Creación de la FMC en Moa
|
Creación de la FMC en Moa. Esta institución ha contribuido a la dignificación de la mujer y ha enaltecido en ella valores como entrega, fidelidad, amor, combatividad y disposición de enfrentar los más difíciles retos, las mujeres de Moa, también han sabido poner bien en alto la historia de la Revolución.
Fundación
La Federación de Mujeres Cubanas en Moa se fundó el 28 de octubre de 1960, era en ese entonces una delegación dependiente del municipio Baracoa.
Estuvo constituida en sus inicios por las siguientes personas:
- Isora Ocampo Pupo
- Clara Suárez
- María Edelín Merencio
- Lidia Fonseca
- Eulalia Luperón
Primera gran tarea
La primera gran tarea que realizó la federación de Mujeres Cubanas en lo relaciona
Otras tareas
Otra tarea emprendida por la Federación de Mujeres Cubanas fue la de organizar una escuela de corte y costura para las mujeres que habían trabajado en los prostíbulos y bares como meseras antes del Triunfo de la Revolución en 1959, la FMC las protegió y logró que muchas de ellas disfrutaran de un empleo en los diferentes centros de trabajo que existían en ese entonces, no eran muchos.
También en Moa la Federación de Mujeres Cubanas promocionó la integración de muchas compañeras como maestras voluntarias en las aulas que se abrieron para los niños ante la falta de maestros, la federación tuvo un importante rol en todas las campañas de vacunación creando un cuerpo de Brigadistas Sanitarias que colaboró con el sector de la Salud.
Primera movilización
Cuando la Crisis de Octubre de 1962, un numeroso grupo de trabajadores de la Fábrica Pedro Sotto Alba marchó a la trinchera, la FMC movilizó a varias compañeras que fueron a ocupar sus puestos en los talleres, muchas de ellas se quedaron como obreras en la fábrica.
Desde que en abril de 1964 comenzaron los paros planificados de la Planta de Níquel, la FMC movilizó a numerosas compañeras que durante todos los días de paro se mantuvieron trabajando voluntario en la fábrica, eso ocurrió durante muchos años.
Logros en sus inicios
La FMC en Moa gestionó y logró que muchas jóvenes campesinas de la zona recibieran becas para estudiar en La Habana diferentes oficios y profesiones. Durante todos esos años la FMC en el municipio ha trabajado por lograr nuevos empleos para las mujeres, en el año 1963, solo el 8% de los empleados eran mujeres y en la actualidad suman más del 35%.
Fuente
- Registro de Información, Historiador del Municipio Moa.