Capiro - Santa Catalina (Santa Clara)
Capiro Santa Catalina![]() | |
---|---|
Localidad de Cuba | |
Capiro_Santa_Catalina.jpg | |
Vista aérea de Consejo Popular Capiro Santa Catalina | |
Entidad | Localidad |
• País | ![]() |
• Provincia | Provincia Villa Clara |
• Municipio | Municipio Santa Clara |
• Fundación | 1 de agosto de 1992 |
Población (2009) | |
• Total | 13 000 hab. |
El Capiro Santa Catalina (Consejo Popular). Perteneciente al municipio de Santa Clara, provincia de Villa Clara, fue fundado el 1 de agosto de 1992. Su territorio tiene una extensión de 3km2, y su población asciende aproximadamente a 13000 habitantes distribuidos en 2 repartos.
Características
El consejo popular Capiro Santa Catalina, está ubicado en el nordeste de la ciudad. Limita al norte con el Consejo Camacho-Libertad, al sur con Vigía-Sandino, al este con Universidad y al oeste con el Consejo Popular Centro.
Está surcado de este a oeste por la Avenida de la Liberación (carretera de Camajuaní) que es la principal vía de comunicación que posee, y que lo divide en dos repartos: Santa Catalina al norte y Capiro al sur. Abarca 14 Zonas con 117 CDR y 14 Bloques de la FMC. Tiene una extensión geográfica de 3 km cuadrados y cuenta con una cifra aproximadamente de 13 000 habitantes.
Estructura del Gobierno vigente es la que rige a partir del último Proceso Eleccionario efectuado en Cuba en el año 2005.
- El Presidente del Consejo: Angel Luís Camacho
- Seis Circunscripciones y sus Delegados son:
En la parte norte, Santa Catalina, tres Circunscripciones:
- № 21 Julian Ameneiro
- № 110 Angel Luis Camacho
- № 140 Ramón Prado Espinosa
En la parte sur, Capiro, otras tres:
- № 22 Edilia Escalaberino
- № 52 Rafael Rodríguez
- № 141 Raúl Puente
Instructor de los CDR (1) Mayelín Nadal Instructor de la FMC (1) María Eugenia Hernández Jefe de Asociación de Combatientes (1) Ramón Alpízar
Monumentos nacionales importantes
- La Loma del Capiro: en ella se encuentra un monumento en recordación a la Batalla de Santa Clara.
- Monumeto del Tren Blindado, que fue erigido para perpetuar este importante episodio de la Batalla de Santa Clara.
Desarrollo Económico
Por múltiples testimonios, se conoce que la vida de los habitantes de este lugar a finales del siglo XIX y primera mitad del siglo XX, descansaba sobre tres renglones económicos fundamentales: venta de flores, venta de agua y explotación de la Cantera.
Actualmente la Economía del Consejo descansa sobre una red de establecimientos y centros laborales como base del aporte económico que a través de los mismos se tributa al Estado Cubano y como medio además de satisfacción de las necesidades de la población.
La red Económica está conformada por:
- Centro Nacional de Investigación de la Calidad de los Alimentos (Laboratorio CNICA)
- Base de autos de Turismo “Transgaviota”.
- Empresa de Proyectos.
- Delegación del Ministerio de Auditoría y Control
- Servi Cupet “El Capiro”
- Tienda de red de divisas “La Flor”
- Tienda de red de divisas “AXEL”.
- Mercado de Productos Industriales “Comercial Capiro”
- Planta de gas.
- Centro de rehabilitación de Mujeres.
- Escuela Vocacional de Arte “Olga Alonso”
- Taller de Enrollado.
- Granja Agropecuaria de Comunales.
- Círculo Juvenil "Somos Jóvenes".
- Sala de Videos.
- Laboratorio y Farmacia de Medicina Tradicional.
- Farmacia.
- Panaderías (2)
- Placitas (4)
- Mercado especializado (1)
- Huertos (Organopónicos) (6)
- Bodegas (11)
- Carnicerías (5)
- Merenderos (2)
- Barberías (1)
- Colchonería (1)
- Correos (1)
- Poncheras (1)
Todas estas entidades de una forma u otra, recaudan el efectivo que se incorpora al capital circulante del país, y satisfacen en cierta medida las necesidades de los 12 000 habitantes del Consejo.
Desarrollo social
Relacionado con la actualidad social del lugar, apreciamos en la Educación una pequeña red de Centros Educacionales que son:
- Círculos Infantiles (2)
- Escuelas Primarias (3)
- Escuela Secundaria (1)
- Escuela de Arte (1)
- Escuela del PCC (1)
- Joven Club de Computación y Electrónica(1)
Salud
En el aspecto de la salud, tiene un Laboratorio de Medicina Tradicional, 2 Farmacias, 6 Consultorios Médicos de la Familia y una Casa de Abuelos.
Tuvo hasta hace poco tiempo, el Hospital Psiquiátrico de la ciudad, institución que dejó de funcionar en esa edificación, que es imposible mencionarla sin referirse a un hermosísimo vitral alegórico a la maternidad, ya que con este objetivo se construyó en 1928
Político
En el orden político, cuenta con un Sector de la PNR, la Casa de la Defensa, el Partido Provincial y el Órgano de Seguridad del Estado.
Recreación
Para la Recreación, cuenta con el Círculo Juvenil Somos Jóvenes, y además una Sala de Videos en la calle “G” de Santa Catalina.
Existe un transmisor de Radio Cuba en la calle Ana Pegudo.
Deporte
Para el desarrollo del deporte en el consejo radica la Escuela Comunitaria “Aurelio Janet” en el antiguo Campo Sport del Instituto de Segunda Enseñanza.
Fuentes
- Santa Clara. La Ciudad de Marta. 15 de julio de 1689. Libro de Oro. 1954.
- Monumentos Históricos. Villa Clara. Editora Política. E.M.P. Villa Clara. 1982. “Año 24 de la Revolución”.
- Periódico Vanguardia de fecha 1 de agosto de 1992.
- Periódico Vanguardia de fecha sábado 5 de mayo del 2001.