Cándido Allende Rojo
|
Cándido Allende Rojo. Patriota y dirigente del movimiento revolucionario cubano que muere asesinado por la tiranía de Gerardo Machado mientras luchaba por la libertad de Cuba.
Síntesis biográfica
Procedencia
Nace el 2 de febrero de 1892 en Nueva Paz Cuba. Procede de una familia campesina, hijo de Pedro Allende, veterano de la Guerra de Independencia y de Eletilde Rojo,
Labor revolucionaria
Ingresa en el movimiento contra Machado donde participa en la quema de caña, corte de Luz, teléfonos, ayuda en la confección de bombas y en 1931 se alza junto a otros miembros del Partido en armas, contra Machado junto a Carlos Manuel Perdomo Sánchez. Es citado a La Habana por los hijos del General Peraza donde participan en un atentado contra Machado, todo indica que son identificados por las fuerzas represivas, las cuales imparten orden de muerte contra ellos. Pasa a la clandestinidad pero es sorprendido junto a: Carlos M Perdomo el cual logra escapar.
Actividades realizadas
Fue nombrado Vice-Presidente del Partido Nacionalista y dirigía las acciones de ese grupo contra la dictadura de Gerardo Machado. Viajaba continuamente a La Habana a reuniones con Mendieta, Méndez Peñate, el General Peraza, Lusilo de la Peña y otros dirigentes del nacionalismo. Traía propagandas como periódicos, manifiestos, mucho de ellos de izquierda y orientaciones.
Muerte
Es capturado en la Finca Santa Clara mientras realizaba un sabotaje el 13 de enero de 1932 a la una de la mañana de donde fue conducido al cuartel como era costumbre en esos casos. Desapareciendo dos meses después de la caída de Machado. Sus restos fueron encontrados en el Pozo Manzano muy cerca de la Finca Santa Clara, pese a un registro minucioso su cráneo no aparece, por lo que se deduce que fue decapitado antes de ser lanzado al fondo del pozo. Todas las versiones de la época señalan que algún mando superior reclamaba esa parte de su cuerpo como prueba de que la orden había sido cumplida, su entierro fue una manifestación popular contra el régimen.
Fuentes
- Datos aportados por: José López, Historiador del Municipio Nueva Paz.
- Museo Municipal de Nueva Paz
- Aporte realizado por los Joven Club de Computación y Electrónica de Nueva Paz.