1 de diciembre
Diciembre ← Noviembre — Enero → | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 |
8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 |
15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 |
22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 |
29 | 30 | 31 | ||||
Todos los días |
El 1 de diciembre es el 335.º (tricentésimo trigésimo quinto) día del año en el calendario gregoriano y el 336.º en los años bisiestos. Quedan 30 días para finalizar el año.
Acontecimientos
- 800: En Roma, Carlomagno juzga las acusaciones contra el papa León III.
- 1420: Enrique V de Inglaterra entra en París (Francia).
- 1298: En las villas de Rieti, Spoleto y Poggio Bustone (en la región italiana de Umbría) a la madrugada (o en la noche del 30 de noviembre) se registra un terremoto de magnitud 6,6 en la escala sismológica de Richter (intensidad de 9-10), que deja un saldo de «muchos» muertos.
- 1347: A través de Mesina, Génova y Venecia, entra en Europa la peste negra.
- 1640: En Portugal, los patriotas recuperan su independencia.
- 1764: En Madrid, Carlos III inaugura el Palacio Real.
- 1812: El Estado de Quito (actual Ecuador) libra la batalla de Ibarra, en la que cae frente al ejército español, que retoma el control del territorio, poniendo fin a la independencia quiteña que había durado casi un año.
- 1818: En La Habana se funda la Escuela Nacional de Bellas Artes San Alejandro.
- 1821: En Costa Rica se firma el Pacto de la Concordia (su primera Constitución).
- 1821: En la isla de Santo Domingo (hoy República Dominicana), José Núñez de Cáceres firma el Acta de Independencia de la parte oriental de la isla, en lo que se registra como la Independencia Efímera.
- 1822: En Brasil, el emperador Pedro I instituye la Orden de la Cruz del Sur, u Orden del Crucero.
- 1828: El corrupto militar argentino Juan Lavalle perpetra un golpe de Estado contra el popular gobernador federal Manuel Dorrego, y lo fusilará dos semanas después, reiniciando las guerras civiles argentinas.
- 1834: En la Colonia del Cabo (actual Sudáfrica) se abole la esclavitud.
- 1843: En España, Luis González Bravo es nombrado presidente del gobierno.
- 1846: En Manila (Filipinas) se funda el diario La Esperanza, el primero publicado en ese país.
- 1862: En su «discurso sobre el estado de la Unión», el presidente Abraham Lincoln reafirma la necesidad de terminar con la esclavitud de las personas descendientes de africanos secuestrados, tal como se ordenó diez semanas antes en la Proclamación de emancipación.
- 1863: En San Nicolás de los Arroyos (Argentina) se inaugura la primera sucursal del Banco de la Provincia de Buenos Aires.
- 1865: En la ciudad de Raleigh (capital del estado de Carolina del Norte) se funda la Universidad Shaw, la primera escuela universitaria exclusivamente para descendientes de africanos secuestrados y esclavizados.
- 1874: En España, el futuro rey Alfonso XII firma el Manifiesto de Sandhurst, redactado por Antonio Cánovas del Castillo.
- 1879: En Cuba, el capitán general español Blanco pone fin a la Guerra Chiquita (1879-1880), el segundo de los tres conflictos de las guerras cubanas de independencia contra España. Fue la continuación de la Guerra de los Diez Años (1868-1878) y precedió a la Guerra Necesaria (1895-1898).
- 1885: En la villa de Waco (Estados Unidos) se sirve por primera vez en una farmacia la bebida Dr. Pepper.
- 1886: En Alemania, el magistrado Emil Hartwich muere en un duelo. El escritor Theodor Fontane recontará el caso en su novela Effi Briest.
- 1896: En la villa de Guanabacoa, a 15 km de la ciudad de La Habana, el Ejército Libertador ―comandado por el general Rafael de Cárdenas y el coronel Néstor Aranguren― ataca la guarnición española.
- 1899: En Barcelona se realiza la primera carrera de automóviles de España.
- 1904: En la ciudad estadounidense de San Luis (Misuri) finaliza la Exposición Universal de San Luis.
- 1909: En Argentina, al inaugurarse un nuevo ramal del ferrocarril en la provincia de Entre Ríos, la población conocida como Kilómetro 23 pasa a denominarse oficialmente Larroque.
- 1913: En Buenos Aires (Argentina), se inaugura el Subte de Buenos Aires. Fue la primera red de trenes subterráneos en Iberoamérica y el hemisferio sur.
- 1913: En Estados Unidos, la empresa Ford Motor Company introduce la primera línea de ensamble móvil.
- 1913: La isla de Creta, que se había independizado de Turquía después de la Primera Guerra de los Balcanes, es «anexada» por Grecia.
- 1918: En Europa oriental, la región de Transilvania se une al reino de Rumania, después de la incorporación de Besarabia (27 de marzo) y de Bukovina (28 de noviembre), concluyendo así la Gran Unión.
- 1918: El reino de Islandia se convierte en un Estado soberano, aunque sigue formando parte del Reino de Dinamarca.
- 1918: En Europa oriental, se proclama la creación del Reino de Serbios, Croatas y Eslovenos (que más tarde se conocerá como Reino de Yugoslavia).
- 1919: En Londres (Reino Unido), Lady Astor se convierte en la primera mujer miembro del Parlamento al tomar su asiento en la Cámara de los Comunes. (Había sido elegida el 28 de noviembre).
- 1924: En México, Plutarco Elías Calles asume el cargo de presidente.
- 1924: En París se publica el primer número de la revista La Revolución Surrealista, dirigida por Pierre Naville y Benjamín Peret.
- 1934: En el centro del Partido Comunista de la ciudad de Leningrado (Unión Soviética), Leonid Nikolaev asesina a tiros a Serguéi Kírov (miembro del Politburó). El líder Iósif Stalin utiliza este incidente como pretexto para iniciar la Gran Purga.
- 1934: En México, Lázaro Cárdenas asume el cargo de presidente.
- 1936: En Alemania, Adolf Hitler promulga la Ley sobre la Juventud Hitleriana.
- 1940: En México, Manuel Ávila Camacho asume el cargo de presidente.
- 1941: En Japón ―en el marco de la Segunda Guerra Mundial―, el emperador Hirohito da su aprobación final para declarar la guerra contra Estados Unidos.
- 1945: En La Habana se crea la Federación Democrática Internacional de Mujeres (FDIM).
- 1946: En México, Miguel Alemán Valdés asume el cargo de presidente.
- 1948: Costa Rica elimina su ejército. Es el primer país del mundo en hacerlo.
- 1948: En la playa de Somerton, en la ciudad de Adelaida (Australia) se encuentra el cadáver de un hombre no identificado. El crimen ―caso Taman Shud, todavía no solucionado― involucra un veneno indetectable y un código secreto proveniente de una edición rara del Rubaiyat (de Omar Jaiam), en idioma persa.
- 1952: En México, Adolfo Ruiz Cortines asume el cargo de presidente.
- 1952: En Estados Unidos, el diario New York Daily News informa acerca de Christine Jorgensen, el primer caso de cirugía de reasignación de sexo.
- 1954: En México se celebra el Primer Congreso Internacional de Locutores. Se instaura ese día como el Día del Locutor.
- 1955: En la ciudad de Montgomery (estado de Alabama), Rosa Parks ―una costurera negra y activista por los derechos de los negros en Estados Unidos―, se niega a ceder el asiento en un autobús público a un blanco, dando inicio a la lucha por los derechos civiles en ese país. Recién en 1967 finalizará (al menos oficialmente) el flagelo del apartheid en Estados Unidos.
- 1955: En Estados Unidos, el pelotero Miguel Ángel González Cordero es elegido para conformar el Salón de la Fama.
- 1958: En el Escambray (Cuba), el Movimiento 26 de Julio y el Directorio Revolucionario firman el Pacto del Pedrero.
- 1958: En África, la República Centroafricana se independiza del Imperio francés.
- 1958: En la ciudad de Chicago (Estados Unidos) se incendia la escuela católica Our Lady of the Angels (Nuestra Señora de los Ángeles). Mueren 92 niños y 3 monjas.
- 1958: En México, Adolfo López Mateos asume el cargo de presidente.
- 1959: En Washington D. C. se firma el Tratado Antártico, que prohíbe toda actividad militar en el continente antártico.
- 1960: La Unión Soviética lanza al espacio el satélite artificial Sputnik 6.
- 1960: En Hamburgo (Alemania), los músicos británicos Paul McCartney y Pete Best (bajista y baterista, respectivamente, de la banda The Beatles) son arrestados y más tarde deportados a Reino Unido, por una denuncia de intento de incendio.
- 1961: En Washington (Estados Unidos), el presidente John Fitzgerald Kennedy suspende la cuota azucarera de Cuba en el mercado estadounidense para la primera mitad del año 1962, como parte de sus presiones contra el pueblo cubano.
- 1961: En Cuba, la banda terrorista de Jesús Claro Mollinedo Plasencia ―en el marco de los ataques terroristas organizados por la CIA estadounidense, bajo las órdenes del presidente John Fitzgerald Kennedy― asesina al miliciano Gregorio Pedraza (El Jíbaro), que los perseguía. Mollinedo será capturado y juzgado por sus crímenes, y el 14 de septiembre de 1962 será fusilado.[1]
- 1963: En la India, la región de Nagaland se convierte en el 16.º estado de ese país.
- 1964: Malawi, Malta y Zambia ingresan a la ONU (Organización de las Naciones Unidas).
- 1964: En Washington (Estados Unidos) el presidente Lyndon B. Johnson ―en el marco de la guerra de Vietnam― se reúne con sus consejeros para planear bombardeos a objetivos civiles en Vietnam del Norte.
- 1964: En México, Gustavo Díaz Ordaz asume el cargo de presidente.
- 1966: En La Habana, el MINSAP (Ministerio de Salud Pública) crea el Instituto de Medicina Deportiva (IMD), que más tarde pasará al INDER por la Ley 1323.
- 1966: En Alemania, el canciller alemán Ludwig Erhard dimite después de romper la coalición de Gobierno.
- 1969: En el marco de la guerra de Vietnam, en Estados Unidos se realiza el sorteo (el primero desde la Segunda Guerra Mundial) para reclutar soldados con el objetivo de continuar la invasión de Vietnam del Norte.
- 1970: En México, Luis Echeverría Álvarez asume el cargo de presidente.
- 1971: En Ecuador, se descubre al Solitario George, último espécimen de la especie de quelonios Chelonoidis abingdonii.
- 1971: En Camboya ―en el marco de la guerra civil― los rebeldes del grupo Jemer Rojo intensifican los asaltos contra el Gobierno proestadoundiense, forzando el retiro de este primero hasta Kompong Thmar y más tarde a la cercana ciudad de Ba Ray.
- 1972: En Managua (Nicaragua), el equipo cubano gana el Campeonato Mundial de Béisbol.
- 1973: Papúa Nueva Guinea se independiza de Australia.
- 1974: Al noroeste del Aeropuerto Internacional Dulles, 42 km al oeste del centro de la ciudad de Washington DC (Estados Unidos), se estrella un Boeing 727 (el vuelo 514 de TWA). Mueren las 92 personas a bordo.
- 1974: En el parque estatal Harriman, 50 km al norte de Nueva York (Estados Unidos), se estrella otro Boeing 727 (el vuelo 6231 de Northwest Orient Airlines). Mueren las tres personas a bordo.
- 1976: En La Habana, el comandante en jefe Fidel Castro inaugura el Memorial Granma.
- 1976: Angola se une a las Naciones Unidas.
- 1976: En México, José López Portillo asume el cargo de presidente.
- 1977: En Venezuela, se constituye la Corporación Petroquímica de Venezuela (Pequivén).[2]
- 1977: En Estados Unidos se inaugura el canal de televisión Pinwheel [pin uíl], que actualmente se llama Nickelodeon.
- 1978: En un túnel artificial, a 248 metros bajo tierra, en el área U3kn del sitio de pruebas atómicas de Nevada (a unos 100 km al noroeste de la ciudad de Las Vegas), a las 9:07 (hora local) Estados Unidos detona su bomba atómica Concentration, de 0,6 kilotones. Es la bomba n.º 922 de las 1132 que Estados Unidos detonó entre 1945 y 1992.
- 1979: En Colombia se inaugura oficialmente la televisión a color.[3]
- 1981: Se registra oficialmente el primer caso de sida, en cuyo recuerdo en 1988 la OMS establecerá esta fecha como el Día Mundial de la Lucha contra el Sida.
- 1982: En México, Miguel de la Madrid Hurtado asume el cargo de presidente.
- 1987: En un túnel artificial, a 183 metros bajo tierra, en el área U3Lu del sitio de pruebas atómicas de Nevada (a unos 105 km al noroeste de la ciudad de Las Vegas), a las 8:30 (hora local) Estados Unidos detona su bomba atómica Waco, de menos de 20 kilotones. Es la bomba n.º 1070 de las 1132 que Estados Unidos detonó entre 1945 y 1992.
- 1988: En Nueva York (Estados Unidos), la ONU proclama el Día Mundial de la Lucha Contra el Sida.
- 1988: En Pakistán, la política Benazir Bhutto es nombrada primera ministra.
- 1988: En México, Carlos Salinas de Gortari asume el cargo de presidente.
- 1989: En el cosmódromo de Baikonur, la Unión Soviética lanza el observatorio espacial internacional Granat, desarrollado en colaboración con Bulgaria, Dinamarca y Francia. Es puesto en una órbita de 53 697 km × 149 862 km (la Luna se encuentra a un promedio de 386 000 km). La misión finalizó el 27 de noviembre de 1998.
- 1989: En Filipinas el grupo militar de derechas Movimiento de Reforma de las Fuerzas Armadas intenta infructuosamente perpetrar un golpe de Estado contra la presidenta Corazón Aquino.
- 1989: En Ciudad del Vaticano, el papa anticomunista Juan Pablo II recibe la visita del premier soviético Mijaíl Gorbachov.
- 1990: A 40 metros bajo el lecho del Canal de la Mancha (entre Inglaterra y Francia), los trabajadores franceses que construyen el Eurotúnel se encuentran con sus pares británicos.
- 1990: En Chad (África) el presidente Hissène Habré huye, dejando el poder a los rebeldes liderados por Idriss Debý.
- 1991: En el marco del final de la Guerra Fría, en Ucrania un referéndum popular aprueba el plan para independizarse de la Unión Soviética.
- 1994: En México, Ernesto Zedillo Ponce de León asume el cargo de presidente.
- 1997: En la aldea de Laksmanpur Bathe, 125 km al oeste de Patna ―en el estado indio de Bijar―, el grupo terrorista Ranvir Sena (formado por terratenientes brahmanes hinduistas matan a 74 dalits (personas de casta baja) ―16 niños, 32 mujeres y 26 hombres―. Con la sangre de las víctimas escriben en las paredes del pueblo: Hemos matado a los niños porque cuando crecieran se convertirían en naksalitas. Hemos matado a las mujeres porque darían a luz a más naxalitas.[4]
- 1999: El centro histórico de la ciudad de Cuenca (Ecuador) es declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
- 2000: En Madrid (España) el juez Baltasar Garzón dispone el arresto domiciliario y procesamiento del dictador chileno Augusto Pinochet.
- 2000: En México, Vicente Fox asume el cargo de presidente. Es el primer candidato de la oposición que logra alcanzar la presidencia. El PRI pierde el poder después de más de 70 años
- 2001: Se le confiere el título de «Padre de la Cardiocirugía» al cubano Noel González.
- 2001: En Busan (Corea del Sur), se lleva a cabo el sorteo de la Copa Mundial de Fútbol de 2002. Saldrán sorteados Corea del Sur y Japón.
- 2001: En la carretera que conduce de Sogamoso a Yopal, en el departamento Boyacá (Colombia), un grupo de paramilitares detiene un bus con 18 pasajeros, separan a 2 niños y 1 anciana y fusilan a los otros 15 hombres y mujeres. Posiblemente se trató de una advertencia a los pobladores que apoyaban a los movimientos guerrilleros en el interior del país.
- 2001: En Argentina, el corrupto ministro Domingo Cavallo anuncia el Corralito (en que el Gobierno autoriza a los bancos a quedarse con los ahorros de los ciudadanos).
- 2002: En Santiago de Compostela (España) se manifiestan 200 000 personas, convocadas por la organización Nunca Máis, para exigir dignidad y dimisiones por la incompetencia del gobierno gallego y español ante la crisis del barco petrolero Prestige'.
- 2006: En México, Felipe Calderón asume el cargo de presidente.
- 2006: En Colombia la empresa Tigo reemplaza a la empresa de telefonía OLA.
- 2006: En Doha (Catar) comienzan los XV Juegos Asiáticos.[5]
- 2007: Cerca de la ciudad francesa de Bayona, la banda terrorista ETA mata a un policía español y hiere a otro.
- 2009: Entra en vigor el Tratado de Lisboa, que le otorga personalidad jurídica propia a la Unión Europea para firmar acuerdos internacionales a nivel comunitario.
- 2012: En México, el joven político neoliberal Enrique Peña Nieto asume el cargo de presidente, en medio del descontento y la protesta nacional. Con esta sucesión el PRI regresa al poder después de doce años de ausencia, reprimiendo a los manifestantes.
- 2012: El largometraje Liebe (‘amor’), de Michael Hanekes gana el Premio de Cine Europeo.
- 2016: En Tailandia, el príncipe Vajiralongkorn es proclamado rey, y adopta el seudónimo Rama X.
- 2016: En Francia, el presidente François Hollande anuncia que renuncia a postularse para un segundo mandato, algo inédito en la Quinta República Francesa.
- 2016: En Gambia, Adama Barrow es elegido presidente.
- 2018: En México, el izquierdista Andrés Manuel López Obrador asume el cargo de presidente.
Nacimientos
- 1081: Luis VI, rey francés (f. 1137).
- 1710: Michele Marieschi, pintor italiano (f. 1744).
- 1743: Martin Heinrich Klaproth, químico alemán (f. 1817).
- 1761: Marie Tussaud [marí tusó], escultora francesa, que fundó el Museo de Cera Madame Tussaud (f. 1850).
- 1792: Nikolái Lobachevski, matemático y geómetra ruso (f. 1856).
- 1800: Mihály Vörösmarty, poeta y escritor húngaro (f. 1855).
- 1840: Marie Bracquemond (Marie-Anne-Caroline Quivorón), pintora impresionista francesa (f. 1916).
- 1844: Alejandra de Schleswig, aristócrata danesa, esposa del rey británico Eduardo VII (f. 1925).
- 1886: Zhu De, general y político chino, vicepresidente de la República Popular China (f. 1976).
- 1893: Ernst Toller, dramaturgo, político y revolucionario alemán (f. 1939).
- 1896: Gueorgui Zhúkov, militar y político soviético (f. 1974).
- 1897: Miguel Fleta, tenor español (f. 1938).
- 1899: Eileen Agar, artista británica (f. 1991).
- 1905: Clarence Melvin Zener, físico e ingeniero eléctrico estadounidense (f. 1993).
- 1910: Alicia Markova (Lilian Alicia Marks), bailarina y coreógrafa británica (f. 2004).
- 1912: Minoru Yamasaki, arquitecto estadounidense, que diseñó las Torres Gemelas (f. 1986).
- 1925: Martin Rodbell, bioquímico estadounidense, premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1994 (f. 1998).
- 1932: Matt Monro, cantante británico (f. 1985).
- 1934: Agustín Drake Aldama, artista plástico cubano.
- 1935: Woody Allen, cineasta estadounidense.
- 1943: Nicholas Negroponte, informático estadounidense.
- 1944: Alejandra Basualto, escritora chilena.
- 1944: Eric Bloom, músico estadounidense de rock, de la banda Blue Öyster Cult.
- 1944: John Densmore, músico estadounidense, de la banda The Doors.
- 1944: Tajar Ben Yellún, escritor y poeta marroquí.
- 1945: Bette Midler, comediante, actriz y cantautora estadounidense.
- 1949: Pablo Escobar, narcotraficante y terrorista colombiano (f. 1993).
- 1949: Sebastián Piñera, empresario y político neoliberal chileno, presidente de Chile entre 2010 y 2014, y relecto en 2018.
- 1950: Otto Pérez Molina, militar genocida y corrupto político neoliberal guatemalteco, presidente de su país entre 2012 y 2015, y finalmente encarcelado por corrupción.
- 1958: Candace Bushnell, escritora y columnista estadounidense, creadora de Sex and the city.
- 1961: Jeremy Northam, actor británico.
- 1961: Lito Vitale, músico multinstrumentista, pianista, compositor, productor y arreglador argentino.
- 1964: Queco (Manuel Ruiz Queco), guitarrista flamenco, compositor y cantante español.
- 1966: Andrew Adamson, cineasta, productor y guionista neozelandés.
- 1966: Édouard Baer, actor francés.
- 1967: Néstor Carbonell, actor estadounidense.
- 1971: Emily Mortimer, actriz británica.
- 1973: Steve Gibb, cantante, compositor y guitarrista estadounidense, de la banda Black Label Society.
- 1974: Érica Rivas, actriz argentina.
- 1976: Pablo Chiapella, actor español.
- 1976: Matthew Shepard, estudiante universitario estadounidense asesinado el 7 de octubre de 1998 por ser gay.
- 1984: Charles Michael Davis, actor y modelo estadounidense.
- 1990: Chanel Iman, modelo estadounidense.
- 1991: Sun Yang, nadador chino.
Fallecimientos
- 1135: Enrique I, aristócrata y militar inglés, rey entre 1100 y 1135 (n. 1068).
- 1241: Isabel de Inglaterra, esposa británica del emperador Federico II Hohenstaufen (n. 1214).
- 1455: Lorenzo Ghiberti, escultor y orfebre italiano (n. 1378).
- 1519: Vasco Núñez de Balboa, militar español (n. 1475).
- 1521: León X, aristócrata y religios florentino, papa católico entre 1513 y 1521 (n. 1475).
- 1633: Isabel Clara Eugenia, aristócrata española (n. 1566).
- 1782: Johann Christian Bach, compositor alemán (n. 1735), hijo de Johann Sebastian Bach.
- 1797: Oliver Wolcott, político y militar estadounidense, gobernador de Connecticut entre 1796 y 1797, y unos de los Padres Fundadores de los Estados Unidos (n. 1726).
- 1824: Patricio Lynch, militar peruano (f. 1886).
- 1825: Alejandro I, zar ruso (n. 1777).
- 1830: Pío VIII, papa italiano (n. 1761).
- 1866: George Everest, geógrafo británico (n. 1790).
- 1914: Alfred Thayer Mahan, capitán e historiador estadounidense (n. 1840).
- 1916: Charles de Foucauld [shárls de fukó], explorador, militar y sacerdote francés (n. 1858).
- 1928: José Eustasio Rivera, poeta y abogado colombiano (n. 1888).
- 1935: Bernhard Schmidt, óptico y astrónomo estonio-alemán, que inventó la cámara Schmidt (n. 1879).
- 1947: Aleister Crowley, ocultista, mago, estafador y poeta británico (n. 1875).
- 1947: Godfrey Harold Hardy, matemático y teórico británico (n. 1877).
- 1952: Vittorio Emanuele Orlando, político, abogado y profesor italiano, presidente del Consejo de Ministros entre 1917 y 1919 (n. 1860).
- 1964: John Burdon Sanderson Haldane, genetista indo-británico (n. 1892).
- 1973: David Ben-Gurión, político polaco, líder sionista israelí, 1.º primer ministro de Israel (n. 1886).
- 1974: Lajos Zilahy, escritor húngaro.
- 1979: Eduardo Blanco Amor, escritor y periodista español (n. 1897).
- 1989: Roberto Roque Núñez, expedicionario y segundo al mando de la tripulación del yate Granma.
- 1990: Vijaya Lakshmi Pandit, diplomática y política india (n. 1900).
- 1991: George Stigler, economista estadounidense, premio Nobel de Economía (n. 1911).
- 1994: Samia Gamal (Zainab Ibrahim Mahfuz), bailarina y actriz egipcia (n. 1924).
- 1997: Stéphane Grappelli, violinista francés de jazz (n. 1908).
- 1997: Edwin Rosario, boxeador puertorriqueño (n. 1963).
- 1998: Freddie Young, director de fotografía y cineasta británico (n. 1902).
- 2009: Paul Naschy, actor, guionista y cineasta español (n. 1934).
- 2009: Gustavo Adolfo Palma, tenor y actor guatemalteco (n. 1920).
- 2011: Christa Wolf, escritora y crítica literaria alemana (n. 1929).
- 2014: Sita Murt, diseñadora y empresaria española (n. 1946).
- 2015: Leonardo Franco, guitarrista argentino, de la banda Los Iracundos (n. 1942).
Fuentes
- ↑ «Asesinatos y otras agresiones», artículo del 10 de julio de 2012 en el sitio web Radio Santa Cruz (Cuba).
- ↑ Constitución de la nueva empresa Petroquímica de Venezuela, S.A., Pequiven
- ↑ «Desde mañana, TV en color», artículo del 30 de noviembre de 1979 en el diario El Tiempo (Bogotá), página 1A.
- ↑ Sumati. «Bloodthirsty Justice: Laxmanpur Bathe. Bathani Tola. Mianpur. Nagri Bazar. Haibaspur. Shankar Bigha», artículo en el sitio web Sanhati, del 5 de noviembre de 2013. Consultado el 1 de diciembre de 2013.
- ↑ «Asian Games» (en inglés). Consejo Olímpico de Asia (2010). Consultado el 16 de noviembre de 2010.
This article is issued from
Ecured.
The text is licensed under Creative
Commons - Attribution - Sharealike.
Additional terms may apply for the media files.