Creciente agonía
|
Descripción
Agonía que también experimentaron los padres, primero por amor al hijo, y después en un paulatino crecimiento a la comprensión de sus ideas. Nacimiento, origen social y militar de Leonor y Mariano enmarcan la continuada lucha que libraron con su "yo", y con la sociedad a la que pertenecían, para cumplir con el deber de padres, ante la estatura patriótica y política del hijo, que ellos con su honestidad, bondad, amor al sacrificio, rebeldía, entereza, verdad y ternura, contribuyeron a formar.
Las cartas recíprocas de la familia, los documentos parroquiales y de registros civiles, igualmente algunos poemas de José Martí a la familia guían al lector en el drama, que culmina con el alzamiento en armas de dos nietos: José Francisco, el querido Ismaelillo, y Alfredo García Martí. "Es un error creer que los familiares de Martí no secundaron a éste en su campaña por Cuba". Palabras de Raúl García Martí cuyo testimonio aclara los conceptos errados.
Cartas íntimas de Leonor a sus hijas, en las que señala el insoportable y antipático modo de vida que ella experimentó en los Estados Unidos, cuando visitó a su hijo en Nueva York, y en las que muestra su añoranza por esta isla que hizo suya. En la investigación se demuestra que Cuba, es la Patria escogida por doña Leonor y don Mariano. A ella regresaron una y otra vez, cuando viajaron a Islas Canarias, Valencia, México, Nueva York y Tampa, hasta quedarse definitivamente en la ciudad que hicieron suya: La Habana.
Se señalan las diferentes casas y calles de la ciudad donde residieron, y otros lugares, históricos tales como iglesias y barrios relacionados con el quehacer de la familia. La obra presenta la genealogía familiar, desde los padres y hermanos de Leonor y Mariano, hasta los hijos y nietos. Y los descendientes de sus hijas Amelia y Carmen que viven en Cuba y en México.
Se incluye un anexo en el cual aparecen relacionados los fallecidos de la familia, por orden cronológico, de descendientes, y la defensa de la Casa Natal de José Martí, por los estudiantes universitarios, entre ellos Julio Antonio Mella. El libro concluye declarando a Leonor como canaria-cubana y a Mariano como valenciano-cubano. ambos están presentes en la calle Paula, en la ciudad de La Habana, su ciudad, su casa, suya para siempre y para todas las generaciones de cubanos, y martianos del mundo.
Sinopsis
Este libro, incluido entre las biografías especiales de genealogía por la Central del Libro de Zaragoza, España, ha sido considerado, por varios especialistas, un texto fundamental para el estudio de la familia de José Martí. La doctora Aracelis García Carranza ha dicho sobre él:Autores
Adys Cupull y Froilán González constituyen una pareja de escritores e investigadores cubanos. Tienen en común más de treinta títulos publicados, alguno de ellos traducidos a diferentes lenguas. En sus investigaciones han abordado, entre otros temas, las vidas de Julio Antonio Mella, Tina Modotti, Ernesto Guevara y Mariana Grajales. En 1992 la Academia de Ciencias de Cuba les otorgó el premio de la crítica, por el libro La CIA contra el Che.
Referencia
- ↑ Creciente Agonía. Editorial José Martí. Adys Cupull, Froilán González. 2007
Bibliografía
- Creciente agonía. Editorial José Martí. Adys Cupull, Froilán González. 2007