Escuela de Bauhaus
|
Escuela de Bauhaus. Institución para la enseñanza del arte, el diseño y la arquitectura.
Historia
La escuela fue nombrada Bauhaus por el propio Gropius y expresó la clara intención de conectar la nueva escuela a la nueva enseñanza, al menos en el sentido conceptual, con los tradicionales “Bauhütte” talleres de las catedrales medievales, en los que no existía segregación entre artes y oficios, y donde bajo la supremacía de la arquitectura todas las artes se complementaban.
Fue fundada en Weimar, Alemania en 1919 bajo la dirección de Walter Gropius. Esta institución docente se ciñe en sus orígenes con la finalidad de dotar a Alemania de una academia de Bellas Artes, acorde con la revolución que en el plano artístico se gestaba en Europa. En este sentido la Bauhaus debía convertirse en una reforma pedagógica en el terreno de las artes. Esta reforma pretendería alcanzar la síntesis máxima de una nueva formación artístico-intelectual y práctico-artesanal, como meta para poder iniciar una cooperación práctica entre arte e industria, entre el arte y la configuración social de la vida.
Con el objetivo de reunir arte y técnica en una sola disciplina, se dotó a la Bauhaus de un plantel académico que conformaban maestros de la forma y maestros artesanos; una dualidad que reclamaba la nueva formación. Para la parte configurativa la forma, el modelo en los terrenos de la arquitectura, pintura, escultura y ballet, fueron convocados los artistas Lyonel Feininger, Gerhard Marks, Paul Klee, Oscar Schlemmer, Wassily Kandinsky, Joannes Itten y Lászlo Moholy-Nagy. La capacidad creadora de estos pintores y escultores le pareció a Gropius especialmente fructífera para la tarea de conseguir una reestructuración en los campos de la artesanía y de la producción industrial en serie.
Fuentes
- sitographics.com
- Wikipedia,la Enciclopedia Libre
- Diccionario del arte actual. 1987. Autor: Karin Thomas. Editorial Labor, S.A.