José Martí (San Cristóbal)
José Martí![]() | |
---|---|
Consejo Popular de Cuba | |
![]() | |
Entidad | Consejo Popular |
• País | ![]() |
• Provincia | Artemisa |
• Municipio | San Cristóbal |
Población | |
• Total | 5 273 hab. |
![]() |
José Martí. Es uno de los doce Consejos Populares del municipio de San Cristóbal. Su nombre se debe al Central José Martí, industria azucarera alrededor de la cual se desarrolló el principal núcleo poblacional de este consejo.
Historia
La historia solo recoge la existencia de los Feudos del Sabana la Mar, Puercos Gordos y el Hato de Mayarí. En 1918 se construye el central San Cristóbal, propiedad de la Sugar Company, empresa norteamericana y alrededor de este un pequeño batey que al triunfo de la Revolución en 1959 conntaba con 200 casas, el cual se amplió con el auge y desarrollo azucarero. En 1962 al ser intervenido por el Gobierno revolucionario, dejó de llamarse Central San Cristóbal y se le puso el nombre de nuestro Apóstol José Martí.
Ubicación Geográfica
El Consejo Popular José Martí está ubicado a 5 Km de San Cristóbal, la cabecera municipal, y limita al norte con el Consejo Popular San Cristóbal 1 , al este con el Arroyo Los Colorados que le divide con el municipio Candelaria y al sur con el Mar Caribe , mientras que al oeste, limita con el terraplén de Trujillo a laguna Dos Hermanas, que lo separan del Consejo Popular López Peña y terraplenes de La Majagua y La India del Consejo Popular Los Pinos .
Características Socioeconómicas
Cuenta con una población ascendente a 5 273 habitantes, distribuidos en un núcleo urbano José Martí y 5 asentamientos, Batey Viejo , Santa Ana , Mayarí , Cucuyo y El Fajardo . Se sustenta principalmente en la agricultura cañera producto del legado de la industria azucarera que existió hasta 2006, luego que la refinería remanente del central homónimo fuera trasladada para el central 30 de Noviembre. Además, se desarrolla la ganadería.
Recursos naturales
El principal recurso natural de este Consejo es el recurso suelo siendo su principal tenente la Unidad Básica de Producción Cooperativa José Martí eminentemente cañera.
Educación
Cuenta el Consejo Popular con el Círculo Infantil "Los Pinitos", el Seminternado "Abel Santamaría" para la enseñanza primaria, la Secundaria Básica "José Martí" y el Centro Unificado "Eduardo Machado" que imparte tanto la enseñaza preuniversitaria como la técnica-profesional.
Principales servicios a la población

Joven Club de Computación
Oficina para el correo

Farmacia
Casa del Azucarero
Posta médica José Martí

Combinado de Servicios técnicos y personales
Central telefónica
Consultorios médicos
Principales centros de producción
Unidad Básica de Producción Cooperativa José Martí (Cañera)
Unidad Básica de Producción Agropecuaria Celia Sánchez (Cultivos varios)
Unidad Agropecuaria Militar Manuel Fajardo (Ganadera)
Fábrica de Bombones
Panadería
Cafetería La Gloria
Tradiciones
La fiesta de fin de zafra durante décadas formó parte de la vida del poblador del Batey y sus asentamientos aleñados, pues era la zafra el principal sustento de la mayoría de la población. Además, se celebran guateques campesinos como parte de la tradición del campesino no cañero.
Enlaces relacionados
Lugares:
Fuentes
Comisión de Historia CAI José Martí
Asamblea Municipal del Poder Popular San Cristóbal