Copa del Mundo de Gimnasia Rítmica

Copa del mundo de Gimnasia Rítmica
Copa Mundial de Gimnasia Rítmica con sede en [[]]
Tipo:Copa Mundial de Gimnasia Rítmica
Edición1ra 1983  Yugoslavia
Edición posterior:1990,  Bélgica
Países participantes:Concurso completo tanto individual como de conjuntos, donde las gimnastas clasifican para esta final. La gimnasia rítmica es un deporte exclusivo para la mujer.
Apertura:1983
Belgrado, Yugoslavia
Sitio web del evento
Copa del Mundo de Gimnasia

Copa del Mundo de Gimnasia Rítmica. Es una competición organizada por la Federación Internacional de Gimnasia, donde participan las gimnastas pertenecientes a los grupos A y B. Se inicia en 1983 en Belgrado, Yugoslavia, posteriormente se desarrolla con altas y bajas, estabilizándose a partir del año 2000. El país ganador de la I edición fue Rusia, con 34 medallas.

Historia

  • Se inicia en 1983 con competiciones individuales y de conjuntos (grupos).
  • Se celebra de nuevo en 1986.
  • El concurso completo tanto individual como de conjuntos se celebra sólo hasta la edición de 1990
  • Regresa diez años más tarde, en el 2000, cuando el evento pasa a realizarse por etapas, con una final que se realiza en cada término de ciclo, para cada aparato.
  • A partir de 2009, la competición final se sustituye por un ránking anual donde se recoge las puntuaciones obtenidas en cada uno de los eventos de la Copa del Mundo a lo largo del año, se selecciona campeón, al que mayor ránking haya obtenido al término de la temporada.

Ediciones

Año Ciudad País
1983 Belgrado  Yugoslavia
1990 Bruselas  Bélgica
2000 Glasgow  Reino Unido
2002 Stuttgart  Alemania
2004 Moscú  Rusia
2006 Mie  Japón
2008 Benidor  España
  • Nota: Desde 2009, se sustituye la final por un ránking anual donde se recogen las puntuaciones obtenidas en cada evento de la Copa del Mundo a lo largo del año. El ganador de la Copa del Mundo es por tanto el líder de ese ránking al final del año.

Penza, Copa del Mundo 2012

Por otra parte, en la Copa del Mundo Penza, (Rusia) se puede observar las futuras generaciones rusas. Tanto Alexandra Merkulova, como Margarita Mamun ha demostrado estar muy a la altura de las circunstancias y va pisando fuerte en vistas a la más que probable retirada de Kanaeva después de Londres. La clasificación general se resuelve con un primer puesto para Kondakova, queda segunda Dmitrieva y tercera la azerbaiyana Aliya Garayeva. Esta última muy en su línea, con ejercicios dinámicos, su eterna sonrisa y sus características faltas de ejecución.

Enlace Externo

Fuentes

This article is issued from Ecured. The text is licensed under Creative Commons - Attribution - Sharealike. Additional terms may apply for the media files.