Cirilo Antonio Rivarola
|
Síntesis biográfica
Nació en 1836 en Barrero Grande (hoy Eusebio Ayala), Paraguay. Era uno de los hijos del segundo matrimonio de Juan Bautista Rivarola con Felipa Acosta.
Cursó estudios de Derecho y en 1868 se incorporó a las fuerzas paraguayas en la Guerra de la Triple Alianza, donde fue capturado en dos ocasiones. Fue nombrado alférez y tomó parte en las batallas de Avay, Lomas Valentinas y Azcurra.
Trayectoria política
Participó en el Triunvirato provisorio de 1869, con Carlos Loizaga y José Díaz de Bedoya, que firmó la paz con Brasil, Argentina y Uruguay.
Presidencia
Sucediendo a Francisco Solano López, asumió sus funciones como presidente provisional el 1 de septiembre de 1870 hasta el 15 de noviembre de 1871, en que fue nombrado Presidente de la República del Paraguay para el período 1870–1874.
El gabinete del presidente Rivarola estuvo integrado, en Hacienda por Juan Bautista Gill; Interior, por Rufino Taboada y Salvador Jovellanos; en Justicia, Culto e Instrucción Pública por José M. Collar, José Segundo Decoud, Benigno Ferreira y Domingo A. Ortiz; en Guerra y Marina por Salvador Jovellanos, Bernardino Caballero y Benigno Ferreira; y en Relaciones Exteriores por Miguel Palacios, José Segundo Decoud, Carlos Loizaga, Benigno Ferreira y José Falcón.
Su gobierno se caracterizó por un periodo de inestabilidad política, pese a la cual realizó la reorganización del Correo, la habilitación del Tribunal Supremo de Justicia; la fundación de una Biblioteca Municipal. Durante el mismo periodo se reunió la Asamblea Constituyente, que redactó y sancionó la Constitución nacional de 1870.
Debido a conflictos políticos disolvió el Congreso y convocó a elecciones de nuevos parlamentarios. Soportó dos movimientos armados y no pudo terminar su mandato.
Renuncia
En medio de una grave crisis política, en diciembre de 1871, dimitió de su cargo y entregó el mando al vicepresidente Salvador Jovellanos. En 1877 dirigió una sublevación en la que fue asesinado el presidente Juan Bautista Gill.
Tras su renuncia vivió oculto en la zona de Eusebio Ayala, departamento de Cordillera de Paraguay.
El gobierno del Presidente Cándido Bareiro le concedió garantías para que retornara a la ciudad Capital y así lo hizo.
Muerte
El 31 de diciembre de 1878 luego de entrevistarse con el Presidente Cándido Bareiro es asesinado a puñaladas por unos individuos enmascarados.
Fuentes
- Cirilo Antonio Rivarola (1836–1879) . Disponible en: . Consultado el 18 de junio de 2015.
- Centurion, Carlos R. (1951). Historia de las letras paraguayas. Vol. III. Epoca Autonomica. Buenos Aires. Editorial: Ayacucho S.R.L.
- Cirilo Antonio Rivarola. Disponible en: . Consultado el 18 de junio de 2015.