Bailando con Margot
|
Bailando con Margot. Largometraje de ficción cubano. Dirigido por el realizador Arturo Santana y producida por el ICAIC y Fundación Villa del Cine. Bailando con Margot, integró la selección oficial de óperas primas del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de 2015.
Sinopsis
La Habana, madrugada del 1ero de enero de 1959. En la casa de la acaudalada viuda, Margot de Zárate, se ha cometido el robo de un valioso cuadro, “La niña de las cañas”, de Leopoldo Romañach (Cuba, 1862 – 1951). Llega el investigador y necesariamente la película tiene que recurrir a retrospectivas (viaja en el tiempo por 1918, 1928, 1933) para relatar la vida de Margot.
Premios
- Premio Ópera Prima, 2017, otorgado por la Asociación de Cronistas de Espectáculos (ACE) de Nueva York[1].
Ficha técnica
- Formato: HD
- Género: Drama
- Año de estreno: 2015
- Países: Cuba
- Dirección: Arturo Santana
- Guion: Arturo Santana
- Producción: Santiago Llapur Milián
- Dirección de fotografía: Ángel Alderete
- Edición y montaje: Daniel Diez Hernández
- Música original: Rembert Egües
- Dirección de arte: Onelio Larralde
- Sonido directo: Velia Díaz de Villalvilla
Intérpretes
- Mirta Ibarra
- Edwin Fernández
- Yenisse Soria
- Niu Ventura
- Max Álvarez
- Jorge Enrique Caballero
- Rolando Chiong
- Camila Arteche
- Maye Barquinero
- Carlos Massola
- Yía Caamaño
- Fidelio Torres
- Susana Ruiz
Datos del director
Arturo Santana Vilá. Cuenta en su trayectoria de veinticinco años con casi 200 materiales entre videos clips, cortometrajes, spots publicitarios y documentales.
Referencias
- ↑ Cintas cubanas reciben premios de la ACE 2017. Disponible en Granma. Consultado el 23 de febrero de 2017
Fuente
- Artículo: Filme cubano. Disponible en: www.cubacine.cu. Consultado el 6 de junio de 2016.
- Artículo: Bailando con Margot. Disponible en: www.granma.cu. Consultado el 6 de junio de 2016.
- Artículo: Filme cubano Bailnado con Margot. Disponible en: www.bailandomargotfilm. Consultado el 6 de junio de 2016.