Barbo verde
|
Barbo Schuberti. Pez, conocido también como barbo verde, Barbo dorado, Barbo de Schubert, Barbo naranja, Barbo Chino, Green Barb, Chinese Barb, Green/Half-striped barb, Golden Barb. Fue originalmente descrito por Günther en 1868 como Barbus semifasciolatus.
El nombre Capoeta semifasciolatus se validó en 1977, pero a partir de 1978 el nombre válido es puntius semifasciolatus pertence al orden Cypriniformes y a la Familia Cyprinidae (Ciprínidos).
Biotopo
Ríos de aguas rápidas en Asia.
Distribución
Originario de Asia, específicamente del suroeste de China en el Río rojo incluyendo el Hainan, se encuentra también en el Mekong, en las aguas rápidas y templadas de los ríos próximos a Cantón y Hong Kong. Además han sido introducidos en Singapur y Hawai.
Forma
La forma de su cuerpo es típica del género, similar a la de los demás barbos: lateralmente comprimido y ensanchado en el centro, aunque más alargado. No presenta barbillones en la boca.
Coloración

Existe una variedad denominada “Schuberti” de color amarillo-dorado más uniforme sobre todo el cuerpo con reflejos rojos y puntos negros, que es incluso más popular en acuario que la variedad “normal”, incluso se la ha llegado a nombras como Barbus schuberti, como si se tratara de una especie con entidad propia. No está muy claro si está variedad es una mutación natural o artificial, e incluso durante algún tiempo se pensó que se trataba de una hibridación con Puntius sachsi.
Tamaño
El tamaño de estas especies son entre 5-7 cm.
Diferencias sexuales
Las hembras son más grandes que los machos, son más voluminosas. El macho presenta un color más brillante, sobre todo se aprecia en las aletas, que suelen ser más rojizas. Las hembras pueden llegar a medir en acuario 7 cm, mientras que los machos sólo llegan a 5 cm.
Temperatura
18 – 24ºC, pudiendo tolerar incluso temperaturas más bajas.
Agua
pH: 6.5-7.5; GH: 5ºd-9ºd. Agua neutra y semi-blanda.
Acuario
Acuario mínimo de 60 cm de largo. A partir de 60 litros es lo recomendable para mantenerlos, pero es preferible un acuario mayor. Abundante vegetación en la parte posterior y a los costados del acuario, dejando espacio en la parte central para que puedan nadar libremente. Pueden colocarse plantas de crecimiento rápido como Hygrophilas o Ceratophyllum demersun, además de Cryptocorynes y Microsorum.
Alimentación
Son peces omnívoros, aceptan de buen agrado los preparados comerciales (hojuelas, gránulos, etc.). Hay que tratar de variar su dieta ofreciendo de vez en cuando alimento vivo como daphnia, artemia, larva de mosquito, etc.. También gustan de alimento de origen vegetal, por lo que deberemos de ofrecerle calabacín, pepino, espinaca, acelga, lechuga, etc. Comportamiento: Son peces vivaces y pacíficos. No son peces que naden en cardumen pero necesitan de la compañía de otros, por lo que deben ser mantenidos en grupos de 6 ó más individuos ya que pueden mostrarse tímidos si están en menor número. Normalmente su nivel de nado es en la mitad inferior del acuario. Son peces ideales para un acuario comunitario o un biotopo asiático.
Esperanza de vida
La esperanza de vida de estas especie de peces es de 5 – 7 años.
Reproducción
La temperatura ideal para llevar a cabo la reproducción es 24ºC–25ºC. La puesta se puede inducir por un aumento leve en la temperatura del agua. Un acuario de 30 litros con plantas altas nos sirve perfectamente, introduciremos una hembra grande y uno o dos machos.
En el cortejo el macho nada alrededor de la hembra y la empuja para conducirla hacia las plantas donde son expulsados y fecundados los huevos de color amarillento, luego hay que retirar a los padres ya que pueden devorarlos.
Los huevos (que pueden llegar a ser cientos) eclosionan en unas 24 horas; cuando los alevines comiencen a nadar libremente se les debe alimentar con nauplios de artemia recién eclosionados. Debemos cuidar la calidad del agua, debiendo renovar un 15-20% del volumen de agua diario.