Bernardo Soto Alfaro
|
Síntesis biográfica
Nacido en Alajuela el 12 de febrero de 1854. Hijo del general Apolinar de Jesús Soto Quesada y Joaquina Alfaro Muñoz.
Estudios realizados
Sus estudios primarios los realizó en Alajuela, posteriormente cursó sus estudios de secundaria en un internado de San José, en donde obtuvo el título de Bachiller en Ciencias y Artes en 1871. Estudió Licenciatura en Leyes en la Universidad de Santo Tomás en 1877, llegando a ejercer la abogacía durante algún tiempo. Durante su vida estudiantil se opuso al régimen del Presidente Tomás Guardia Gutiérrez y sufrió confinamiento en 1875.
Trayectoria política
En 1880 se trasladó a Estados Unidos, y de regreso a su país, al año siguiente, fue nombrado gobernador de su provincia natal, pero dejó pronto su cargo ya que sus intereses se centraban más en viajar por Europa. De regreso a Costa Rica, volvió a ocupar el mismo puesto de gobernador, y en 1882, el presidente, el general Próspero Fernández, le confió la cartera de Gobernación, Policía y Fomento.
Su primera actuación fue proclamar una amnistía general por motivos políticos. En 1883 el Congreso le designó para ejercer el poder ejecutivo en las ausencias o enfermedades del presidente, y en 1884, en contra de su voluntad, la propia Asamblea le concedió el cargo de General de Brigada. En 1882 obtuvo la cartera del Ministerio de Hacienda; su aportación más importante mientras estuvo al frente de este ministerio fue la elaboración de un decreto en el que declaraba libres de derechos todos los productos nacionales del suelo y de la industria y, en otro documento, la creación del impuesto del timbre.
Al morir el Presidente Próspero Fernández en 1885, asumió el poder en su calidad de Primer Designado. Tenía 31 años y fue Presidente cuando el país estaba en guerra con Guatemala en 1885. Al terminar en 1886 el período para el cual había sido designado el fallecido Presidente Fernández, Bernardo Soto fue proclamado por elección popular para el período 1886–1890.
Durante su presidencia decretó, con la ayuda de Mauro Fernández, la Ley General de Educación Común; creó el Liceo de Costa Rica, el Colegio Superior de Señoritas, el Instituto de Alajuela, el Museo Nacional de Costa Rica, la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano y canceló la Universidad de Santo Tomás. Fundó el Asilo Nacional de Locos; construyó el Parque Morazán; estableció la Cruz Roja y la Lotería Nacional.
En la dura campaña electoral de 1889, el candidato presidencialista José Joaquín Rodríguez Zeledón fue derrotado por el candidato del partido Liberal Progresista, Ascensión Esquivel. El intento del ejército de imponer al candidato presidencialista desencadenó un alzamiento popular que obligó a Bernardo Soto a entregar el poder el 7 de noviembre de 1889 al tercer designado, Carlos Durán, quien gobernó durante un período de seis meses. Esta actuación del presidente Soto es rememorada en Costa Rica con la celebración del Día de la Democracia el 7 de noviembre.
Dirigió al Congreso una exposición contra el convenio particular y las bases de un proyecto para el pago de la deuda exterior, que fue rechazado; nombró una comisión encargada de redactar y presentar al Ministerio un proyecto de Reglamento de Hacienda con objeto de reorganizar las rentas públicas; concertó un contrato muy ventajoso para la explotación del ferrocarril entre Río Sucio y el puerto de Limón; fijó la conversión de deuda interior.
Celebró varios contratos con distintos bancos; dio inicio a la ley del papel sellado en Costa Rica; redujo las tarifas telegráficas y el precio del tabaco; y, por último, estableció el alumbrado en San José.
Matrimonio
Contrajo nupcias matrimoniales en 1885 con Pacífica Fernández Guardia, la hija del Presidente Próspero Fernández Oreamuno. De este matrimonio nació en 1886 un único hijo, Maximiliano Soto Fernández, que se casó con Vera Field Hine.
Muerte
Falleció en San José el 28 de enero de 1931.
Enlaces relacionados
Fuentes
- Artículo: Biografía de Bernardo Soto y Alfaro. Disponible en: Mcnbiografias. Consultado el 5 de diciembre de 2014.
- Artículo: Biografía de Bernardo Soto Alfaro. Disponible en: Biografiasyvidas. Consultada el 5 de diciembre de 2014.
- Artículo: Expresindentes de Costa Rica. Bernardo Soto Alfaro. Disponible en: Asamblea.go. Consultado el 5 de diciembre de 2014.