30 de noviembre
Noviembre ← Octubre — Diciembre → | |||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | |
8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | |
15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | |
22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 | |
29 | 30 | ||||||
Todos los días |
El 30 de noviembre es el 334.º (tricentésimo trigésimo cuarto) día del año en el calendario gregoriano y el 335.º en los años bisiestos. Quedan 31 días para finalizar el año.
Acontecimientos
- 1031: En Córdoba (España) el pueblo rebelado asesina a Hisham III, acabando así definitivamente el califato omeya.
- 1215: En la península italiana finaliza el IV Concilio de Letrán.
- 1227: En Castilla (España), el rey Fernando III el Santo conquista la villa de Baeza a los musulmanes.
- 1298: En la villa de Rieti (en la región de Umbría, de la península italiana) a la noche (o en la madrugada ya del 1 de diciembre) se sufre un terremoto de magnitud 6,6 en la escala sismológica de Richter (intensidad de 9-10), que deja un saldo de «muchos» muertos.
- 1645: En Manila (islas Filipinas) un terremoto destruye la catedral.
- 1700: En la ciudad de Narva (en Estonia), el ejército del rey Carlos XII de Suecia derrota al del zar Pedro I de Rusia en la batalla de Narva.
- 1731: En Pekín (China) se sufre un terremoto que deja más de 100 000 víctimas.[1]
- 1782: En París (Francia), representantes de Estados Unidos y el Reino de Gran Bretaña firman algunos artículos preliminares de paz (que más tarde se formalizarían en el Tratado de París).
- 1803: Parte desde España la Real Expedición Filantrópica de la Vacuna que llevará la cura de la viruela a toda Hispanoamérica y a las islas Filipinas.
- 1803: En el cabildo de Nueva Orleans (Estados Unidos), el gobernador español Manuel de Salcedo y el aristócrata español Sebastián Calvo transfieren el territorio de Luisiana al representante francés Pierre Clément de Laussat (veinte días más tarde, Francia vendió estas mismas tierras a Estados Unidos).
- 1842: En Bogotá (Colombia) se realiza el fusilamiento público del coronel Apolinar Morillo, participante en el asesinato del patriota Antonio José de Sucre (1795-1830). El instigador, el político colombiano José María Obando (1795-1861), nunca fue juzgado, pero más tarde también será asesinado.
- 1853: En el puerto de Sinope, en el norte de Turquía ―en el marco de la Guerra de Crimea (1853-1855)― la flota del Imperio ruso destruye la flota del Imperio otomano. La batalla de Sinop está considerada como la última gran batalla de la marina a vela.
- 1864: Cerca de la villa de Franklin (estado de Ténesi) ―en el marco de la guerra civil estadounidense―, el ejército esclavista de Ténesi pierde la tercera parte de sus hombres y seis generales en la batalla contra los ejércitos norteños de la Unión.
- 1872: En el Hamilton Crescent (actualmente un campo de críquet) de la villa de Partick (Escocia) se realiza el primer partido oficial entre dos selecciones nacionales de fútbol: Escocia e Inglaterra. El encuentro concluyó en empate sin goles.
- 1886: En París (Francia) se abre el teatro Foliés Bergèr.
- 1902: En Estados Unidos, Harvey Kid Curry Logan, el segundo en la banda del pistolero Butch Cassidy, es sentenciado a 20 años de trabajos pesados.
- 1908: En la provincia de Santa Fe (Argentina) se funda el pueblo J. B. Molina.
- 1910: En Santiago de Chile se funda el Audax Club Sportivo Italiano.
- 1911: En México, el presidente Francisco I. Madero se convierte en el primer jefe de Estado en volar en un avión.
- 1916: En Grecia, los turcos perpetran la última etapa del Holocausto griego. El ministro del interior turco Rafet Bey escribe: «Tenemos que acabar con los griegos como lo hicimos con los armenios el 28 de noviembre».
- 1919: En Francia se permite por primera vez el voto femenino en unas elecciones legislativas.
- 1930: En Buenos Aires (Argentina) se abre el Teatro del Pueblo, primer teatro independiente de Latinoamérica.
- 1936: En Londres (Reino Unido) se incendia el Palacio de Cristal. Había sido construido para la Gran Exposición de 1851.
- 1939: La Unión Soviética le declara la guerra a Finlandia y la invade. Alcanza la Línea Mannerheim, iniciando la Guerra de Invierno.
- 1940: En la ciudad de Greenwich (estado de Connecticut) se casan la actriz estadounidense Lucille Ball (1911-1989) y el actor y músico cubano Desi Arnaz (1917-1986).
- 1943: En la Conferencia de Teherán (Irán) ―en el marco de la Segunda Guerra Mundial―, el presidente estadounidense Franklin D. Roosevelt, el primer ministro británico Winston Churchill y el líder soviético Iósif Stalin planean el Día D (la invasión de Europa del 6 de junio de 1944).
- 1954: En la ciudad de Oak Grove (estado de Alabama) el meteorito Hodges (un trozo del meteorito Sylacauga) del tamaño de un toronja pero de 3,8 kg golpea a la señora Anna Hodges (1920-1972), dejándole un hematoma en la cadera izquierda. Es el primer caso conocido de una persona golpeada por una piedra del espacio (el segundo será en Mbale [Uganda], el 14 de agosto de 1992).
- 1955: En Buenos Aires (Argentina) la dictadura militar ―autodenominada Revolución Libertadora― firma el decreto 4161, que ilegaliza el peronismo (que el año anterior había ganado las elecciones con el 62 % de los votos). «Considerando que el Partido Peronista ofende el sentimiento democrático del pueblo argentino [...] queda prohibida la utilización del nombre propio del presidente depuesto, el de sus parientes, las expresiones "peronismo" y "tercera posición", las marchas Los muchachos peronistas y Evita capitana, y el libro La razón de mi vida».
- 1956: Alzamiento del Movimiento 26 de Julio en Santiago de Cuba dirigido por Frank País García.
- 1958: Ocurre la victoria del Ejército Rebelde en el poblado de Guisa, tomado por las tropas al mando de Fidel Castro.
- 1958: En Uruguay se celebran elecciones generales. En un hecho histórico, resulta amplio vencedor el Partido Nacional, que había estado en la oposición durante más de 9 décadas.
- 1960: En la ciudad de Rosario y Tartagal (Argentina), el general Miguel Ángel Iñíguez, al frente de la Resistencia Peronista, intenta una insurrección cívico-militar contra el Gobierno antiperonista de Arturo Frondizi.
- 1961: En Washington DC (Estados Unidos), el presidente John F. Kennedy emite un comunicado que establece oficialmente la Operación Mangosta.
- 1962: En Nueva York (Estados Unidos), el birmano U Thant es elegido secretaría general de las Naciones Unidas.
- 1964: La Unión Soviética envía a Marte la sonda espacial Zond II.
- 1966: Barbados se independiza del Imperio británico.
- 1967: Yemen se independiza del Imperio británico.
- 1968: Se instituye el 2 de diciembre como Día de las Fuerzas Armadas Revolucionarias.
- 1972: En Washington DC ―en el marco de la Guerra de Vietnam― Ron Ziegler (secretario de prensa de la Casa Blanca) declara que no habrá más anuncios públicos acerca del retiro de tropas estadounidenses de Vietnam luego de la derrota, debido a que solo quedan por retirar 27 000 soldados estadounidenses.
- 1974: En Haddar (Etiopía) el investigador Donald Johanson descubre los restos de Lucy, una niña de la especie Australopitecus.
- 1976: En La Habana (Cuba) se crean el Comité Estatal de Ciencia y Técnica, el Comité Estatal de Normalización, el Instituto de Sistemas Automatizados y Técnicas de Computación (INSAC) y los consejos asesores en los organismos de la administración central del Estado.
- 1979: En la ciudad de Santiago de Cuba se funda el Museo El Cañón.
- 1979: En Reino Unido se publica el exitoso disco The Wall, de la banda británica de rock Pink Floyd. Más tarde ese año el 8 de diciembre se publica en Estados Unidos.
- 1980: En La Habana se inicia la sesión diferida del III Congreso del Partido Comunista de Cuba.
- 1980: En Uruguay, mediante un plebiscito, el 57,8 % del pueblo rechaza el plebiscito constitucional que buscaba legitimar la dictadura uruguaya (1973-1985).
- 1981: En Ginebra (Suiza), representantes de los Estados Unidos y la Unión Soviética comienzan a negociar la reducción en Europa de las armas nucleares de alcance medio, en el marco de la Guerra Fría. El 17 de diciembre las negociaciones se suspendieron inconclusas.
- 1982: En Londres, la primera ministra Margaret Thatcher recibe un paquete bomba en su residencia en la calle Downing Street.
- 1982: En Estados Unidos, el músico, bailarín y cantante Michael Jackson presenta Thriller, el álbum más vendido en la historia de la música.
- 1983: Finaliza en La Habana el I Torneo de ajedrez María Teresa Mora Iturralde In Memoriam, ganado por la cienfueguera Zirka Frómeta.
- 1983: En Buenos Aires (Argentina) ―en el marco de la sangrienta dictadura cívico-militar argentina (1976-1983)―, un tribunal militar liderado por el delincuente militar Cristino Nicolaides condena al coronel Juan Jaime Cesio (57) por denunciar las desapariciones («Bandas integradas por militares han usurpado el Gobierno, y ―con el falso propósito de combatir la "subversión"― cometieron delitos aberrantes, como el secuestro, la tortura y el asesinato de miles de personas»). El 23 de marzo de 2006, el presidente Néstor Kirchner le restituirá el grado militar y lo ascenderá a general.
- 1984: En Estados Unidos, el músico británico Phil Collins lanza a la venta su sencillo «One more night», perteneciente a su tercer álbum No jacket required.
- 1985: En la frontera entre Brasil y Argentina se realiza la Declaración de Iguazú, que sella la unión económica entre ambos países.
- 1988: En Estados Unidos, la empresa Kohlberg Kravis Roberts compra la empresa RJR Nabisco por 25 070 millones de dólares.
- 1989: En Alemania, Alfred Herrhausen (miembro del directorio del banco Deutsche Bank) es asesinado por una bomba del grupo terrorista Fracción del Ejército Rojo.
- 1993: En Holanda se legaliza la eutanasia para pacientes terminales, en determinadas circunstancias y bajo severas condiciones.
- 1993: En Estados Unidos, el presidente Bill Clinton firma la ley Brady para la prevención de la violencia con pistolas.
- 1995: La selección nacional de fútbol de Bosnia y Herzegovina juega su primer partido oficial de fútbol ante la selección nacional de fútbol de Albania.
- 1995: En Medellín (Colombia) se inaugura el Metro de Medellín.
- 1997: En la ciudad de Accra (Ghana), Shamo Quaye, jugador del equipo de la primera división sueca Umea, y miembro de la selección ganesa que se adjudicó la medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de Barcelona, fallece tras recibir un golpe en la cara con un balón de fútbol.[2]
- 1998: En Alemania, el banco Deutsche Bank anuncia su compra del Bankers Trust por 10 000 millones de dólares generando así la institución financiera más grande del mundo.
- 1999: En la ciudad de Seattle (estado de Washington, en el extremo noroeste de Estados Unidos), el movimiento antiglobalización fuerza la cancelación de la ceremonia de apertura del encuentro de una Organización Mundial del Comercio. Las protestas finalizaron el 3 de diciembre.
- 1999: En Reino Unido se fusionan las empresas British Aerospace y Marconi Electronic Systems, formando BAE Systems, el contratista de defensa más grande de Europa y la cuarta empresa aeroespacial del mundo.
- 2000: La Unesco declara Patrimonio de la Humanidad el Palmeral Histórico de Elche.
- 2001: En el Estadio Nacional de Santiago de Chile, la banda de rock Los Prisioneros vuelve a tocar con su formación original tras 12 años de separación.
- 2005: En Santiago de Chile se inaugura la Línea 4 del Metro de Santiago.
- 2006: En internet, Wikimedia Commons ―relacionada con la enciclopedia Wikipedia― alcanza la cifra de un millón de archivos multimedia, dos años y dos meses después de su creación.
- 2007: En Madrid (España), las Cortes aprueban definitivamente la reforma del Estatuto de Autonomía de Castilla y León.
- 2015: En París se inicia la XXI Conferencia sobre Cambio Climático.
Nacimientos
- 538: Gregorio de Tours, obispo e historiador francés (f. 594).
- 1302: Andrés Corsini, religioso y santo italiano (f. 1373).
- 1508: Andrea Palladio, arquitecto italiano (f. 1560).
- 1554: Philip Sidney, poeta y soldado británico (f. 1586).
- 1667: Jonathan Swift, escritor irlandés, autor de Los viajes de Gulliver (f. 1745).
- 1785: Andresito Guazurarí Artigas, caudillo federal de las Provincias Unidas del Río de la Plata (f. 1825), ahijado del general patriota uruguayo Gervasio Artigas.[3]
- 1787: Andrés Quintana Roo, político mexicano (f. 1851).
- 1807: William Farr, epidemiólogo británico (f. 1883).
- 1817: Theodor Mommsen, historiador alemán, premio nobel de literatura en 1902 (f. 1903).
- 1819: Cyrus West Field, inventor estadounidense artífice del cable telegráfico bajo el océano Atlántico.
- 1825: William-Adolphe Bouguereau, pintor francés (f. 1905).
- 1833: Andrés del Valle, político salvadoreño (f. 1888).
- 1835: Mark Twain (Samuel Clemens), escritor estadounidense (f. 1910).
- 1846: Andrés Manjón, sacerdote y pedagogo español (f. 1923).
- 1841: Guillermón Moncada, militar cubano, general de las guerras de independencia.
- 1869: Nils Gustaf Dalén, físico e ingeniero sueco, premio nobel de física en 1912 (f. 1937).
- 1874: Winston Churchill, primer ministro y escritor británico (f. 1965).
- 1874: Lucy Maud Montgomery, escritora canadiense (f. 1942).
- 1885: María Cervantes, pianista, cantante y compositora cubana (f. 1981).
- 1889: Edgar Douglas Adrian, fisiólogo británico, premio Nobel de Medicina en 1932 (f. 1977).
- 1892: Albert Tótila, escultor chileno.
- 1898: Albert John Lutuli, político sudafricano, premio Nobel de la Paz en 1960 (f. 1967).
- 1904: Clyfford Still, pintor estadounidense (f. 1980).
- 1906: Andrés Henestrosa, escritor mexicano (f. 2008).
- 1911: Jorge Negrete, cantante y actor mexicano (f. 1953).
- 1912: Hugo del Carril, actor, cantante y cineasta argentino (f. 1989).
- 1915: Henry Taube, químico canadiense, premio nobel de química en 1983 (f. 2005).
- 1918: Efrem Zimbalist Jr., actor estadounidense (f. 2014).
- 1923: Raúl Shaw Moreno, cantautor boliviano (f. 2003).
- 1934: Roberto Cossa, autor y dramaturgo argentino.
- 1936: Lucha Villa, actriz y cantante mexicana.
- 1937: Ridley Scott, cineasta británico.
- 1943: Terrence Malick, escritor y productor estadounidense.
- 1947: David Mamet, novelista, dramaturgo, guionista y cineasta estadounidense.
- 1950: Chris Claremont, historietista británico.
- 1952: Mandy Patinkin, actor y cantante estadounidense.
- 1955: Billy Idol, músico británico de rock.
- 1960: Gary Lineker, futbolista británico.
- 1963: David Yates, cineasta, productor de cine y televisión y guionista británico.
- 1965: Aldair, futbolista brasileño.
- 1965: Juan Antonio Cebrián, periodista, locutor de radio, escritor y divulgador español (f. 2007).
- 1965: Daniel Kuzniecka, actor argentino de origen panameño.
- 1965: Ben Stiller, actor estadounidense.
- 1977: Steve Aoki, DJ (diyéi, pinchadiscos) estadounidense.
- 1978: Gael García Bernal, actor mexicano.
- 1981: María Castro, actriz, presentadora de televisión y bailarina española.
- 1982: Elisha Cuthbert, actriz canadiense.
- 1984: Nigel de Jong, futbolista neerlandés.
- 1985: Kaley Cuoco, actriz estadounidense, «Penny» en la serie The Big Bang Theory.
- 1990: Magnus Carlsen, ajedrecista noruego.
Fallecimientos
- 1016: Etelredo II el Indeciso, rey inglés (n. 968).
- 1178: Isidro Labrador, religioso español, canonizado por la Iglesia católica (n. 1082).
- 1694: Marcello Malpighi, anatomista y biólogo italiano (n. 1628).
- 1703: Nicolás de Grigní, compositor francés (n. 1672).
- 1731: Brook Taylor, matemático británico (n. 1685).
- 1830: Pío VIII, papa católico italiano.
- 1875: Dalmacio Vélez Sarsfield, abogado argentino, autor del Código Civil y coautor del Código de Comercio.
- 1900: Oscar Wilde, escritor y político irlandés (n. 1854).
- 1903: Francisco Blanco García, escritor e historiador peruano.
- 1913: Gregorio de Laferrere, dramaturgo y político argentino (n. 1867).
- 1917: José Joaquín Rodríguez Zeledón abogado costarricense, presidente entre 1890 y 1894 (n. 1838).
- 1928: José Eustasio Rivera, escritor colombiano.
- 1935: Fernando Pessoa, poeta y ensayista portugués (n. 1888).
- 1936: José López Piteira, fraile y beato cubano fusilado en España junto a otros 66 religiosos (n. 1912).
- 1943: Etty Hillesum, enfermera y escritora judía neerlandesa asesinada en Auschwitz (n. 1914).
- 1947: Ernst Lubitsch, cineasta germano estadounidense (n. 1892).
- 1953: Francís Picabiá, pintor y poeta francés (n. 1879).
- 1957: Beniamino Gigli, tenor italiano (n. 1890).
- 1970: Nina Ricci, modista francesa de origen italiano (n. 1883).
- 1979: Zeppo Marx, actor estadounidense (n. 1901).
- 1979: Pedro Lazaga, director y guionista español (n. 1918).
- 1984: Joan Vinyoli, poeta español (n. 1914).
- 1994: Germán Arciniegas, escritor colombiano (n. 1900).
- 1996: Delio Amado León, periodista y narrador deportivo venezolano (n. 1932).
- 1999: Carlos Hugo Christensen, cineasta argentino (n. 1914).
- 2001: Robert Tools, ciudadano estadounidense, primer humano con un corazón artificial autónomo, de plástico y titanio, después de haber sobrevivido cinco meses.
- 2012: Rogelio Borrego Álvarez, pelotero cubano, el de mayor fuerza al bate en la historia del béisbol profesional cubano.
- 2013: Paul Walker, actor estadounidense; accidente de tránsito (n. 1973).
Fuentes
- ↑ «Terremoto de China de 1731», artículo en inglés publicado en el sitio web Brainy History.
- ↑ «Fallece mediocampista italiano del Livorno en pleno juego», artículo en el sitio web Cuba Debate, del 14 de abril de 2012. La noticia aparece al final de este artículo.
- ↑ «¡A celebrar! Ya tienen su día el mate y los humoristas». Consultado el 28 de enero de 2015.
This article is issued from
Ecured.
The text is licensed under Creative
Commons - Attribution - Sharealike.
Additional terms may apply for the media files.