Roiciso

Roiciso
Nombre Científico:Cissus alata Jacq.
Reino:Plantae
División:Magnoliophyta
Clase:Magnoliopsida
Subclase:Rosidae
Orden:Vitales
Familia:Vitaceae
Género:Cissus
Especie:Cissus alata
Hábitat:India

Roiciso (Cissus alata). Planta trepadora perenne que posee hojas compuestas con tres folíolos dentados de color verde oscuro brillante, por el envés más claro y satinado; tallos cubiertos de suave cabello castaño y tiene zarcillos que le permiten trepar. Puede alcanzar 2 ó 3 metros de altura. Se cultiva como planta de interior.

Taxonomía

Nombre científico

Autores

  • Nicolaus Joseph von Jacquin (Nicolaas)
  • Publicado en: Selectarum Stirpium Americanarum Historia ... 23, pl. 182, f. 10. 1763.[4]

Combinaciones del basónimo

  • Cissus sulcicaulis var. alata (Jacq.) Hassl.
  • Vitis alata (Jacq.) Kuntze
  • Vitis trifoliata var. alata (Jacq.) C. Wright[5]

Nombre común

  • roiciso, viña de apartamento, parra de interior, hiedra de viña, hiedra de la uva


Características

Es originaria de la India, es una planta trepadora perenne y florece en verano aunque la flor no tiene interés ornamental.


No debe ser expuesta al sol, sólo soporta el sol directo de la mañana. Puede sobrevivir en lugares umbríos. Se desarrolla en ambiente fresco, en invierno, en el descanso vegetativo. Si está en fuentes de calor en el interior pulverizar con más frecuencia, preferentemente por la mañana.

Requerimientos de cultivo

  • Humedad: Pulverizar regularmente; también se le puede colocar un plato con guijarros mojados.
  • Riego: Riegos generosos dos veces por semana en verano y cada 10 días en invierno. Dejar secar entre riego y riego. Abonar cada 15 ó 20 días entre abril y septiembre con fertilizante para verdes.
  • Suelo: Mantillo, turba y arena a partes iguales.
  • Trasplante: Trasplantar a una maceta mayor cada año en primavera.
  • Poda: Realizar una poda severa para rejuvenecer la planta.
  • Plagas: Pulgones, cochinillas, araña roja.

Multiplicación

Multiplicación: En primavera y verano por esquejes de unos 10 ó 15 cm de largo.

Referencias

  1. Nombre científico de Roiciso. Consultado 08 de abril de 2013. Disponible en:www.theplantlist.org
  2. Nombre científico de Roiciso. Consultado 08 de abril de 2013. Disponible en:www.tropicos.org
  3. Nombre científico de Roiciso. Consultado 08 de abril de 2013. Disponible en:www.wikipedia.org
  4. Autores de Roiciso. Consultado 08 de abril de 2013. Disponible en:www.tropicos.org
  5. Combinaciones del basónimo de Roiciso. Consultado 08 de abril de 2013. Disponible en:www.tropicos.org

Fuentes

This article is issued from Ecured. The text is licensed under Creative Commons - Attribution - Sharealike. Additional terms may apply for the media files.