de diciembre de 1912 - 30 de diciembre de 1919 |
9 | Dr. Manuel Varona Suárez | 30 de diciembre de 1919 - ? |