Dúo musical Janet y Quincoso
|
Dúo musical Janet y Quincoso. Trovadores caibarienenses, que han venido desarrollando un trabajo creativo que incluye la musicalización de poemas, los arreglos a voces y guitarras y la composición musical trovadoresca. Además de ser considerados un Proyecto protegido de la cultura por la excelencia de su trabajo, y junto a otros trovadores conforman un grupo reconocido en la provincia de Villa Clara.
Sus inicios
Eduardo Ilario Quincoso Aborrezco, desde muy joven, recibe la guitarra por tradición familiar y comienza el estudio autodidacta del instrumento junto a sus primeras composiciones. Su biografía artística lo lleva a trabajar como actor en grupos de teatro, a desarrollar paralelamente sus actitudes plásticas, tanto en la pintura como en el atrezzo, colaborando sistemáticamente con las Parrandas de Caibarién y con el grupo Guiñol de Remedios (para el que compone música utilizada en algunas de sus puestas en escena y realiza trabajos de atrezzo en títeres) y el Estudio Teatral de Santa Clara, grupo con el que mantienen una relación de trabajo estable.
Trayectoria musical
Autodidactas, deciden dedicarse completamente al trabajo musical.
- 1998, comienzan a estudiar la idea de formar un dúo. Realizando un recital auspiciado por la AHS, en la Casa del Joven Creador de Santa Clara; con un repertorio de canciones originales de Quincoso. En ese propio año realizan un recital en la sala Alejandro García Caturla de la Biblioteca provincial José Julián Martí Pérez.
- 1999 el nacimiento de su hija Lorena; los aleja de la vida pública y los concentra, entre ese año y el 2001, en la creación del proyecto de musicalización de poemas; lo que incluye el estudio de la poesía, la selección de textos, los arreglos musicales y vocales, y la estructuración de varios proyectos a corto y largo plazo.
- 2002 concluyen el proyecto Versos del Alma; primer volumen de esta línea de trabajo, con la musicalización de los Versos Sencillos de José Martí.
- El 28 de enero de 2003, coincidiendo con el aniversario del nacimiento del apóstol, realizan un Concierto de Presentación del proyecto ‘’Versos del Alma’’, en la Sala principal de la Biblioteca Municipal de Caibarién. En este concierto se presentan algunas canciones con textos de los poetas españoles Miguel Hernández, Antonio Machado, y Federico García Lorca.
- En agosto del 2003, son presentados al Doctor Eusebio Leal (historiador de la ciudad de La Habana) en una visita que hace al municipio. El interés que su trabajo despierta propicia que el doctor los invite a realizar una serie de conciertos en el Centro Histórico Cultural de la Habana Vieja, uno de los enclaves culturales más importantes de la capital. Cumplen así con el sueño de homenajear al Maestro José Martí, realizan un concierto especial en la Casa Natal del apóstol con la presentación del volumen ‘’Versos del Alma’’.
Primera etapa del Proyecto
Como parte del proyecto de trabajo con la Oficina del Historiador se presentan en:
- Concierto en el Centro Cultural Wayasamín
- Concierto en el Museo de Arte Colonial de la Habana
- Presentación dentro del Proyecto Rutas y Andares, que les permite realizar un Concierto en la Plaza de la Catedral.
Como culminación de esta primera etapa de trabajo, graban en la emisora Habana Radio de la Oficina del Historiador, su primer CD: ‘’Versos del Alma’’; regalo promocional de la Oficina del Historiador; que inicia un vínculo de trabajo muy estrecho del dúo con esta emisora. Promovidos por Habana radio. Se realiza y divulga por la televisión Cubana su primer Video Clic: ‘’La niña de Guatemala’’, estrenada en el programa Lucas en enero de 2005 y promocionado por los medios nacionales y provinciales. A partir de este momento crece la actividad y proyección del dúo, no sólo en la preparación de diversos proyectos musicales, el estudio y los ensayos, sino también en las presentaciones en diversos espacios de Caibarién, Santa Clara y la ciudad de La Habana.
Actuación en Caibarién
El dúo comienza a ser acogido como un proyecto de interés en su propia ciudad natal, el público, de diversa procedencia, llena los espacios donde se presentan. Son llamados sistemáticamente para presentar alguna de sus obras en actos públicos, en la zona turística de la cayería norte de Cuba, además de actividades políticas y culturales.
Participación en ediciones internacionales
Realizan pequeños conciertos dentro del marco de las ediciones internacionales del Centro, todas en la ciudad de Santa Clara:
- Taller ‘’Más caras con Máscaras’’: Concierto en la sede de Estudio Teatral
- Festival ‘’Magdalena Sin Fronteras’’: Presentación en el Museo Nacional de Artes Decorativas
- ‘’Antropología y Tradición’’: Concierto en la sede de Estudio Teatral.
- Realizan un gran Concierto en la sede del grupo con una buena acogida de público en homenaje al artista Antonio Gades.
- 2004 son invitados a participar en la Feria Internacional del Libro, en ‘Santa Clara; presentándose en el Museo de Artes Decorativas y en la Sala Caturla del Teatro La Caridad; además de clausurar el concurso ‘’Ser Fiel’’, del Centro del Libro en Villa Clara.
- 2005 realizan una Gira Nacional patrocinada por la Asociación Nacional Hermanos Saíz (organización de jóvenes artistas de Cuba); efectuando conciertos en las ciudades de Sancti Spíritus, Villa Clara, Matanzas, Cienfuegos, Provincia Habana, Ciudad de la Habana y laIsla de la Juventud. Además grabar en Habana Radio el segundo CD ‘’Flores Silvestres’’.
- 2006 participan en calidad de invitados en el IV Festival de Música Antigua Esteban Salas de la Oficina del Historiador, y se presentan junto al conjunto de música antigua Ars Longa.
- Concierto en el Centro Cultural Pablo de la Torriente Brau.
- Concierto en la sala de Teatro del Museo de Bellas Artes en la Habana, promocionando las canciones del CD ‘’Flores Silvestres’’.
- En abril presentan el disco: Janet y Quincoso; Poemas Musicalizados, producido por el Centro Cultural Pablo de la Torriente Brau y su sello ‘’A Guitarra Limpia’’.
- Concierto para las monjas del Convento de Santa Isabel y Madre Brígida en Ciudad de la Habana; con gran acogida en el marco religioso. (Continúan vinculados a esa institución para un proyecto de musicalización de poesía religiosa: San Francisco de Asís, Miguel de Unamuno y Madre Teresa de Calcuta, entre otros)
Gira internacional
Invitados por una organización de solidaridad con Cuba; realizan su primera Gira Internacional por Islas Canarias, lo que les permite realizar conciertos en los municipios de Telde, Agüimes, San Mateo, Vecindario y Las Palmas de Gran Canaria. Además de presentarse en la Universidad de Tenerife; en un concierto especial para los estudiantes. En esta gira promueven sus discos ‘’Versos del Alma’’ y ‘’Flores Silvestres’’.
De regreso a la patria
- Realizan un programa musical para la emisora CMHS Radio Caibarién, que durante los meses de vacaciones, les permite promocionar no sólo su música, sino también la historia y la poesía de poetas cubanos y españoles. El programa se llamó ‘’Versos del Alma’’, teniendo una excelente acogida.
- Para la TV local del municipio; Quincoso compuso el tema, ‘’Pegadito a ti’’, que dio nombre a uno de sus programas.
- En noviembre de 2006, participan en el Concierto Homenaje al trovador cubano Silvio Rodríguez, por sus 60 años de vida.
- En diciembre de 2006, son invitados por el embajador de México a realizar un Concierto en la sede de la embajada de ese país; por el aniversario de la salida del Yate Granma, desde Tuxpan.
- Concierto en el Convento de Santa Isabel y Madre Brígida para ser escuchados por la Madre Tecla, Superiora en Roma de la Orden Brigidina.
Nuevo Proyecto
Nace aquí la idea del proyecto de Poesía Religiosa.
- En 2007, comienzan la integración musical, al dúo del Chellista Pedro García y el oboísta Antonio Sánchez, en un proceso creativo para diversificar y enriquecer las sonoridades de dicho dúo.
- En marzo efectúan una Gira Internacional, invitados por la Universidad Industrial de Santander de la ciudad de Bucaramanga en Colombia. Como parte de la Gira ofrecen conciertos en las ciudades de Cúcuta, Málaga, y Bucaramanga (en esta última con presentaciones en la propia Universidad, en el Instituto de Cultura y Turismo, y en la sede de Comfenalco.)
- Son invitados a la Feria Internacional del Libro, al espacio Poesía-Música del Centro Morro Cabaña. Sede principal de la feria en la Habana.
- Participan como invitados en la Inauguración de la Feria Internacional del Libro en Santa Clara.
- Concierto de fin de año en la sede del Estudio Teatral de Santa Clara.
- 2008, participan como invitados en el encuentro internacional ‘’Magdalena Sin Fronteras’’, auspiciado por el centro de investigaciones Teatrales Odiseo y el estudio Teatral de Santa Clara. Un encuentro que reúne en la ciudad a los mejores exponentes del teatro contemporáneo realizado por mujeres en diversas partes del mundo.
- El Canal Educativo 2, de la televisión cubana los invita de forma especial al programa conmemorativo por el natalicio del apóstol, donde hablan de su experiencia de trabajo y cantan cinco números de poemas musicalizados del apóstol.
- Son invitados por la Unión de Escritores y Artitas de Cuba, en Villa Clara para cantar en el encuentro por el natalicio de nuestro héroe nacional.
- Preparan el disco ‘’Divino Poeta’’, sobre poesía religiosa en la emisora de la oficina del historiador de La Habana.
Fuentes
- Entrevista a los miembros del grupo
- www.aguitarralimpia.cult.cu/homepage/concierto.asp?id
- www.radiocaibarien.cu/index.php?option=com