Clarissa Creagh Creagh
|
Clarissa Creagh Creagh.Destacada pedagoga, investigadora y promotora cultural.
Infancia y Juventud
Nació el 16 de julio de 1915 en Guantánamo. A los 15 años se graduó de profesora de piano, teoría y solfeo Escuela Teresiana de Guantánamo. Al siguiente año se presenta a los exámenes de oposición de la Escuela Normal de Kimdergarten de La Habana, obteniendo el Primer lugar entre los presentados por la provincia de Oriente.
Trayectoria laboral
En 1943 es nombrada profesora sustituta del distrito Guantánamo. Dos años después la designan maestra titular de música en la Escuela "Alfredo Miguel Aguayo", en la que trabajó ininterrumpidamente hasta 1970. Durante ese período ejerció otras funciones pedagógicas, pero también culturales, como las creaciones de bandas rítmicas, grupos folklóricos y corales.
Aportes
Fundó y dirigió el Coro de Instituto de Segunda Enseñanza y de la Escuela Normal de Maestros Primarios, considerándose la pionera del movimiento coral en Guantánamo. Incansable promotora e investigadora de la Cultura de su entorno. Organiza junto a Rafael Inciarte Brioso y Luis Morlote el Grupo Changüí y revitaliza la Tumba Francesa.
Estudios recibidos
Participó en dos posgrados en la Universidad de La Habana con destacados profesores, entre los que se encontraban Argeliers León y Fernando Ortiz; en los que presentó trabajos sobre la Tumba Francesa y el Changüí, motivando el interés del Dr. Argeliers León a visitar a Guantánamo para profundizar en estas manifestaciones autóctonas de la cultura en el territorio.
Publicaciones
Escribió y publicó varios libros y folletos sobre música.
Otros datos de interés
Impartió conferencias. Promovió la fundación y fue vocal en la dirección de la Sociedad Filarmónica de Guantánamo, que existía 1961, desempeñando una estable labor en la promoción de la música cubana y universal, al presentar en la ciudad a destacadas figuras nacionales y extranjeras. Después de su retiro laboral, siguió desempeñándose como profesora voluntaria en las Escuelas de Música "Luis Antonio Carbó Servia" y de Superación para Músicos Profesionales, luego en la vocacional de Arte "Regino E. Boti".
Medallas
Por sus méritos se le han otorgado varias medallas. Miembro del Comité Provincial de la Unión de Escritores y Artistas (UNEAC), quien le entregó en 1999 el Premio Guamo Honorífico. En el año 2000 Premio Provincial de la Música . Medalla Raúl Gómez García. Premio Provincial de Patrimonio en el 2004.En el año 2000 se le distinguió Ilustre de la Música en Guantánamo.
Muerte
Fallece en Guantánamo el 1 de febrero de 2011.