Coatepeque (El Salvador)
Municipio Coatepeque (El Salvador)![]() | |
---|---|
Municipio de El Salvador | |
![]() | |
Entidad | Municipio |
• País | ![]() |
Alcalde municipal | Jorge Alberto Rivas |
Subdivisiones | 16 cantones |
Superficie | |
• Total | 165,76 km² |
Población (2007) | |
• Total | 39 842 hab. |
• Densidad | hab/km² hab/km² |
Sitio web oficial |
Coatepeque (El Salvador). Municipio del departamento de Santa Ana, en la zona occidental de El Salvador.
Ubicación
Limita al norte y a oeste con Santa Ana, al este con San Pablo Tacachico, San Juan Opico y Ciudad Arce (departamento de La Libertad); al sur con El Congo.
Historia
Orígenes
Esta población fue constituida aproximadamente en siglo V o VI por los mayas pocomames. Fue ocupada por los pipiles alrededor del 1200, llegando a formar parte del dominio de Cuzcatlán.
Época colonial
En 1550 tenía una población de alrededor de 130 habitantes. El oidor de la Real Audiencia de Guatemala Don Diego García de Palacio, en carta de de Relación enviada al Rey de España, Felipe II el 8 de marzo de 1576 dice:Época federal
En 1824 pasó a formar parte del Departamento de Sonsonate y el 8 de febrero de 1855 del departamento de Santa Ana. Aparece en un informe municipal de 5 de mayo de 1858 con una población de 2436 habitantes.
Título de Villa
El 21 de octubre de 1858 se le otorgó está condición con el nombre de Jesús de Coatepeque. Encontrándose en la presidencia Don Miguel Santín del Castillo y siendo Ministro de Relaciones y Gobernación el Capitán General Gerardo Barrios.
Título de Ciudad
Durante la presidencia de Carlos Meléndez y por Decreto Legislativo le fue otorgado el 25 de mayo de 1917 el título de ciudad. La Laguna de Coatepeque y las tierras ribereñas se separaron de la jurisdicción de la ciudad de Coatepeque y se agregaron a la de Santa Ana. La jurisdicción de dicha ciudad se restringió por Decreto de 20 de marzo de 1933, que creó el municipio de El Congo, El Guineo, San José de las Flores, El Rodeo, El Pezote, La Preza y La Laguna, segregados del municipio de Coatepeque.
Información general
Se halla a 760 metros sobre el nivel del mar y tiene una población de más de cuarenta mil habitantes; está a 77 kilómetros de San Salvador.
Administrativamente se divide en 16 cantones, 83 caseríos. Sus cantones son los siguientes:
- Caña Brava
- Conacastes
- Concepción
- El Cerro
- El Tinteral
- Jocotón
- Junquillo
- La Joya
- Las Piletas
- Palo Negro
- Resbaladero
- Solimán
- Siete Príncipes
- San Felipe
- San Jacinto
- Zacatal
Zonas para visitar en esta localidad: El sitio arqueológico Las Ruinas del Cantón Conacaste, Sitio Viejo del Cantón San Jacinto, lago de Coatepeque. Las fiestas patronales se celebran del 20 al 29 de junio en honor a San Pedro Apóstol.
Fuentes
- Coatepeque. Directorio Municipal. Consultado: 3 de diciembre de 2015
- Municipios de El Salvador Coatepeque. Consultado: 3 de diciembre de 2015
- Aspectos generales de la alcaldía municipal de Coatepeque. Consultado: 3 de diciembre de 2015