David Brewster
|
Síntesis biográfica
Nació el 11 de diciembre de 1781, en Jedburgh, Escocia. Fue un muchacho talentoso que a la edad de 10 años construye su telescopio. Por sus excepcionales aptitudes para el aprendizaje su familia decide que debe estudiar para ministro de la iglesia de Escocia y a la edad de 12 años comienza los estudios en la Universidad de Edinburgh. Abandonó la teología, a cuyo estudio se había consagrado, para dedicarse plenamente a la física.
Profesor en Saint Andrews, intervino en la fundación de diversas instituciones y publicaciones científicas. Sus trabajos versaron fundamentalmente sobre óptica. Estudió la doble refracción y la polarización de la luz e inventó un polarímetro y el caleidoscopio, además de perfeccionar el estereoscopio. En 1818, fue galardonado con las medallas de oro y plata de Rumford por sus descubrimientos sobre la polarización de la luz. Desde 1859 posee el título de "Principal of Edinburgh University. "
Aportes
En 1815 formuló la ley que lleva su nombre, a partir de los estudios previamente hechos por Étienne Louis Malus sobre polarización de la luz por reflexión. El fenómeno consistente en la división de los rayos de luz en dos porciones, una reflejada y otra refractada al incidir un rayo de luz sobre la superficie de separación de dos medios ópticos. El rayo reflejado y el refractado sufren una polarización máxima cuando el ángulo de incidencia es tal que las direcciones de propagación de dichos rayos son perpendiculares. Este fenómeno se conoce con el nombre de ley de Brewster y constituyó un argumento a favor de la hipótesis ondulatoria de la luz. En 1812 Brewster observó que cuando las direcciones de los haces transmitido y reflejado formaban un ángulo de 90°, el haz de luz reflejado resultaba polarizado linealmente.
Ley de Brewster
