Cleva Solís
|
Cleva Solís. Fue una escritora cienfueguera nacida en 1918, estudió en la Universidad Masónica José Martí, además de aprender Biblioteconomía y realizar estudios de Filosofía y Letras en la Universidad de La Habana. Fue autora de destacados poemarios.
Síntesis Biográfica
Cienfueguera, nacida en 1918, se dedicó a los estudios publicitarios en la Universidad Masónica José Martí, además de aprender Biblioteconomía y realizar estudios de Filosofía y Letras en la Universidad de La Habana. Su firma prestigió numerosas publicaciones como Islas, Lunes de Revolución y otras. Perteneció al ámbito poético que reunió a destacados intelectuales en la revista Orígenes.
Fue la escritura ejercicio que apasionó a Cleva Solís, y, en especial, al verso dedicó mucho de su vida. La autora pasó por el mundo con una sencillez que, sin embargo, no apagó los fulgores de su poesía. Lezama Lima al referirse a ella la definió comoCleva disfrutó de la amistad de otros poetas como José Lezama Lima y Samuel Feijoo, y dejó poemas que conjugan el barroquismo con la sabiduría reflexiva.
Muerte
Cleva Solís, autora de poemas en los que palpita el sentido filosófico de la vida, falleció el 8 de agosto de 1997.
Su obra poética
Es la de Cleva Solís una poesía difícil, emparentada a la de Rainer Maria Rilke, por honda y reflexiva. De sus principales poemarios hay que destacar: Vigilias, Las mágicas distancias, A nadie espera el tiempo y Los sabios días. En antologías figura su poema El jazz.
Incursión en la Pintura
También fue pintora y perteneció al grupo Signos, que el propio Feijoo dirigió; precisamente, con él participó en una exposición en Lausana, Suiza, en 1983. Hay noticias de que su última exhibición pictórica tuvo lugar en Espacio Aglutinador, en 1995.
En ocasión de recibir Dulce María Loynaz el Premio Cervantes nombró a Cleva comisaria de sus exposiciones en Madrid, lo que reafirma el gran aprecio que por ella albergaba.