Caterine Ibargüen Mena
Caterine Ibargüen ![]() | |
---|---|
![]() | |
Datos personales | |
Nombre completo | Caterine Ibargüen Mena |
Fecha de nacimiento | 12 de febrero de 1984 |
Lugar de nacimiento | Apartadó, Antioquia![]() |
Altura | 1,80 |
Peso | 70kg |
Carrera | |
Deporte | Atletismo |
Universidad | Metropolitana |
Entrenador | Ubaldo Duany |
Caterine Ibargüen Mena. Atleta que compite en salto de altura, salto de longitud y triple salto.
Síntesis biográfica
Nació el 12 de febrero de 1984 en Apartadó, Antioquia. Es una atleta colombiana que compite en salto de altura, salto de longitud y triple salto.Es licenciada en enfermería. Sus estudios universitarios ocurrieron en la Universidad Metropolitana
Trayectoria deportiva
Su mejor marca personal en salto de altura es 1,93 metros, logrado el 22 de julio de 2005 en Cali. Este es el registro actual de Colombia. Compitió en los Juegos Olímpicos 2004 en Atenas, donde saltó 1,85 m en la fase de clasificación. Tiene el récord sudamericano en salto triple con 14,99 m, logrado en el Gran Premio Colombiano en Bogotá, el 13 de agosto 2011.
El 1 de septiembre de 2011 obtuvo la medalla de bronce en el Campeonato del Mundo de Taegu con un rendimiento de 14,84 m, con sede en Puerto Rico. Dirigido por Ubaldo Duany, el ex saltador de longitud cubano (8,32 m PB de 1986). Ibarguen, medalla de bronce del Mundial de Daegu, Corea del Sur, mejoró el anterior registro de 14,80 m que poseía desde Rio de Janeiro-2007 la cubana y campeona de esa cita Yargeris Savigne, desplazada ahora a la segunda plaza.
La colombiana Catherine Ibarguen redondeó su gran actuación en los Juegos Panamericanos de Guadalajara-2011 al ganar la medalla de oro de la prueba del triple salto, con récord para el evento de 14 metros y 92 centímetros.
En el 2012 resultó subtitular olímpica en los Juegos de Londres, campeona mundial de Moscú 2013 y ganadora de la Liga del Diamante 2014 y de la Copa Continental de Atletismo con un resultado de 14,52.
El 16 julio de 2017 conquistó la medalla de oro en la décima parada de la Liga del Diamante.[1].
Premios y reconocimientos
Obtuvo el reconocimiento de la encuesta realizada por la Agencia Prensa Latina para elegir a los atletas latinoamericanos más destacados del año 2013 en la región y otras latitudes[2].
El 4 de diciembre de 2018 se dió a conocer que la colombiana junto al kenyano Eliud Kipchoge se alzaron con los premios de Mejor Atleta del Año de la Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo (IAAF), en la habitual Gala Mundial que cada año acoge el Principado de Mónaco para reconocer los grandes hitos de la temporada.[3].
El 19 de diciembre del propio año, se dio a conocer que Ibargüen, junto a Juan Miguel Echevarría y el equipo de boxeo Domadores de Cuba, se alzaron como los ganadores de la edición 55 de la Encuesta Deportiva de Prensa Latina.[4].
Referencias
- ↑ Ibargüen se corona en triple salto en Liga del Diamante de Rabat. Disponible en Prensa Latina. Consultado el 17 de julio de 2017
- ↑ Bolt, Fraser-Pryce y Dominicana lideran deporte latinoamericano. Disponible en Periódico Jit. Consultado el 19 de diciembre de 2013
- ↑ Caterine Ibargüen y Eliud Kipchoge, los nuevos Atletas del Año de la IAAF. Disponible en Cubadebate. Consultado el 6 de diciembre de 2018
- ↑ Ganadores históricos de la Encuesta Deportiva de Prensa Latina. Disponible en:Prensa Latina. Consultado el 19 de diciembre de 2018.
Fuentes
- Artículo (inglés): Caterine Ibargüen. Disponible en: “es-es.facebook.com”. Consultado: 5 de enero de 2012.
- Noticia: Colombiana Catherine Ibarguen ganó el triple salto. Disponible en: “eleconomista.com.mx“. Consultado: 5 de enero de 2012.
- Noticia: Catherine Ibargueen mejor deportista colombiana. Disponible en: “www.revistagobierno.com“. Consultado: 5 de enero de 2012.
- Estelar Caterine Ibargüen agradece a escuela cubana de atletismo Consultado 15 de septiembre del 2014