Claude Monet
|
Claude Oscar Monet.Pintor impresionista francés que llevó a su máxima expresión el estudio de los estados transitorios de la luz natural.
Síntesis biográfica
Niñez
Nació en París el 14 de noviembre de 1840, aunque pasó la mayor parte de su niñez en El Havre, donde estudió dibujo en su adolescencia y pintó marinas al aire libre con Eugène Boudin. Hacia 1859 había decidido firmemente comenzar su carrera de artista y para ello pasaba largas temporadas en París.
Trayectoria

Monet pintaba, trabajando al aire libre, paisajes y escenas de la sociedad burguesa contemporánea, y así comenzó a tener cierto éxito en las exposiciones oficiales. Sin embargo, a medida que su estilo evolucionaba, comenzó un proceso de trasgresión de los convencionalismos artísticos tradicionales en beneficio de una expresión artística más directa. Sus experimentos al aire libre se hacían cada vez más audaces, buscando plasmar la luz del día por medio de la aplicación libre de colores brillantes. De este modo, deliberadamente le dio la espalda a la posibilidad de una brillante carrera como pintor convencional en la línea del arte oficial.
Pintores independientes

Escenarios franceses
Durante las décadas de 1870 y 1880 Monet refinó su técnica poco a poco, realizando viajes a otros escenarios franceses, especialmente a las costas mediterráneas y atlánticas, con el fin de estudiar los efectos de la luz sobre formas y colores. El deshielo de Vétheuil de 1881 (Museo Thyssen-Bornemisza de Madrid) es un buen ejemplo de la obra de Monet de esta época. Para poder pintar sobre el agua, acondicionó su estudio sobre una barca, como constató Manet en el cuadro titulado Claude Monet en su estudio flotante. De esta forma realizó la magnífica serie de regatas en el Sena, que marcó su vocación definitiva de pintor de la luz y la atmósfera en sus aspectos más fugaces. A mediados de la década de 1880 Monet, considerado el dirigente de la escuela impresionista, había alcanzado un reconocimiento importante y una buena posición económica. A pesar de la audacia de su colorido y de la extrema simplicidad de sus composiciones, se le valoró como un maestro de la observación meticulosa, un artista que no sacrificó ni las complejidades reales de la naturaleza ni la intensidad de sus propios sentimientos.
Otras obras
En 1890 tuvo la posibilidad de adquirir una propiedad en el pueblo de Giverny, cerca de París, y allí comenzó a construir un nuevo jardín (hoy abierto al público) —un estanque con nenúfares atravesado por un puente japonés colgante con sauces y matas de bambú—. En 1906 comenzó a pintar las series del estanque con nenúfares que están expuestas en la Orangerie de París, en el Instituto de Arte de Chicago y en el Museo de Arte Moderno de Nueva York. Durante estos años también trabajó en otras series de pinturas, grupos de obras que representan el mismo tema —álamos, la catedral de Ruán, la estación de Saint-Lazare, el Sena— representando las diferentes luces de las horas del día o en las distintas estaciones del año. Monet afirmó en reiteradas ocasiones que estas series perdían por completo su significado si los lienzos que las componían se contemplaban por separado, y que era necesario admirar varias versiones, diversas y complementarias, de cada una de ellas.Entre otras de sus tanatas obras tenemos:
Sus últimas obras

La obra de Claude Monet no sólo domina el impresionismo sino que se adelanta a las corrientes más vanguardistas de la primera mitad del siglo XX. Su importancia ha sido decisiva en el desarrollo de la abstracción lírica, y su influencia poderosa en artistas como Kandinsky o el francés Jean Fautrier.