Curepto (Chile)
Curepto![]() | |||
---|---|---|---|
Comuna de Chile | |||
| |||
![]() Mapa de la Comuna de Curepto | |||
Entidad | Comuna | ||
• País | ![]() | ||
Superficie | |||
• Total | 1,074 km² | ||
Población | |||
• Total | 9,448 hab. | ||
• Densidad | 8,8 hab/km² |
Comuna de Curepto. Ciudad de Chile situada en la provincia de Talca, región del Maule.
Ubicación
Ubicada en la provincia de Talca, a unos 380 kilómetros al suroeste de Santiago.
Límites
Limita al norte con el río Mataquito y la provincia de Curicó; al sur con la comuna de Constitución y el Huenchullamí; al oriente con la comuna de Pencahue; y al poniente con el océano Pacífico; al oeste de la ciudad de Talca.
Demografía
Posee una superficie de 1.074 km² y tiene una población de 9.448 habitantes, según censo de 2017.
Toponimia
Curepto significa en mapudungun "donde corre el viento".
Historia
El Departamento de Curepto, de la provincia de Talca, es creado el 17 de noviembre de 1790, en donde se definen sus límites, dependencia administrativa y judicial. Mediante Decreto Ley 575 del 10 de julio de 1974, se suprimió en Chile el Departamento, como división político-administrativa intermedia entre la provincia y la comuna. Curepto pasa a ser entonces una comuna de la provincia de Talca sin otra categoría administrativa.
Características
Clima
El clima de la comuna presenta dos distritos agroclimáticos marcados que son el Sector Litoral y Cordillera de la Costa. Desde el punto de vista de la componente ambiental la hacen muy similar a lo que se observa para comunas vecinas.
El sector litoral se caracteriza por su marcada influencia marítima. Esto determina la ausencia de heladas durante, prácticamente todo el año, un régimen térmico moderado, con pocas fluctuaciones de temperaturas diurnas y una alta humedad relativa originada en su cercanía al mar.
La temperatura más alta es de 24 ºC correspondiente al mes de enero y la más baja de 5 ºC en el mes de julio. La temperatura media de los meses más fríos (junio-agosto) es de 10,0 ºC. En esta área geográfica es común encontrar bancos de nieblas matinales producto de las masas de aire cargadas de humedad que entran desde la costa.
Hidrografía
Presenta un sistema hidrográfico muy importante, está formado por los ríos Teno, Lontué y el río Mataquito, los efluentes del río Mataquito son de regímenes nivopluviales y pluviales, ya que sus hoyas aportantes nacen en la cordillera y precordillera de los Andes. De igual forma, los esteros que aportan al caudal del Mataquito son de carácter Pluviales.
Otra fuente aportante es el río Huenchullamí, el cual cruza la comuna. Este río afecta y modifica la actividad productiva que se genera en sus riveras, es de régimen pluvial, está formado por los aportes de esteros que se forman al interior de la comuna. De esta manera, se genera, en el sector costero de la comuna, un microclima de similares características al que se aprecia en torno al río Mataquito.
Las localidades que reciben más intensamente sus efectos son Huenchullami y Las Tizas en las que se desarrolla una agricultura con posibilidades de riego.
Desarrollo económico
Curepto se basa principalmente en la actividad silvoagropecuaria, siendo una comuna principalmente forestal donde destacan los bosques de pino insigne cuyo uso apunta a la industria de la celulosa.
La agricultura se basa en cultivos tradicionales de secano de la zona costera central de Chile, como trigo y leguminosas (lentejas, garbanzos, chícharos) aunque en los últimos años se ha incentivado el desarrollo de los "berries", como mora híbrida, frutilla y arándanos. La actividad ganadera se basa principalmente en la crianza de ganado ovino.
También se encuentra comercio minorista y mayorista.
En menor medida se ubica la pequeña minería, con algunos yacimientos de cuarzo y cal.
Turismo
La comuna orienta sus esfuerzos a convertirse en un referente turístico de la zona, mostrando todas sus potencialidades arquitectónicas, sus tradiciones y la cordialidad de su gente.
Galería de imágenes
- Plaza de la Comuna de Curepto
- Río Mataquito
- Vista de Curepto
- Ilustre Municipalidad de Curepto
- Iglesia de Curepto
Fuentes
- Ilustre Municipalidad de Curepto
- Curepto
- Centrosecano
- Plantilla Censo 2017. Consultado el 3 de mayo de 2018.