Carlos Sauvalle Blain
|
Carlos Sauvalle Blain. Patriota cubano. Al estallar la Guerra de los Diez Años se destacó de inmediato entre los elementos radicales de La Habana, y fue uno de los principales organizadores de la manifestación revolucionaria que tuvo lugar en el Teatro Villanueva 1869.
Datos biográficos
Nacimiento
Nació en 1839.
Trayectoria literaria y política
Fue un entusiasta editor de publicaciones independentistas, entre ellas el periódico clandestino El Laborante, desde mayo de 1869 hasta octubre de 1870, aproximadamente. Ese año fue deportado a España, y su casa en Madrid se convirtió en centro de reunión para los exiliados cubanos. Al llegar José Martí a España en 1871, entró de inmediato en contacto con Sauvalle, a quien había conocido en La Habana, y este no sólo se ocupó de atender a Martí cuya salud había sido quebrantada por el presidio, brindándole su propia casa y costeándole una operación que fue preciso hacerle, sino que se encargó de distribuir en Madrid los folletos escritos por aquel, El presidio político en Cuba (1871) y La República española ante la Revolución cubana (1873), cuyas ediciones posiblemente sufragó.
En 1871, Martí escribió en el álbum de Sauvalle los siguientes versos:
Auras de Cuba nuestro amor desea:
Cuba es tu corazón,
Cuba es mi cielo,
Cuba en tu libro mi palabra sea.
De regreso a Cuba a fines de 1873 o principios de 1874, Sauvalle consiguió salir de España y pasar a Francia, donde residió hasta 1876, cuando se trasladó a Londres. Regresó a La Habana en 1879, y allí reanudo sus relaciones personales con Martí, quien había logrado volver momentáneamente a la Isla. Al parecer participó en la conspiración de la Guerra Chiquita, pues Martí le visitó en más de una ocasión en su Finca Balestena, en Pinar del Río, en una zona donde radicaban muchos patriotas.
Dedicó su fortuna a la causa independentista, por lo que Sauvalle se vio forzado a aceptar un modesto empleo en la Casa de Beneficencia de La Habana en 1884. Vencido prematuramente por la Arteriosclerosis, no pudo participar de manera activa en las actividades revolucionarias dirigidas por Martí, que desencadenaron la guerra del 1895.
Muerte
Murió en 1898, tres años después de haber estallado la guerra del 1895.
Fuentes
- La Página de José Martí.
- Periódico Trabajadores
- Telepinar
- Periódico Girón
- Sociedad Cultural José Martí
- “El Laborante: Carlos Sauvalle y José Martí”.César García del Pino. Revista de la Biblioteca Nacional José Martí, a. 60, n. 2, mayo-agosto de 1969, pp. 165-194.