Bobby Collazo
|
Roberto Cecilio Collazo Peña. Conocido como Bobby Collazo. Compositor, pianista, orquestador, director y actor, miembro de la ASCAP.
Síntesis biográfica
Nació en La Habana, Cuba el 22 de noviembre de 1916 y falleció en Nueva York, Estados Unidos, el 9 de noviembre de 1989.
Su carrera artística comenzó en 1940, cuando en un concurso de canciones organizado por la RHC Cadena Azul, presentó Rumba matumba, que obtuvo el segundo lugar. Ernesto Lecuona lo llevó a sus Conciertos Populares del teatro Encanto, y allí estrenó Luna de Varadero y Tenía que ser así.
Posteriormente trabajó en la radioemisora CMQ, de Monte y Prado, en el programa Bobby Collazo, su piano y sus canciones, en el que estrenó:
- Lejanía
- Serenata mulata
- Para qué vivir, interpretadas por Olga Rivero, Elsa Valladares y Berta Velázquez
Trayectoria artística
En 1946 viajó a México con Julio Gutiérrez, y fue presentado por la radioemisora XEW donde acompañó al piano a Pedro Vargas, quien le estrenó La última noche; también acompañó a Pedro Infante, Ana María González y Chela Campos. De México viajó a República Dominicana, donde ya sus canciones habían obtenido un notable éxito, y además actuó en la radioemisora La Voz de Yuna.
Las obras de Bobby Collazo han sido interpretadas por:
- Olga Guillot
- Xiomara Alfaro
- Celia Cruz
- Vicentico Valdés
- Celio González
- Fernando Albuerne
- María Luisa Chorens
- Rolando Laserie
- Esther Borja
En 1952 lo hicieron miembro de la ASCAP.
Presentaciones Radiales
Sus presentaciones radiales fueron muchas y muy variadas actuó en:
- Radio Splendid, Buenos Aires, Argentina
- Radio Tupi, Río de Janeiro, Brasil
- Radio Cerve, Montevideo, Uruguay
- Radio Granada, Bogotá, Colombia
- Radio Carrera, Santiago de Chile
También trabajó asiduamente para la televisión en:
Fue un artista de teatro. En Cuba se le aplaudió en los Teatros:
- Teatro América
- Teatro Martí
- Teatro Payret
- Teatro Nacional
- Teatro Río de Colombia
- Teatro Follies
- Teatro Lírico de México, donde fungió como orquestador; en el Carnegie Hall y Town Hall, de Nueva York; Park, de Union City; New Jersey, y Mason, de Los Ángeles, California.
Colaboraciones
En Madrid fue director y pianista de Lola Flores; de Los Rivero, en Alicante, España; en Madrid, con el Trío Antillano. Además actuó en Barcelona con Sara Montiel y el Trío Antillano; en Beirut, Líbano, con Los Rivero; en París, con Lola Flores; y en Marruecos, con Dolores Vargas.
Filmografía
El cine fue asimismo escenario de los éxitos de Bobby Collazo actuó junto a:
México
- María Antonieta Pons en Diablo o mujer, y con
- Silvia Pinal, Préstame tu cuerpo
Cuba, en el filme
- Siete muertes a plazo fijo, y en
Buenos Aires, con
- Amelita Vargas, en Miguitas en la cama.
La última noche dio título a un filme mexicano, y también fue utilizada en Los pulpos, Argentina, y Good-bye Brazil, Brasil; Rumba matumba aparece en Panamericana, un corto musical para la Warner Bros., de Estados Unidos, y I Love Lucy, para la televisión, cantada por Desi Arnaz; Serenata mulata; Nostalgia habanera, se escucharía en la voz de Rolando Laserie en el filme La Cuba de ayer.
Obras
- La guajirita, zarzuela
- La última noche (en colaboración con Orlando de la Rosa y José Carbó Menéndez)
- Lejanía
- Luna de Camagüey
- Luna de Copacabana
- Luna de Quisqueya
- Luna de Varadero
- Luna de Yumurí
- Luna gaucha
- Luna mexicana
- Mi desgracia
- Nostalgia habanera
- Para qué vivir
- Qué te has creído
- Raro hechizo
- Retornarás
- Rumba matumba
- Serenata mulata
- Tan lejos y sin embargo te quiero
- Tenía que ser así
- Vivir de los recuerdos
- Vocé me faz feliz
Bibliografía activa
- La última noche que pasé contigo. Cuarenta años de farándula cubana. Puerto Rico, Editorial Cubanacán,1987.
Bibliografía pasiva
Véase también
- Músicos Cubanos
Fuente
- "Diccionario Enciclopédico de la Música en Cuba". Instituto Cubano del Libro. Editorial Letras Cubanas, 2009. Consultada el: 18 de noviembre de 2010