Cantón Flavio Alfaro (Ecuador)
Cantón Flavio Alfaro![]() | |||
---|---|---|---|
Ciudad de Ecuador | |||
| |||
![]() | |||
Entidad | Ciudad | ||
• País | ![]() | ||
• Fundación | 20 de abril de 1988 | ||
Población (2010) | |||
• Total | 50,000 hab. | ||
Gentilicio | flavio alfarense | ||
![]() Balneario Las Lajas |
Descripción
Es un cantón relativamente joven, que conserva sus tradiciones y una densa vegetación tropical. Sus montañas y riachuelos le otorgan una característica particular, y según los geólogos y entendidos en materia hidrocarburífera el sector encierra una gran riqueza mineral. Flavio Alfaro tiene una superficie de 1.343,1 kilómetros cuadrados, la cual es aprovechada en la ganadería y la producción de café, cacao, tagua, plátano y una gran variedad de frutas tropicales, que llegan a los principales mercados en la época seca, mientras que una gran parte de esa producción se pierde durante la temporada lluviosa.
Llegar al pueblo es encontrarse con tradiciones, hospitalidad y un contagiante espíritu de trabajo. En el área rural la casa montubia está construida de caña guadúa, sobre pilotes de madera, el piso de pambil y el techo de cady. En la zona urbana se observa un desarrollo arquitectónico basado en el cemento y otros materiales de construcción rígida. El flavio alfarense confecciona todavía sombreros, petates, bolsos con materiales de mocora, bejuco y paja toquilla. Las mujeres siguen confeccionando sus trajes, prefiriendo para ello los colores primarios.
Historia
Flavio Alfaro se llamó primeramente Pescadillo, nombre que se debió a la abundancia de pescado en el río que corría por esta zona. En 1888 llegó al lugar Eliseo Saldarriaga, estableciéndose en el estero San Pablo, hasta la margen derecha del río Rancho Quemado. Dichos terrenos fueron luego vendidos a Miguel Agustín Zambrano Meza, apodado como el Negro Sánchez, quien pagó 16 sucres, que en esa época equivalían a 36 jornales. Pescadillo se convirtió en un recinto de la parroquia Ricaurte del Cantón Chone y el 23 de septiembre de 1940, siendo presidente de la República Carlos Alberto Arroyo del Río, adquiere la categoría de parroquia con el nombre de Flavio Alfaro. La gestión la desarrollaron hombres de progreso, entre los que sobresale Claro Antonio Cedeño. El 20 de abril de 1988 dictó el decreto de su cantonización, que sancionado por el Presidente de la República, Ing. León Febres Cordero, fue publicado en el Registro Oficial No. 925 del 29 de abril de 1988.
Ubicación
Flavio Alfaro se encuentra ubicado en la Provincia de Manabí, Ecuador a 9 grados, 24 minutos, 20 segundos de latitud sur y 79 grados, 54 minutos, 20 segundos de longitud oeste.
Límites
- Al norte, sur y oeste con el Cantón Chone
- Al este con el Cantón El Carmen
División política
Parroquias urbanas
- Flavio Alfaro (cabecera cantonal).
Parroquias rurales
- San Francisco de Novillo (Cab. en Novillo).
- Zapallo
Características
Relieve
Tiene suelo montañoso, con altitud que varía entre 350 y 500 m. sobre el nivel del mar.
Clima
El clima es tropical húmedo, con lluvias intensas durante el invierno y garúas durante el verano, con temperaturas promedio entre 22 y 26 grados centígrados.
Desarrollo económico
Ofrece bellos paisajes entre una gran vegetación agrícola y producción ganadera y agrícola de café, cacao, tagua, plátano y una gran variedad de frutas tropicales.
Turismo
Lugares turísticos
- Cascada La Lagartija
- Cueva de los Barberanes
- Cascada de Quiñónez 2
- Balneario de agua dulce “Los abuelos”
- Salto oscuro – sitio Mascara
- Balneario Las Lajas
Desarrollo social
Gastronomía
Comidas Típicas
El caldo de gallina “criolla” es uno de sus platos típicos; y, el bollo, compuesto por una mezcla de maní, plátano y chanco que es hornado envuelto en hoja de plátano.