Carlos Simón González
|
Carlos Simón González fue un activo luchador contra las injusticias cometidas al sector obrero y campesino.
Síntesis biográfica
Nació en Placetas, Villa Clara, el 4 de noviembre de 1931 en el seno de una familia humilde.
Inicios
Sus primeros estudios los realizó en la escuela rural La Plata, municipio de Camajuaní, donde se encontraba residiendo con un familiar. A los 7 años regresó a Placetas y continuó sus estudios hasta aprobar el 6to. Grado. Desde muy joven se le notó un carácter serio y un deseo de superación.
Vida laboral
Por imperativos económicos dejó de estudiar y trabajó como camarero en una clínica particular. Más tarde trasladó a La Habana y trabajó como sirviente en la embajada de Ecuador en Cuba.
Como sus deseos de superación eran cada día mayores, en horas de la noche continúa sus estudios en La Habana en distintos centros, lo que le permitió establecer contacto con compañeros revolucionarios.
Luchador
Comenzó a participar en distintas actividades clandestinas y se destacó tanto que fue perseguido por las fuerzas represivas, lo que le hizo tomar la decisión de regresar a Placetas. Su determinación de continuar la lucha lo impulsó el 17 de diciembre de 1958 a sumarse a los combatientes del Escambray.
Participó de forma activa en la toma de Cabaiguán, y en los momentos en que rescataba al entonces capitán José Ramón Silva, que había sido gravemente herido fue alcanzado por los disparos de una avioneta que le ocasionaron la muerte.
Muerte
Alcanzado por los disparos de una avioneta que le ocasionaron la muerte el 21 de diciembre de 1958.
Fuentes
- Álvarez Justina: Héroes eternos de la patria .Editora Política Villa Clara.1978.