Cecilia Porras Pita
|
Cecilia Porras Pita. Fue una joven habanera radicada en Cárdenas desde 1845, escribe el primer poema en suelo cubano a la enseña nacional cubana.
Síntesis biográfica
Nació en el año 1830, en La Habana Cuba, en un hogar de sólidos principios religiosos y morales.
Estudios
Estudió lo que era usual en su época y como Ana Betancourt, logró enriquecer su mundo interno mediante la comprensión y ayuda de su esposo, Don Manuel Valdés de la Torre.
Trayectoria revolucionaria
Al estallar la Guerra de los Diez Años se constituyó en los Estados Unidos la Junta Revolucionaria Cubana de Emigrados. Cecilia fue una de las primeras cubanas en responder al patriótico llamado donando su joya más querida: un valioso crucifijo de brillantes, recuerdo de sus antepasados y todo el dinero que le fue posible reunir.
Posteriormente fue presa y conducida a pie a la Casa de Recogidas, por haber encubierto a tres cubanos de la Junta procedentes de los Estados Unidos. El día 26 de octubre, fue condenada a 6 años de prisión en la cárcel de mujeres. En todo momento se mostró con la frente erguida, sin pedir clemencia.
Muerte
La dureza de su vida fue minando su salud, a pesar de su voluntad y en 1899, Cecilia falleció, en vísperas de comenzar una nueva etapa en la vida de la Patria.
Reconocimiento
El 19 de mayo de 1850 la joven habanera radicada en Cárdenas desde 1845, Cecilia Porras Pita, escribe el primer poema en suelo cubano a la enseña nacional cubana:[1]
Fuentes
- Revista Palabra Nueva No.63, Marzo 1998.
- Monografías
- Cecilia Porras Pita
- Poesía Social una especie en extinción