Bénédict Augustin Morel
Bénédict Augustin Morel ![]() | |
---|---|
![]() Psiquiatra francés | |
Fecha de nacimiento | 22 de noviembre de 1809 |
Lugar de nacimiento | Viena, ![]() |
Fecha de fallecimiento | 30 de marzo de 1873 |
Lugar de fallecimiento | Saint-Yon, ![]() |
Bénédict Morel. Fue un psiquiatra francés, reconocido por crear el término de "demencia precoz" para designar una enfermedad que incidía en sujetos jóvenes y evolucionaba hacia un cuadro demencial.
Síntesis Biográfica
Nació en Viena el 22 de noviembre de 1809. Su padre fue proveedor de los ejércitos napoleónicos, circunstancia por la cual Bénédict Augustin nació en la capital austríaca, para ser confiado al abate Dupont, director de una casa de educación en Luxemburgo. Con una formación religiosa muy estricta durante su infancia, intentó hacer carrera eclesiástica, pero fue expulsado del seminario.
Etapas importantes de su vida
En 1831 llegó a París donde tras diversas ocupaciones (periodista, preceptor de una familia norteamericana, etc.), comenzó los estudios de medicina en 1839. Claude Bernard le presentó al alienista Jean Pierre Falret, que precisaba un traductor de alemán para sus trabajos sobre la escuela psicológica alemana. El encuentro fue determinante para el futuro de Morel; en 1842 presentó ante la Sociedad de Medicina de París su primera Mémoire sur la manie des femmes en couche, y colaboró, desde su fundación, en los Annales Médico-psychologiques. Tras la Revolución de 1848 trabajó en el asilo de Maréville y, algunos años más tarde, el 23 de mayo de 1856, fue nombrado médico-jefe del asilo de Saint-Yon.
Muerte
Murió en Saint-Yon el 30 de marzo de 1873.
Aportes
Benedict Augustin Morel es conocido por su teoría de la Degeneración, al publicar el "Traité des degenerescences", en París. De 1851 a 1853 en sus "Estudios Clínicos", Tomo II, páginas 287 a 303, había señalado "las sucesivas etapas de una curiosa decadencia mental de la segunda edad, desde que sobrevenía el acceso agudo con sus engañadoras apariencias de benignidad, hasta la fase terminal de disolución psíquica, pasando por las etapas intermedias de embotamiento y agitación"
Fuentes
- HUERTAS, R. Locura y degeneración, Psiquiatría y sociedad en el positivismo francés, Madrid, CSIC, 1987.
- POSTEL, J. y QUETEL, C. (eds.), Nouvelle Histoire de la Psychiatrie, Toulouse, Privat, 1983.
- buenas tareas
- paperblog