Manuel Ruiz Urriés de Castilla
|
Manuel María Ruiz Urriés de Castilla y Pujadas, cuyo nombre completo fue Manuel María José Joaquín Benito Pascual Clemente Fermín Ruiz Urriés de Castilla y Pujadas. Funcionario español y I conde de Ruiz de Castilla que presidió la Real Audiencia del Cuzco desde 1790 hasta 1806 y en 1808 fue nombrado Presidente de la Presidencia de Quito.
Síntesis biográfica
Nació en Ortilla, Huesca, Aragón, España, el 23 de noviembre de 1734, en el seno de la familia infanzona oscense de los Ruiz de Castilla y Urriés, rama menor de los Jordán de Urriés. Fue hijo del señor de Ortillacid y de la mitad de Lizana, José Ruiz de Castilla y Urriés y Cavero de Ahones (hijo de Bernardo Ruiz de Castilla y Urriés y Segura y de Antonia Cavero de Ahones y Esteban, señora de Ortillacid) y de su esposa Margarita de Pujadas y Cabañas (hija de Juan Pujadas y Muñoz y de Teresa Cabañas y Heredia).
Trayectoria
Viajó al Perú hacia 1779 como corregidor de las provincias de Chilque, Paruro y Masqués donde, como coronel, luchó contra la insurrección de Tupac Amaru. Actuó como gobernador e intendente de las minas de Huancavelica desde 1790 hasta 1794, y presidió la Audiencia de el Cuzco desde 1794 hasta 1806. Finalmente luego de que Napoleón Bonaparte invadiera España fue nombrado Presidente de la Real Audiencia de Quito, cargo que asumió el 1 de agosto de 1808. Un año más tarde, la Revolución del 10 de agosto de 1809 puso fin a su gobierno, pero el 25 de octubre de ese mismo año, al disolverse la Junta Suprema fue restituido a su antiguo cargo. Inmediatamente y olvidando los acuerdos hechos de respetar las vidas de quienes habían participado en la asonada del 10 de agosto, desató contra ellos una feroz persecución y dispuso la instauración de un juicio en contra de ellos.
Tuvo entonces lamentable participación en los hechos que el 2 de agosto de 1810 culminaron con el sangriento Asesinato de los Patriotas Quiteños, en los calabozos del Cuartel Real de Lima. El 11 de abril de 1811, el comisionado regio Carlos de Montúfar, quien logró de la Junta de Regencia de España el encargo de pacificar a Quito, encabezó la declaración de independencia de Quito e instaló una nueva Junta, presidida por Urriés y su propio padre, el marqués Juan Pío Montúfar. Ruiz Urriés de Castilla renunció y fue sustituido por el obispo Cuero y Caicedo, quien firmaba sus decretos de esta manera: "Joseph, por la gracia de Dios, Obispo y por la voluntad de los pueblos Presidente del Estado de Quito". Nuevamente, las ciudades cercanas le declararon la guerra a Quito y despacharon tropas para someterla. Desde Lima llegó un Ejército al mando de Toribio Montes para someter a Quito y Nueva Granada.
Muerte
Ruiz Urriés de Castilla se vio relegado a un forzado retiro en la recoleta de La Merced, mientras sus más estrechos colaboradores huían y se refugiaban en zonas donde las fuerzas realistas aún ostentaban el poder. Poco tiempo después instigada por don Nicolás de la Peña, cuyo hijo había sido asesinado por los realistas, la plebe excitada y embriagada, capitaneada por un tal Lamilla, asaltó el 15 de junio de 1812 La Recoleta en busca del anciano a quien insultaron, vejaron, golpearon e hirieron, hasta dejarlo sangrante y cubierto de profundas heridas que le causaron la muerte tres días después a consecuencia de las heridas que no fueron tratadas, el 18 de junio de 1812 en Quito, Ecuador.
Descendencia
Tuvo por lo menos dos hijos conocidos, el mayor, Antonio María, nacido en España, que no dejó descendencia y Pedro Pablo, nacido en Perú, el cual dejó descendencia directa conocida, establecida inicialmente en la ciudad peruana de Coracora, en el departamento de Ayacucho. Sus descendientes pasaron a apellidarse Ruiz de Castilla o solamente Castilla.
Con María de la Purificación Casasús y Navía-Osorio:
- Antonio María Ruiz Urriés de Castilla y Casasús, II conde de Ruiz de Castilla. Brigadier de los Reales Ejércitos, Caballero de la Orden de Santiago e Introductor de Embajadores. Nacido en Huesca, España. Casó con María de Pascali y Pau, hija única de José Manuel de Pascali y Santpere, I barón de San Luis (en catalán: Sant Lluís) y María de Pau y van Marck de Lummen, dama de la Orden de las Damas Nobles de la Reina María Luisa. Tuvieron solo un hijo, Carlos Luis Fernando, que murió a los 22 meses de nacer.
Con Fernanda Fernández:
- Pedro Pablo Ruiz de Castilla y Fernández. Nacido en Perú, establecido en Coracora, Ayacucho, Perú. Casó con Martina Luján y Cuadros, con quien tuvo 9 hijos.