Cóctel Gibson
Cóctel Gibson ![]() | |
---|---|
![]() | |
Origen | |
Origen | ![]() |
Variantes | Martini Dry |
Composición | |
Tipo | Cóctel |
Bebida alcohólica base | Ginebra, Martini seco |
Servida en | Copa de Martini |
Ingredientes | |
Ginebra | 6 cl |
Martini seco | 1 cl |
Hielo | 3 a 4 cubitos |
cebollitas en vinagre | una o dos |
El Gibson. Es un cóctel oficial IBA y es una variación del Dry Martini tradicional. El cóctel en sí es muy fácil de preparar, por lo general se prepara con ginebra, pero también hay a quien le gusta prepararlo con vodka, depende del gusto, aunque el Gibson original es de ginebra y Martini seco y decorado con una cebollita en vinagre.
Historia
Primera historia
Una de las historias más extendidas sobre el cóctel Gibson, nos cuenta que el responsable de la creación del cóctel Gibson fue un dibujante norteamericano nacido en 1867 en Roxbury, Massachusetts, llamado Charles Dana Gibson, muy popular por ser el creador de las famosas Gibson girl, unas maravillosas pinturas que representaban el prototipo de mujer americana, elegantes y hermosas de finales del siglo XIX. Corría la década de 1930 cuando un día, como era habitual, Charles Dana Gibson entró a tomarse su Dry Martini en el New York Players Club, esta vez retó al barman Charley Connolly a que le preparase un cóctel Dry Martini diferente y a la vez mejorado, Connolly no dudó ni un segundo y simplemente decidió sustituir la típica aceituna del Martini por una cebollita perla en vinagre. La bebida resultante tomó el nombre de cóctel Gibson en honor del famoso dibujante.
Segunda historia
Una segunda historia nos habla de un diplomático estadounidense, también llamado Gibson. Se dice que este diplomático ejercía de embajador de los Estados Unidos en Gran Bretaña, por lo cual, como representante de su país debía de asistir a muchas recepciones en las que lo habitual era tomar como aperitivo el cóctel Dry Martini, bebida que por aquellos tiempos estaba muy de moda, no se sabe si por ser abstemio o simplemente por respetar la prohibición (ley seca) de bebidas alcohólicas que por aquel entonces regía en su país, el embajador siempre pedía al personal que una de las copas la llenaran de agua y que le pusieran una cebollita en lugar de la aceituna para así poderla distinguir de entre las demás. Siempre que algunos de sus invitados le preguntaban que era lo que estaba bebiendo, este les respondía, un Gibson.
Tercera historia
Una tercera historia. Según cuenta Charles McCabe cronista del San Francisco Chronicle, la creación del cóctel Gibson se atribuye a Walter DK Gibson. En el año 1968, Charles McCabe hace una entrevista a un sobrino-nieto de Walter DK, llamado Allan Pollok Gibson. Éste le comentó que cuando él aún era un niño, ya escuchaba a su familia decir que su tío abuelo Walter Gibson, un afortunado hombre de negocios de la ciudad de San Francisco, había creado el cóctel Gibson en el Bohemian Club en la década de 1890. McCabe incluyó esta historia en su columna del San Francisco Chronicle el 9 de diciembre de 1968 y también publicó esta historia en su libro The Good Man’s Weakness (La debilidad del buen hombre). Esta historia parece ser la más autentica, ya que aparte de lo que cuenta el cronista del San Francisco Chronicle, hay otra mención de la misma en 1898 por Ward Thompson, un miembro del Bohemian Club, quien hizo la primera referencia escrita del mencionado cóctel Gibson.
Ingredientes
- 6 cl De ginebra
- 1 cl De Martini seco
- Hielo
- Una o dos cebollitas en vinagre
- Medidas a tener en cuenta: 1 oz = 30 ml = 3 cl
Preparación
- Enfriar una copa de cóctel. Se puede realizar llenando la copa de cóctel con hielo, y retirarlo a la hora de servir el combinado, ya que el cóctel no se sirve con hielo.
- Añadir hielo en el vaso mezclador, más o menos por la mitad del vaso.
- Incorporar la Ginebra y el Martini seco al vaso mezclador.
- Mezclar los ingredientes en el vaso mezclador con ayuda de una cucharilla de bar, durante unos seis o siete segundos. Se mezcla con mucho cuidado los ingredientes sin agitar demasiado para que no se rompa el hielo y así prevenir que el cóctel se agüe.
- Con ayuda del colador colar en la copa de cóctel.
- Decorar con las cebollitas en vinagre. Estas se pinchan en un palillo y se introducen dentro de la copa.
Otra forma de elaboración
Otra manera de preparar el cóctel Gibson. En lugar de añadir el Martini seco junto con la ginebra, se vierte en el vaso mezclador junto con el hielo, antes de agregar la ginebra, se remueve y después lo desechamos sin tirar el hielo, ya que este habrá tomado todo el aroma del Martini, y seguidamente se incorpora la ginebra para terminar de hacer el Gibson, una vez que se tenga terminado el cóctel se puede estrujar una piel de limón cortada finamente, un poquito para que suelte un poquito de su aroma.
Valor nutricional
Energía | 7,27 Kcal |
Proteínas | 0,23 gr |
H.C. | 1,62 gr |
Fibra | 0,16 gr |
Ca | 5,18 mg |
Fe | 0,08 mg |
Zn | 0,02 mg |
Vitamina A | 0,53 µg |
Vitamina C | 4,54 mg |
Ácido fólico | 2,59 µg |
Fuentes
- Barexpres Cóctel Gibson consultado el 11 de abril del 2012
- Gastronomía vasca Valor nutricional Cóctel Gibson consultado el 11 de abril del 2012