Batalla de Palmar
|
Antecedentes
Pese a que el general Lavalleja continuó dominando Paysandú, el gobierno fue sitiado en Montevideo, con su puerto bloqueado, además, por la flota francesa. Finalmente, sin esperanza de poder resistir, el presidente Manuel Oribe renunció en octubre de ese año, dejando constancia de que lo hacía por imposición extranjera, y a condición de que Rivera convocara a elecciones. Rivera asumió como presidente, pero no llamó a elecciones sino más de un año más tarde.
Oribe hizo una larga campaña en la Argentina, con la cual logró destruir al partido unitario y derrotar a Lavalle (que terminaría muerto poco después), para volver a principios de 1842 a su país, iniciando la llamada Guerra Grande, que se prolongaría hasta 1851.
La batalla
En los primeros minutos, la caballería de Oribe arrastró a la de Rivera, con lo que el ejército colorado quedaba sin dirección. Entonces tomó el mando el general Lavalle, que dirigió con decisión las cargas de caballería, manteniendo siempre al enemigo dentro del campo de alcance de la artillería de Pirán.
En los primeros minutos, la caballería de Oribe arrastró a la de Rivera, con lo que el ejército colorado quedaba sin dirección. Entonces tomó el mando el general Lavalle, que dirigió con decisión las cargas de caballería, manteniendo siempre al enemigo dentro del campo de alcance de la artillería de Pirán. La batalla terminó con una victoria de Lavalle, y dejó libre todo el territorio oriental de las fuerzas del gobierno.
El combate fue breve y violento, duró poco más de una hora, entre las tres y las cuatro de la tarde. Terminó con una completa victoria de Rivera.
Consecuencias
Pese a que el general Lavalleja continuó dominando Paysandú, el gobierno fue sitiado en Montevideo, con su puerto bloqueado, además, por la flota francesa. Finalmente, sin esperanza de poder resistir, el presidente Manuel Oribe renunció en octubre de ese año, dejando constancia de que lo hacía por imposición extranjera, y a condición de que Rivera convocara a elecciones. Rivera asumió como presidente, pero no llamó a elecciones sino más de un año más tarde.
Oribe hizo una larga campaña en la Argentina, con la cual logró destruir al partido unitario y derrotar a Lavalle (que terminaría muerto poco después), para volver a principios de 1842 a su país, iniciando la llamada Guerra Grande, que se prolongaría hasta 1851.
Fuente
- Historia de la Republica Oriental de Uruguay Consultado el 16 de marzo de 2018
- Historia Argentina Consultado el 16 de marzo de 2018.
- Historia de Batallas Consultado el 16 de marzo de 2018