Consejo Popular Río Yara (Bartolomé Masó)
Consejo Popular Río Yara (Bartolomé Masó)![]() | |
---|---|
Entidad | Consejo Popular |
• País | ![]() |
• Provincia | Granma |
• Municipio | Bartolomé Masó |
Población | |
• Total | 7501 hab. |
![]() |
El consejo popular Río Yara se encuentra ubicado en una zona urbana del municipio Bartolomé Masó, en la provincia de Granma (Cuba). Está compuesto por 12 asentamientos poblacionales, con un total de 7501 habitantes. Tiene una extensión territorial de 42 km². Su actividad económica fundamental es la agricultura.
Historia
El consejo popular Río Yara surge a partir de la nueva ley de división política administrativa el 30 de noviembre de 1992, adquiriendo el nombre del río que atraviesa el territorio, en el cual se encuentra una de las presas mas importantes de la provincia Granma: Paso Malo, agua abajo del río se encuentra la subestación de alevinaje.
Principales lugares

- Acampe («estancia») de Carlos Manuel de Céspedes en Cerro Pelado el 11 de noviembre de 1868.
- Descripción del sitio: Punto donde acampó Céspedes en Cerro Pelado del 11 al 12 de octubre de 1868. En su recorrido La Demajagua-Bayamo, Céspedes ―después del encuentro con Luis Marcano en las sabanas de Cabaiguán― eligió este lugar para acampar y después seguir hacia La Sierrita de Nagua donde estableció un campamento.
- Tumba de Ramiro Benítez Verdecia.
- Descripción del sitio: En este lugar del cementerio reposan los restos del teniente Ramiro Benítez Verdecia caído heroicamente combatiendo contra las tropas del ejército batistiano en 1958.
- Campamento de Ángel Verdecia Moreno.
- Descripción del sitio: En este lugar radicó un campamento rebelde dirigido por Ángel Verdecia Moreno, desde el cual salían todas las noches a tirotear a los soldados de los diferentes cuarteles del Cerro y de Estrada Palma. También este lugar servía de punto de enlace a los demás campamentos y grupos que se querían incorporar a la Sierra Maestra. Ángel subía todas las noches con una patrulla y en ocasiones por el día para verificar si las tropas enemigas estaban movilizadas y las armas con que contaban siendo utilizado desde 1957 hasta 1958.
- Combate de Cerro Pelado.
- Descripción del sitio: A las 2:45 horas de la madrugada del 27 de septiembre de 1958 se inició el ataque de los morteros y las ametralladoras pesadas sobre el campamento militar del Ejército batistano en Cerro Pelado. Esta acción fue dirigida por el comandante en jefe Fidel Castro. Fue el bautismo de fuego de Las Marianas y perdieron la vida cuatro combatientes del Ejército Rebelde.
Características
Límites geográficos
Limita al norte con el consejo popular Masó, al sur con el consejo popular Caney de las Mercedes, al este con el consejo popular Frío de Naguay al oeste el consejo popular Mateo Romás (Yara).
Desarrollo económico
Cuenta con 7 unidades de comercio y 4 unidades de gastronomía. Además de contar con su base de desarrollo fundamental, la agricultura.
Desarrollo social
Cuenta con servicios de salud a la población con 9 consultorios del médico de la familia y 1 policlínico docente. 8 escuelas primarias y 1 secundaria básica. Un taller de reparación de equipos electrodomésticos y una panadería, un Joven Club de Computación y Electrónica, un jardín de flores, dos sala de video.
- Comunidades:
- Miguel Suárez.
- La Micropresa.
- Eddy Suñol.
- El Cerro.
- Dos Grúas.
- Planta Asfalto.
- La Presa.
- El Campismo.
- Nicaragua.
- Cerro Adentro.
- Río Yara.
Fuentes
- Estadística y Planificación del Municipio Bartolomé Masó (provincia Granma).
- Oficina Nacional de Estadísticas de Bartolomé Masó.
- Oficina del presidente del consejo popular Río Yara (Bartolomé Masó).