Mirta Ibarra
|
Mirta Ibarra. Actriz cubana del teatro, la televisión y el cine.
Síntesis biográfica
Nació el 28 de febrero de 1948 en San José de las Lajas.Graduada de la Escuela Nacional de Arte de Cuba y Licenciada en Literatura Latinoamericana en la Universidad de La Habana.
Comenzó su carrera como actriz en 1967 trabajando en diversos grupos de teatro, medio que le propició un considerable desarrollo profesional. De su paso por el teatro fue especialmente celebrado su trabajo en obras como Week-end en Bahía y Tiene la palabra el camarada mauser. Su trabajo en la televisión cubana es mucho más discreto, a pesar del éxito indiscutible en las telenovelas Pasos hacia la montaña y El hombre que vino con la lluvia.
Los personajes interpretados por Mirta Ibarra en el cine cubano registran la madurez profesional de esta actriz, quien en el año 1983 seduce al público con la incuestionable interpretación de la protagonista de Hasta cierto punto, película dirigida por Tomás Gutiérrez Alea, y por la que recibió el Premio Coral a la mejor actriz, en el Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano.
El año 1993 la sorprende con el éxito de la película Fresa y chocolate. El Festival de Cine Latinoamericano la distingue nuevamente con otro Premio Coral, esta vez a la mejor actriz de reparto, por el personaje de Nancy.
Fresa y Chocolate, dirigida por Titón y Juan Carlos Tabío marcó el inicio de una colaboración entre los dos realizadores que se repite en 1995, donde ambos vuelven a dirigirla en Guantanamera. Después del fallecimiento de Gutiérrez Alea, Mirta concreta otros dos proyectos de cine con Tabío Aunque estés lejos y El cuerno de la abundancia.
Ha sido jurado en varios festivales internacionales de cine. Durante el 2000 y el 2001 realizó una gira por España con la obra Obsesión habanera, de la que es autora y protagonista.
En el 2008 debutó como realizadora con el documental Titón: de La Habana a Guantanamera, homenaje póstumo a fuera su compañero en la vida, el director Tomás Gutiérrez Alea.
Es la autora del libro Volver sobre mis pasos; una compilación de cartas escritas por Titón, donde el realizador devela conflictos , inquietudes y reflexiones sobre su trabajo en el ICAIC, y el contexto político social que marcó su obra cinematográfica.
Filmografía

- 1976 La última cena . Director Tomás Gutiérrez Alea.
- 1983 Se permuta . Director Juan Carlos Tabío.
- 1983 Hasta cierto punto. Director Tomás Gutiérrez Alea.
- 1986 Otra mujer . Director Daniel Díaz.
- 1986 Plácido . Director Sergio Giral.
- 1988 Cartas del parque . Director Tomás Gutiérrez Alea.
- 1990 Mujer transparente (Cuento Julia). Director Mayra Vilasís.
- 1991 Adorables mentiras . Director Gerardo Chijona.
- 1992 El triángulo. Director Rebeca Chávez.
- 1993 El plano . Director. Julio García Espinosa.
- 1993 Fresa y Chocolate . Director Tomás Gutiérrez Alea.
- 1993 Golpes a mi puerta (Venezuela). Director Alejandro Saderman.
- 1995 Guantanamera . Director Tomás Gutiérrez Alea.
- 1996 Ilona llega con la lluvia (Colombia). Director Sergio Cabrera.
- 1998 Mararia. Director Antonio Betancourt.
- 1998 Cuarteto de La Habana (España). Director Fernando Colombo.
- 1999 Sobreviviré (España). Director Menkes-Albacete.
- 1999 Ruleta (CM. Ficc.). Director Roberto Santiago.
- 2000 Sagitario (España). Director Vicente Molina Foie.
- 2000 Qui hi ha (España). Director Silvia Munt.
- 2003 Aunque estés lejos . Director Juan Carlos Tabío.
- 2008 Titón: de La Habana a Guantanamera (Documental). Director Mirta Ibarra.
- 2008 El cuerno de la abundancia . Director Juan Carlos Tabío.
- 2016 Bailando con Margot. Director Arturo Santana Vilá.
En teatro
- El gorro de cascabeles. Autor: Luigi Pirandello / Director: Armando Quesada
- El pabellón del hospicio. Autor: Lady Gregory / Directora: Miriam Lezcano
- En alta mar. Autor: Mrossek / Director: Rubén Vigón
- Los soles truncos. Autor: René Marqués / Directora: Miriam Lezcano
- La alondra. Autor: Jean Anouilh / Directora: Miriam Lezcano
- Procesión a San Lázaro. Autor y Director: Creación colectiva
- Tiene la palabra el camarada Mauser. Director: Abelardo Estorino.
- La dama de Pique. Autor: Nikolai Gogol / Director: Héctor Quintero
- Los Tres Mosqueteros. Autor: Alejandro Dumas / Director: Héctor Quintero
- El rojo y el pardo. Autor: Iván Radoev / Director: Mario Balmaseda
- Los amaneceres son aquí apacibles. Director: Evgeni Radomislenski
- Estamos de pesca. Autor: Orlando Vigil Escalera/ Director: Orlando Vigil Escalera
- El Carrillón del Kremlin. Autor: Nikolai Pogodin. Director: Evgueni Radomislenski-Miriam Lezcano
- A la orilla de la presa. Autor y Director: Tito Junco
Azogue. Autor y Director: Gerardo Fulleda León
- Calixta Comité. Autor y Director: Eugenio Hernández Espinosa
- La hija de Nacho. Autor: Rolando Ferrer / Director: Alejandro Iglesias
- Tema para Verónica. Autor: Alberto Pedro. Director: Eugenio Hernández Espinosa
- El salto. Autor y Director: Jorge Ibarra
- Oba y Changó. Autor y Director: Eugenio Hernández Espinosa
- Segundo tiempo. Autor: Ricardo Halac. Director: Eugenio Hernández Espinosa
- Week-end en Bahía. Autor: Alberto Pedro/ Directora: Miriam Lezcano
- Oya Ayawa. Autor: Eugenio Hernández Espinosa. Director: Yulky Cary
- Obsesión habanera. Autora y Directora: Mirtha Ibarra
Premios y reconocimientos
- Distinción por la Cultura Nacional, otorgada por el Consejo de Estado de la República de Cuba. La Habana, 1996.
- Adorables mentiras. Premio de actuación femenina. VIII Festival de Cine de Damasco, 1993.
- Adorables mentiras. Premio a la mejor actuación femenina en cine (exaequo). *Concurso de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba. La Habana, 1992.
- Fresa y Chocolate. Premio Coral a la mejor actriz secundaria. XV Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano. La Habana, 1993.
- Fresa y Chocolate. Premio a la mejor actriz secundaria. Concurso de la Unión de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba. La Habana, 1994.
- Fresa y Chocolate. Premio a la mejor actriz secundaria. Festival Internacional de Cine de Gramado. Brasil, 1994.
- Hasta cierto punto. Premio Ovidio de actuación. Sulmona Cinema, Italia, 1986.
- Hasta cierto punto. Premio Coral a la mejor actuación femenina. V Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano. La Habana, 1983.
- Otra mujer. Premio a la mejor actuación femenina en cine. Concurso de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba. La Habana, 1987.
- Oya Ayawa. Premio a la mejor actuación femenina. V Festival del Monólogo. La Habana, 1992.
- Tema para Verónica. Premio de la Brigada Hermanos Saiz a la mejor actuación femenina. Festival Nacional de Teatro. La Habana, 1982.
- Tema para Verónica. Premio Caimán Barbudo a la mejor actuación femenina. Festival Nacional de Teatro. La Habana, 1982.