Ciro Nueva Vargas
|
Ciro Nueva Vargas. Pelotero cubano y entusiasta activista deportivo manzanillero que impulsó el desarrollo de este deporte en la localidad.
Síntesis biográfica
Ciro Nueva Vargas nació el día 31 de enero de 1921 en Cayamas, Río Cauto, desde muy pequeño se traslada a vivir con sus padres a Manzanillo, ciudad en la que creció y vivió.
Inicios de carrera
Comienza a practicar el béisbol a la edad de siete años en el reparto Solís (San Nicolás). Su posición preferida fue la tercera base, se perfeccionó hasta alcanzar la maestría deportiva en la referida posición.
Jugó en Manzanillo con los equipos Jóvenes del Pueblo y Trinidad y Hermanos, ya finalizando la década de 1930 el espectacular pelotero Martín Dihigo visita Manzanillo y lo ve jugar haciendo declaraciones a la prensa, sobre las virtudes del joven prospecto manzanillero.
Debido a esto la dirección del equipo habanero Santiago de las Vegas se interesa por Ciro y rápidamente lo contrata. Con ese equipo juega cinco años convirtiéndose en un verdadero ídolo de la afición de ese conjunto.
Desempeño como entrenador
Luego de su retiro como atleta activo regresa a su terruño manzanillero dedicándose en lo adelante a dirigir equipos de béisbol. Cosechó éxitos rotundos en este nuevo rol llevando equipos como el Hatuey, el Andrés Luján, el Obra pública y la selección Guacanayabo, entre otros, a ser campeones de los distintos torneos efectuados en Manzanillo y en otras ciudades de las provincias Orientales, formando varias generaciones de destacados peloteros; ejemplo: José (El chivo) García otrora estelar tercera base de los equipos Orientales, también Modesto (Cabullita) Rodríguez, Juan Ramírez Luaces, Roberto (Filete) Bertot, Julio Mesa, Pipi Rosabal y muchos peloteros de incalculable calidad.
Muerte
Ciro Nueva Vargas, falleció el día 9 de diciembre del año 2002.
Logros
Véase también
Fuentes
- Archivo Histórico Manzanillo.
- Investigación realizada por Joven Club Manzanillo 3