La Bodeguita del Medio
|
En sus salas se puede disfrutar del ambiente típico cubano, con su gastronomía, su tabacos y su música; que recogen toda la esencia de la tradición.
Orígenes e Historia

Con el decursar del tiempo, Martínez comenzó a expender platos de comida variada y el número de comensales continuó en aumento.
En forma espontánea, no precisada en el tiempo, la que sería conocida hasta entonces como la bodeguita de Martínez, pasó a ser identificada o más comúnmente señalada como la “Bodeguita del Medio” por hallarse situada, precisamente, en el centro de la calle Empedrado, muy cerca de la Plaza de la Catedral.

Entre las múltiples firmas de destacadas personalidades aparecen las de Pablo Neruda, Agustín Lara, Brigitte Bardot, Ignacio Villa (Bola de Nieve), Ernest Hemingway, y Salvador Allende.
Feliz Ayón era el director de una editora habanera que va a vivir al lado de Casa Martínez, donde empieza a realizar comidas con sus clientes y amigos. Las comidas tienen éxito, era la típica comida criolla, y en 1948 el establecimiento da paso a la actual Bodeguita del Medio.

En 1949 entra como cocinera Silvia Torres, "la china", que convertiría su arte de cocinar en un negocio de éxito. El 26 de abril de 1950 se inaugura oficialmente la Bodeguita del Medio.
En la actualidad hay establecimientos con el mismo nombre en otra lugares del mundo tales como Argentina, Bolivia, México, Colombia, Venezuela, Alemania,Inglaterra o Gijón.
La Bodeguita no ha dejado de ser, como solicitara Guillén en el soneto que especialmente le dedicara, una bodeguita con el encanto supremo de un local relativamente pequeño, con un número reducido de mesas acompañadas de taburetes, en las que se puede saborear la comida criolla preparada por expertos culinarios que desean que los que visitan el restaurante se marchen complacidos y con el deseo de retornar. Es también reconocida por sus tragos donde sobresale ¨El Mojito¨
Soneto Dedicado a la Bodeguita del Medio
Nicolás Guillén, en un soneto dedicado a la Bodeguita del Medio, hizo referencia a las características y el simbolismo de este singular restaurante ubicado en La Habana Vieja.
- La Bodeguita es ya la bodegona
- que en triunfo al aire su estandarte agita
- más sea bodegona o bodeguita
- La Habana de ella con razón blasona
- Hartase bien allí quien bien abona
- Plata, guano, parné, pastora, guita
- Mas si no tiene un kilo y de hambre grita
- No faltara cuidado a su persona.
- La copa en alto, mientras Puebla entona
- Su canción, y Martínez precipita
- Marejadas de añejo, de otra zona
- Brindo porque la historia se repita,
- Y porque es ya la bodegona
- Nunca deje de ser La bodeguita.
El deseo expreso de Nicolás Guillén, Poeta Nacional de Cuba, con respecto a este pintoresco restaurante situado en pleno corazón de La Habana Vieja se ha hecho realidad. La Bodeguita del Medio está ahí, multiplicada, engrandecida por su fama y por la presencia de personas de disímiles latitudes que desean conocerla y disfrutar de la comida criolla; pero siempre ha seguido siendo tan solo “La Bodeguita del Medio”.
Origen del nombre
En Cuba, casi todas las fondas (restaurantes modestos) y bodegas (pequeños mercados de vecindario) se hallaban estratégicamente situados en las esquinas o extremos de una calle.
Originalmente, y antes de ser sólo un restaurante, este local había sido una bodega que, a diferencia del resto, estaba a mitad de una calle. Así, pues, no se trataba de una bodega cualquiera, sino de la bodeguita que estaba en el medio de una calle. Cuando el local pasó a ser restaurante, su dueño decidió conservar el nombre con el que los clientes ya habían bautizado su negocio.
Fuentes
- somosjovenes
- La bodeguita del medio
- La Bodeguita del Medio tiene una réplica en Varadero. Disponible en: http://www.cubadebate.cu/noticias/2014/01/01/la-bodeguita-del-medio-tiene-una-replica-en-varadero/. Consultado el 7 de marzo de 2017.
- La Bodeguita del Medio se extiende a Argentina. Disponible en: http://www.cubadebate.cu/noticias/2013/06/24/la-bodeguita-del-medio-se-extiende-a-argentina/. Consultado el 7 de marzo de 2017.